La UAI colaboró con la ONG Inclusión Solidaria Argentina para la creación de una escuelita de fútbol

En el marco del trabajo que la Universidad Abierta Interamericana realiza a través de su Secretaría de Acción Comunitaria, se concretó una donación a la organización Inclusión Solidaria Argentina, destinada al desarrollo de un proyecto fundamental: la creación de una escuelita de fútbol para niños, niñas y adolescentes en su sede social de General Rodríguez (Buenos Aires).

La Dra. Carolina Araujo, representante del Departamento de Relaciones Institucionales de la ONG, expresó su profundo agradecimiento a la universidad: "Esta generosa contribución ha sido muy importante para nosotros, ya que nos ha permitido avanzar en nuestro proyecto, mejorando y equipando nuestras instalaciones para poder brindar un espacio confortable y seguro a nuestros beneficiarios."

Gracias a esta colaboración, la organización podrá mejorar las instalaciones de cocina y calefacción, fundamentales para ofrecer un entorno cálido y acogedor, y armar el área administrativa de la escuela de fútbol, lo que facilitará una gestión más eficiente y ordenada.

Además, Araujo destacó especialmente la participación de las alumnas Belén Mendoza y Florencia Meli, estudiantes de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la sede Centro, quienes se contactaron con la ONG a través de la web institucional para realizar un trabajo práctico de la materia Comportamiento del Consumidor: "Su participación fue fundamental para establecer un vínculo con la Secretaría de Acción Comunitaria de la universidad. Gracias a ellas se generaron nexos de colaboración que benefician significativamente nuestra causa", explicó.

Inclusión Solidaria Argentina, al mando de su presidente Pablo Casasola, es una Asociación Civil sin fines de lucro conformada por personas que creen firmemente que cada acción cuenta para cambiar la realidad. Unidos por valores como la solidaridad, el respeto y la inclusión, trabajan incansablemente desde hace más de diez años para acompañar a niños, niñas, adolescentes y adultos en su desarrollo personal y colectivo.

Desde sus inicios como un pequeño grupo de cuatro amigos, hoy la ONG cuenta con más de 20 personas colaborando activamente. Entre sus acciones se destacan la creación de cooperativas de trabajo, el desarrollo de actividades deportivas, la realización de eventos solidarios y la generación de espacios de contención para personas en situación de vulnerabilidad.

También mantienen vínculos con entidades públicas y privadas a nivel local, provincial y nacional, con el objetivo de ampliar el alcance de su ayuda y recursos en los sectores que más lo necesitan.

Desde Inclusión Solidaria Argentina, agradecieron a la UAI por sumarse a este compromiso con una sociedad más justa, solidaria y equitativa.