Contribución de la UAI para la creación de un nuevo espacio académico en el ámbito de la salud

El Hospital Geriátrico Provincial de Rosario (HGPR) inauguró su Salón Auditorio “Cecilia Grierson”, a partir del esfuerzo de toda la comunidad del efector y la colaboración de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), junto a un grupo de instituciones educativas de la ciudad.

El acto de inauguración contó con la presencia de la ministra de Salud de la provincia de Santa Fe, doctora Silvia Ciancio, el secretario del Comité de Docencia, magister Guillermo Scarinci, y el director del HGPR, doctor Andrés Toussaint, quien recibió a las autoridades de la UAI, licenciada Mónica Alesso (delegada superior de la Sede Rosario) y los doctores Jorge Kilstein e Ignacio Sáenz, directores de las carreras de Medicina y Psicología respectivamente.

“La concreción de este proyecto, fue posible por el compromiso de la comunidad hospitalaria, de los integrantes del Comité de Docencia e Investigaciones y las instituciones educativas que colaboraron en su equipamiento”, señalo Toussaint. En este sentido la UAI aportó, a través de una donación, parte de los elementos necesarios para que el Salón Auditorio sea hoy una realidad.

El nuevo espacio, llamado Cecilia Grierson en honor a la primera doctora en medicina de Argentina, brindará a la entidad sanitaria una vida académica de calidad para mejorar la atención sanitaria del hospital y la comunidad en general. En el Hospital Geriátrico, los estudiantes de las carreras de Musicoterapia, Medicina, Nutrición, y Psicología de la UAI realizan sus prácticas profesionales para aplicar los conocimientos teóricos y desarrollar habilidades prácticas en el ámbito de la salud, un componente fundamental en la formación académica del futuro graduado.

El Hospital Geriátrico Provincial, con 136 años de vida, ofrece rehabilitación, terapia y atención geriátrica integral, con el objetivo de promover la independencia y la calidad de vida de las personas mayores. Estos servicios incluyen atención médica, enfermería, kinesiología, terapia ocupacional, nutrición, apoyo psicológico y actividades recreativas y de socialización.