
La UAI presenta su Sede Única Regional Rosario: Educación e innovación permanente para construir el futuro
“La Universidad Abierta Interamericana (UAI) cumple 30 años de historia y la ciudad de Rosario celebra 300 años de vida. En ese marco, y dentro del Plan de Transformación Edilicia, inauguramos la Sede Única Regional Rosario (SURR), un espacio donde se conjuga la educación, la innovación, la salud, la calidad académica y el futuro”, señaló el rector de la UAI, doctor Rodolfo De Vincenzi, para presentar en sociedad a la nueva casa de la Universidad que albergará a todas sus carreras, convirtiéndose en un verdadero epicentro educativo en la región.
La Sede Única corona un proceso de modernización y unificación de las distintas dependencias que la Universidad Abierta Interamericana ha utilizado a lo largo de sus 30 años de vida en la ciudad de Rosario. Hasta mediados de 2021, las actividades que la UAI llevaba adelante en su tarea educativa tenían lugar en edificios ubicados en locaciones diferentes, cada uno con funciones específicas, una estructura de gestión que fue perdiendo su funcionalidad a partir de los cambios acelerados por la pandemia
“En lógica con el Plan Estratégico 2020 – 2025 estamos realizando la inauguración de esta Sede, generando espacios flexibles y dinámicos que acompañan a un nuevo modelo educativo y la formación de los líderes de la región. Creemos en la educación como un proceso en constante evolución, que debe adaptarse a los tiempos que el mundo exige. Creemos que la universidad no es solo un lugar donde se enseña, sino donde se vive el aprendizaje”, afirmó el Dr. De Vincenzi.
Expansión y modernización para asegurar la calidad educativa
Invitados especiales, autoridades académicas, profesores, representantes gubernamentales, de empresas y organizaciones de la sociedad civil, pudieron recorrer las obras de la Sede Única Regional Rosario que suma 20 nuevas aulas, cuatro laboratorios de Anatomía y Patología, Bioquímica y Fisiopatología, Histología, y Microbiología. También se ha completado el traslado del Centro de Simulación – HOSPITAL UNIVERSITARIO 4.0, el cual fue declarado de interés por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe. El mismo, emula un efector con todos sus lugares físicos: consultorios externos, shock room, sala de internación, quirófano, área de atención prehospitalaria y una ambulancia con la aparatología necesaria para atender una urgencia.
La educación basada en simulación es un área dentro de la enseñanza de las ciencias de la salud que se encuentra en rápido crecimiento en el mundo. Las tecnologías de la simulación, los avances en la pedagogía médica y los aspectos técnicos permiten recrear situaciones muy similares a las vividas en la realidad, permitiendo el entrenamiento de habilidades y destrezas sin poner en riesgo al paciente.
En el marco del Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática (CAETI) se reinauguró el laboratorio de Robótica Física e Inteligencia Artificial donde se realizan investigaciones sobre robótica aplicada a la educación, a la industria 4.0, e Internet de las Cosas, con la participación de alumnos de grado y posgrado, e interactuando con empresas del área. También se concluyeron los nuevos laboratorios de Hardware y Realidad Inmersiva con foco en la innovación y experimentación, un verdadero espacio de investigación destinado a crear experiencias que van más allá de las mecánicas de juego, estéticas e interfaces hombre-máquina conocidas, con el objetivo principal de expandir las fronteras del medio lúdico.
La remodelación del CAETI permitirá seguir trabajando en al tratamiento de problemas relevantes que afectan a áreas significativas de necesidades sociales y a búsqueda de soluciones tecnológicas e informáticas a partir de las teorías y los instrumentos más avanzados que provea la ciencia básica y aplicada, la técnica, el pensamiento organizador y la capacidad de innovación.
Finalmente, se presentaron las nuevas oficinas para autoridades de carrera, con el fin de recibir en forma permanente las consultas e inquietudes de toda la comunidad educativa, áreas de coworking, y espacios de socialización, así como un renovado ingreso por calle presidente Roca que mejora el tránsito y la circulación de las personas que accedan a la Sede. Las obras complementan a las ya realizadas en la nueva Bedelía, mobiliario para estudio, áreas para reuniones y esparcimiento, así como la nueva biblioteca de la Sede Rosario -UAIbibliolabs-, con una sala de lectura silenciosa, un aula multimedia, coworking y cuatro aulas inteligentes.
Un hito en los 30 años de la UAI y el tricentenario de Rosario
La secretaria de Salud Pública, la Dra. María Soledad Rodríguez, agradeció la invitación y felicitó a las autoridades de la UAI por la envergadura de las obras encaradas asegurando que, para poder resolver los problemas de las personas con la actual complejidad, se necesita formar a los profesionales de la salud con nuevas herramientas que den respuesta a desafíos contextuales existentes.
Asimismo, reflexionó sobre el momento especial en que llega esta inauguración, tanto para la Universidad como para la Ciudad. “La Universidad Abierta Interamericana se encamina a cumplir en agosto sus primeros 30 años de vida que coinciden con las celebraciones por el tricentenario de Rosario”, observó.
Este aniversario compartido es un momento propicio para reflexionar sobre el compromiso mutuo y el impacto generado en la comunidad. En estas tres décadas, la UAI ha formado a miles de profesionales que hoy contribuyen al progreso de Rosario y la región. La Universidad no solo ha sido un espacio de aprendizaje, sino también un motor de cambio social, promoviendo valores de inclusión y excelencia académica.
Rosario, con sus 300 años de vida, ha sido testigo de innumerables transformaciones. Desde sus orígenes como un pequeño asentamiento hasta convertirse en una metrópoli vibrante y diversa, la ciudad ha sabido adaptarse y crecer, siempre con la mirada puesta en el mañana. La Universidad Abierta Interamericana siempre se ha pensado como un aliado fundamental, aportando conocimiento, investigación y un espíritu innovador para enriquecer la vida de sus ciudadanos.
La inauguración de la Sede Única Regional Rosario es una oportunidad para celebrar, no solo los logros alcanzados, sino también el futuro prometedor y desafiante. La UAI y Rosario seguirán caminando juntas, enfrentando nuevos retos y construyendo un porvenir lleno de oportunidades.