
La UAI en Saberes Compartidos: Formación universitaria con impacto social
En el marco de la segunda edición del programa “Saberes Compartidos: Ciclo de formación universitaria para organizaciones sociales”, la Universidad Abierta Interamericana (UAI) se suma como institución colaboradora, aportando su experiencia académica y compromiso comunitario en el módulo de “Nutrición y Salud”. Esta iniciativa, impulsada por el Banco de Alimentos Rosario (BAR) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR), busca fortalecer el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) mediante capacitaciones específicas que promuevan su institucionalidad y profesionalización.
La participación de la UAI se concreta a través de la Licenciatura en Nutrición, dirigida por la especialista Daniela Pascualini (directora), quien coordina el equipo de trabajo que lleva adelante la formación. El grupo conformado por la docente Silvina Caulfield, graduados de la carrera y alumnos voluntarios que, desde sus prácticas preprofesionales, colaboran activamente en el diseño y dictado de contenidos teórico-prácticos.
“Este trabajo conjunto no solo fortalece la formación académica de nuestros estudiantes, sino que también tiene un impacto directo en la comunidad, promoviendo hábitos saludables y una mejor calidad de vida”, destacó Pascualini.
El módulo de “Nutrición y Salud” está destinado a 80 representantes de 40 organizaciones sociales articuladas al BAR, seleccionadas por su ubicación geográfica, población asistida e interés en la temática. Estas organizaciones, que trabajan diariamente en contextos vulnerables, reciben herramientas concretas para mejorar la calidad de los menús que ofrecen en comedores, merenderos y espacios comunitarios.
Entre los contenidos abordados se incluyen: principios básicos de nutrición; planificación de menús saludables; elección consciente de alimentos; y promoción de hábitos alimentarios sostenibles. Además, se entrega a cada organización un Manual de Alimentación Saludable, elaborado por los capacitadores de la UAI, que sirve como guía práctica para aplicar los conocimientos adquiridos en sus espacios de trabajo.
Compromiso con una sociedad más justa
La participación en el programa representa una oportunidad única para los estudiantes de la Licenciatura en Nutrición, quienes desarrollan competencias vinculadas al pensamiento crítico y resolución de problemas, el trabajo en equipo e interdisciplinario, habilidades pedagógicas y comunicacionales, así como empatía y comprensión frente a desigualdades sociales.
Estas experiencias permiten a los futuros profesionales aplicar contenidos teóricos en contextos reales, fortaleciendo su compromiso social y su capacidad de intervención comunitaria, poniendo a la universidad al servicio de la sociedad y la construcción de conocimiento en el territorio
El módulo dictado por la UAI, que es parte del ciclo de formación a desarrollar en ocho encuentros presenciales, aborda ejes tales como: formulación de proyectos sociales, gestión de redes sociales, educación financiera y personería jurídica, inteligencia artificial aplicada y programa de huertas comunitarias
El cierre del programa contempla una jornada extendida con entrega de certificados universitarios, mesas de trabajo con mentores especializados y ajustes finales a los proyectos formulados por las organizaciones, con el objetivo de que puedan ser implementados en sus comunidades.
A través de Saberes Compartidos, la UAI reafirma su compromiso con la transformación social, colaborando con el BAR en la tarea de brindar herramientas concretas a quienes trabajan día a día por una sociedad más equitativa y saludable. Esta articulación entre universidad, organizaciones sociales y actores comunitarios es una muestra cabal de conocimiento académico al servicio del bien común.