• Publicado en: 2025

Diplomatura en Kinesiología Integral en Rehabilitación Vascular Periférica: la importancia de los sponsors

Rumbo al cuarto año de la Diplomatura en Kinesiología Integral en Rehabilitación Vascular Periférica (CLICK AQUÍ para conocer más) de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), que se realizará de manera híbrida del 17 de mayo al 6 de septiembre de 2025, su directora, la Lic. Graciela Soria, reparó en la importancia de contar con empresas que den asistencia para que los alumnos puedan realizar las prácticas profesionales de la mejor manera.

"Una parte importante en la formación de la Diplomatura en el área vascular es la parte de las prácticas entre los colegas. Desde que comenzamos con este proyecto hasta la fecha hemos tenido el apoyo de dos grandes empresas que nos facilitan de materiales y aparatología indispensable para esta parte", repasó la especialista.

Según dijo, una de ellas es Meditea (AQUÍ su página Web), empresa líder en el uso de aparatología en fisioterapia, que brinda de los elementos necesario para "no solamente para mostrar cómo se utilizan, sino que los colegas pueden probar, animarse a usarla entre ellos para tener una mayor conciencia de su uso", detalló Soria.

La otra empresa que se relaciona con lo referido a la terapia de compresión es Gelform (AQUÍ su página Web), "que nos aporta desde las diferentes vendas, prendas elásticas, calzadores y todo lo referido a lo que necesitamos para nosotros y los pacientes", aseguró.

Profesionales y alumnos de la Diplomatura, con el logo de Meditea de fondo.

"Estas empresas son un pilar muy importante dentro de la formación y seguirán apoyándonos en la diplomatura de este 2025. El equipo docente agradece no solo la colaboración sino el compromiso y la confianza en nosotros", aseguraron.

Qué opinan las empresas

Desde Gelform, Karina Zerkowski la socia gente de la empresa indicó que ellos fabrican medias de compresión graduada problemas vasculares, insuficiencia venosa y linfedema. "También traemos de Alemania una línea de productos especializados en linfedema y otros temas vasculares", aseguró.

Karina Zerkowski en un stand de Gelform.

Según dijo, cuentan con una gama de medias muy completa en todas las compresiones y los grosores, porque hay medias muy robustas y otras más finas. "Depende el tipo de paciente o la complejidad que tenga", siguió.

Y continuó. "Como somos líderes en el mercado en esos productos, siempre vamos a los congresos y conocemos a los médicos en general, ya que contamos con un stand con el que participamos de los diversos eventos. Así conocemos a los doctores en general, por lo que ellos nos piden productos para mostrar en los cursos, como las medias de compresión graduadas de distintas versiones".

Por último, dijo que cuentan con mucha experiencia trabajando con universidades y dando cursos en los que muestran sus productos. "Empleados nuestros pueden ir a enseñar a tomar medidas, las diferentes compresiones y herramientas que tienen los profesionales, como vendaje de corto estiramiento para la gente que tiene edema. Y tenemos unos dispositivos para que el paciente se autopueda regular los edemas y linfedemas", detalló.

Concluyó en que enseñan, sobre todo, cómo cortar las medias, cómo medirlas y cómo colocarlas. "El profesional lo receta pero después está el tema que realmente se lo pongan bien. Nosotros muchas veces trabajamos con el kinesiólogo y el fisiatra. Hay un trabajo en conjunto y es importante que el paciente esté bien asesorado", terminó Zerkowski.

Stand de Gelform.

También desde Meditea contaron la importancia de ayudar en la Diplomatura, y que su aporte se basa, como en la mayoría de los casos en los que se hacen presentes a distintos eventos relacionados con formación académica, en "poner a disposición equipamiento para poder realizar las prácticas profesionales".

La empresa diseña, desarrolla y comercializa equipamiento electromédico para las áreas de rehabilitación estética desde hace más de 60 años. "Los profesionales a cargo de los cursos son quienes se acercan a la empresa, por el reconocimiento de la marca y por la certeza en relación a los resultados", destacaron de Meditea.

"Los profesionales, en general, eligen y ponen en valor empresas como Meditea, en donde diseñamos, producimos y comercializamos de acuerdo a las normativas establecidas por la ANMAT, donde se contemplan Buenas Prácticas de Fabricación. También trabajamos bajo la normativa internacional ISO 13485:2016 sobre sistemas de gestión de calidad para equipamientos médicos y la normativa IEC 60601-1 de seguridad para equipos electromédicos. Esto es una garantía para los profesionales de la salud que nos eligen", aseguraron.

La página Web de Meditea, una empresa con historia.

Además, contaron que participan en diversos eventos de similares características en todo el país y otros países como Bolivia, Chile, Paraguay y Brasil, entre otros.
"También aportamos equipamiento en Hospitales Nacionales y Provinciales", dijeron. Cuando se les preguntó si volverán a sponsorear a la Diplomatura de UAI en 2025 concluyeron: "Sin dudarlo".

"Durante años hemos acompañado la formación profesional y este tipo de eventos representa no solo la presencia de marca, sino lo más importante que es el intercambio con los profesionales de la salud en su práctica concreta. Estamos muy conformes de acompañar el crecimiento profesional de quienes nos eligen a diario", concluyeron.