"Los desafíos en el sector tecnológico son múltiples y constantes"

Victoria Ontivero (43) se graduó en la Facultad de Tecnología Informática de la Universidad Abiernta Interamericana en Ingeniería en Sistemas Informáticos y luego, en su paso trabajando para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, realizó un Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública en al Universidad de San Andrés. Además, este año tiene proyectado realizar una doble diplomatura en Ciberdelincuencia y Tecnologías Aplicadas a la Investigación.

En junio próximo cumplirá cuatro años en Mercado Libre como Fintech Manager dentro del área de "Financial & People Systems" (FPS). "Ingresé como supervisora y al año y medio fui promovida a manager. Soy responsable de los conciliadores que funcionan detrás de Mercado Pago. Un conciliador es una herramienta que toma información de distintas fuentes, como ser medios de cobro, el propio sitio de Mercado Pago, bancos, etc., y permite a los equipos operativos, financieros y contables, controlar que todo fluya con total normalidad o detectar si algo debe ser corregido", destacó.

- ¿Cuáles son tus tareas específicas?
- Lidero un área de gestión de proyectos con cuatro personas a cargo, los cuales hacen seguimiento de iniciativas y aseguran el soporte de las herramientas; y un equipo de BI y desarrollo de aplicaciones, con otras cuatro personas, quienes se ocupan de diseñar soluciones, construir documentos funcionales, crear aplicaciones y testearlas. Ambos equipos interactúan con proveedores y usuarios finales, ubicados en Colombia, Brasil y Argentina.

- ¿Cuál dirías que es tu especialidad?
- Podría decir que mi mayor habilidad en relación a los usuarios es el entender las necesidades y poder traducirlas a los equipos más técnicos, para entregar soluciones de calidad. En relación a mis equipos, es velar por el bienestar de cada integrante, manteniendo conversaciones de feedback mutuo, tratando de colaborar con cada uno para que puedan "estar donde quieran estar", dedicándoles tiempo y generando espacios donde "construir equipo" y divertirse más allá de lo laboral.

- ¿Cómo evaluás el mercado laboral IT con el boom de la IA masiva, o al alcance de todos?
- Creo que hay oportunidades para muchísimas cosas, no sólo en lo laboral sino en el aprendizaje también. Está en cada uno ponerse techo o no.

- ¿Cuáles son los desafíos de tu sector a futuro?
- Los desafíos en este rubro son múltiples y constantes, y creo que lo importante es animarse e ir por más. Como dice la frase hecha "salir de la zona de confort" y atreverse a buscar soluciones a cada cosa que se ponga en el camino. En particular, ahora, a mí me llama mucho la atención y me preocupan todas las cosas que pasan en el mundo digital que pueden afectar a las personas negativamente, y me gustaría aportar mi granito de arena en poder combatirlas. Por eso lo que voy a estudiar este año. Creo que hay mucho por hacer en temas de seguridad e investigación.

- ¿Qué le recomendarías a alguien que se vuelca a estudiar TI?
- Que sea perseverante. A veces las cosas pueden ser difíciles, pero nada es imposible. Hoy la ayuda es ENORME, en mi época no era así. Que sea lo más autodidacta que pueda, que tome la iniciativa y trate siempre de dar un poco más, los buenos líderes lo van a valorar mucho y la confianza en uno también crece. En el caso particular de las mujeres, lamentablemente no son muchas las que optan por esta carrera. Ojalá algún día sí lo sean y sientan lo reconfortante que es hacerle un poco más fácil la vida a otra persona con algo construido con nuestras propias manos... y cabeza, obvio.

- ¿Cómo recordás tu paso por la UAI?
- Tengo muy buenos recuerdos tanto de los docentes como de mis compañeros, horas de mate y programación, de estudio y dedicación, lo difícil del Proyecto Final... Uff ese sí que costó, pero todo valió la pena. Gracias por las herramientas que me brindaron, eso es una parte fundamental de lo que me trajo hasta acá.