Medicina llega a Ecuador

En el marco de las actividades de internacionalización, la carrera de Medicina de la Sede Regional Rosario de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) estuvo presente en Ecuador participando de la IV Conferencia Internacional de Ciencias de la Salud, desarrollando actividades académicas y de cooperación interinstitucional.

La internacionalización es una de las tendencias clave para transformar la educación superior en todo el planeta, y las alianzas entre universidades permite adaptarla a las demandas de una comunidad global, multicultural y altamente competitiva, en donde en un entorno atravesado por la economía de la atención, implica que las instituciones educativas de la región, junto a sus docentes, deban construir capacidades que les permitan implementar este particular y transversal proceso en cada una de ellas.

El Dr. Kilstein junto a alumnos y docentes de la USGP.

Bajo esta premisa y en virtud del convenio de cooperación internacional que la UAI ha firmado con la Universidad San Gregorio de Portoviejo (USGP) el director de la carrera de Medicina, doctor Jorge Kilstein, fue invitado como orador de la IV Conferencia Internacional de Ciencias de la Salud, que tuvo lugar en el Campus Universitario Dr. Marcelo Farfán Intriago ubicado la ciudad portovejense de la provincia de Manabí (República del Ecuador) del 20 al 23 de noviembre pasado.

El Dr. Kilstein presento su ponencia titulada ¨Relación médico paciente y razonamiento clínico¨, donde reflexionó sobre la relación médico-paciente y las profundas transformaciones experimentadas en las últimas décadas, influida por cambios sociales, tecnológicos y culturales. En su presentación, analizó la evolución en el razonamiento clínico, donde el profesional no solo aplica conocimientos científicos, sino que también incorpora el contexto emocional, social y simbólico del paciente, entre otros aspectos.

 

El Dr. Kilstein en las actividades de simulación clínica.

Por otra parte, su estancia en Ecuador se prolongo hasta el día de hoy, participando de una serie de actividades como ejecución de clases magistrales, desarrollo de espacios de simulación clínica y actividades prácticas con estudiantes y docentes de Medicina.

Además, se mantuvieron reuniones técnicas para fortalecer el convenio USGP–UAI, poniendo en valor el programa de movilidad de estudiantes y docentes vigente, lo que permitirá consolidar las acciones de internacionalización y cooperación académica en el 2026.