
Jamil Salmi en el evento por los 30 años de la UAI: "Hubo convergencia de ideas y experiencias"
Jamil Salmi, Doctor en Estudios del Desarrollo por la Universidad de Sussex, Inglaterra, y reconocido a nivel internacional por haber trabajado como coordinador de los programas de educación superior del Banco Mundial, fue el invitado de lujo con el que la Universidad Abierta Interamericana celebró sus 30 años en el evento "Educación para el Futuro", desarrollado en el Paseo La Plaza (ver más con un CLICK AQUÍ) el jueves 7 de agosto.
Luego de dar a conocer el corto audiovisual "El museo de las Universidades del Siglo XX", filme basado en una idea del propio Salmi, y tras protagonizar un conversatorio que reflexionó sobre el futuro de la educación superior a nivel global, el especialista habló del encuentro y repasó algunas ideas.
"Es increíble ver tanta gente interesada en este tema. Durante la entrevista sentí muy buenas ondas y receptividad de la gente. Estoy feliz porque creo que hubo convergencia de ideas y experiencias", contó.
Sobre un tema del que habló durante la noche, la economía de la región, sobre porqué la Argentina debía ponerle "pasión a la educación como al fútbol", y el por qué muchas universidades Latinoamericanas pueden estar entre las primeras del mundo, dijo que "hay que financiar bien las universidades".
El Dr. Rodolfo De Vincenzi, rector de la UAI, y Jamil Salmi, en la celebración de los 30 años de la UAI.
"La calidad tiene un costo, tanto si es universidad pública o privada. Para pagarles bien a los docentes, tener la tecnología y estructura de calidad, y si queremos un aprendizaje más individualizado... Eso significa que el número de estudiantes por profesor debe ser pequeño. Todo eso sí tiene un costo", aseguró.
En tanto, sobre si se puede realmente lograr esto en un país como el nuestro, dijo que "es algo común que no haya suficientes recursos". "Hay que ver qué es indispensable, y yo creo que lo primero es que les vaya bien a los profesores, para que sean motivadores para sus estudiantes".
"La motivación de los profesores no debe ser solamente la plata. Necesitan lo mínimo para vivir bien, pero también que el proyecto de la universidad y el liderazgo les de un objetivo al cual todos suscriban, y por el cual todos se entusiasmen", concluyó.
Cabe recordar que en el año 2022 Salmi fue distinguido por la UAI como Doctor Honoris Causa (mirar más con un CLICK AQUÍ) por su trayectoria y comprometida labor en educación superior. Salmi se desempeñó como asesor normativo y técnico en las reformas de educación superior de más de 95 países de todas las regiones del mundo, y también asesoró el planeamiento estratégico en universidades en América Latina, Europa, Asia y África.