Noticia Destacada

Buenas Prácticas de Enseñanza: reconocimiento a los docentes premiados
En lo que fue un multitudinario y emotivo encuentro, el pasado lunes 31 de marzo se realizó la entrega de premios a docentes de la Universidad Abierta Interamericana por el certamen de Buenas Prácticas de Enseñanza, que nació en 2023. La entrega de los diplomas se llevó adelante en el décimo piso de la Localización Centro de la UAI (Av. San Juan 951, CABA).
Esta fue la entrega de la cuarta edición, que concluyó en diciembre de 2024. A la misma asistieron docentes y autoridades de varias carreras de las diversas Facultades que conforman la amplia familia de la UAI. En este sentido, se destaca que varios de los premiados asistieron con familiares, en lo que fue una muestra más del valor de la celebración para quienes se esfuerzan por brindar una educación de calidad.
Postales de una jornada emotiva. Las organizadoras del evento posan para la cámara.
"Con este formato de entrega comenzamos el año pasado. Fue algo muy exitoso porque los profesores reconocen la consolidación del vínculo afectivo junto con el profesional", destacó Diana Capomagi, Secretaria Pedagógica de UAI, quien fue una de las anfitrionas del acto y la primera en darle la bienvenida a los presentes. "Esto empezó como algo para probar, para ver qué sucedía. Y nos dimos cuenta de que había sido un espacio elogiado por los profesores. Y cuando preguntamos por qué, nos respondieron: 'Porque nos vimos, nos reconocimos, y nos reconocieron'. Este es el propósito de este encuentro. Nos parece que es necesario este momento para compartir experiencias", aseguró.
Luego, Adriana Sviderskos, Directora del Departamento de Innovación Universitaria de la UAI y también organizadora del evento, expresó que admira a aquellos que encaran la docencia "desde un lugar de amor, de entrega y generosidad con proyección hacia el futuro, y sabiendo la huella que van dejando en estudiantes y colegas. Acá están todos los valores que atesoramos y tienen nuestro profundo agradecimiento", continuó.
Además, dijo que las buenas prácticas de enseñanza "es lo que contribuye a la transformación de la educación, y es ahí hacia donde nos dirigimos". "Como venimos diciendo, lo bueno perdura, pero lo que ya no va y quedó en el siglo pasado, lo tenemos que cambiar por otras prácticas. Y ustedes saben de qué estamos hablando. Hay mucha gente que mira y aprende de lo que ustedes hacen, no solamente los estudiantes, sino toda la institución", les dijo a los docentes premiados.
Diversas autoridades de las Facultades entregaron los premios a los docentes.
Por último, y antes de la entrega de premios a los docentes, Mariana Zaffaroni, la coordinadora del programa de Buenas Prácticas de Enseñanza, les habló a los docentes sobre la importancia de que registren y cuenten su experiencia y los resultados que obtuvieron, y así generar base de buenas prácticas "que inspiren a otros". Es fundamental el acompañamiento a los docentes, uno a uno, ya que "entendemos que el proceso, en medio de la vorágine del aula, requiere de un tiempo y dedicación que resulta más eficiente cuando se construye en equipo", aseguró.
"Para eso estamos nosotros, para facilitar que sus proyectos se presenten alineados con la calidad que emana del modelo educativo de nuestra universidad”. Concluyó con un aviso muy importante: a fines de abril ya estarán las bases para la quinta edición del certamen. Quedan todos invitados para seguir participando.
Sobre el final del evento se compartió un lunch entre todos.