• Publicado en: 2025

“Creo en la mejora continua, y más en un rubro tan dinámico como el inmobiliario”

Fernando Belvedere (42) se recibió de Martillero Público y Corredor Inmobiliario en la Universidad Abierta Interamericana (UAI), cuando cursó en la Sede Centro de Av. San Juan hasta el 2018. “Ya tenía más de 10 años de experiencia en el rubro cuando arranqué la carrera, así que, para mí, recibirme fue la frutilla del postre: una forma de consolidar en lo académico lo que venía construyendo con mucho trabajo en la calle”, destacó el profesional.

Luego se siguió formando constantemente en áreas como marketing, liderazgo, ventas, comunicación y tecnología aplicada al real estate. “Creo en la mejora continua, y más en un rubro tan dinámico como este. Hoy sigo capacitándome, porque aprender es parte del camino del crecimiento”, aseguró.

Fernando fundó EFEBE Propiedades, una exitosa compañía inmobiliaria con presencia en Avellaneda y Ciudad de Buenos Aires. En abril lanzó un podcast llamado “Llave en Mano”, dedicado al mercado inmobiliario (podés ver los videos con un CLICK AQUÍ).

En cada episodio se ofrecen consejos y asesoramiento para que la comunidad acceda a información clave sobre temas como alquileres, compra y venta de propiedades, créditos hipotecarios, entre otros.

- ¿Cuándo fundaste EFEBE Propiedades? ¿Cómo se te ocurrió y cómo creció hasta el momento?
- Arranqué en el rubro inmobiliario en 2008, trabajando para otra inmobiliaria. Ese recorrido me dio calle, experiencia y una mirada real del negocio. En 2021 fundé EFEBE Propiedades, un proyecto propio con una visión clara: poner a las personas en el centro de cada operación. Con el tiempo, EFEBE fue creciendo, se consolidó como la inmobiliaria más grande de Avellaneda, y hoy está migrando a una nueva etapa: Belvedere Propiedades. Un cambio de nombre que refleja evolución, madurez y una marca más alineada con los desafíos que se vienen.

Por otra parte, Ailen Mezzina, excompañera de la carrera y egresada de la UAI, se incorporó a la inmobiliaria en 2024, lo que pone en valor la formación que recibimos en la universidad.

- Lanzaron el podcast llamado "Llave en Mano": ¿Cómo surgió la idea?
- Nació porque todos los días nos encontramos con gente que tiene dudas, miedos o desinformación sobre el mercado inmobiliario. Queríamos aportar claridad, hablar sin vueltas, desde la experiencia y con ejemplos reales. Es un proyecto que busca conectar con quienes están del otro lado: compradores, vendedores o simplemente curiosos que quieren entender mejor cómo moverse en este mundo.

- ¿Qué buscan lograr con esta iniciativa?
- Buscamos que el podcast sea una herramienta útil, que brinde valor y acompañe. Queremos generar confianza, profesionalizar la mirada del rubro, y también inspirar a otros colegas a que se animen a comunicar mejor y a trabajar con más empatía.

- ¿Cómo recordás tu paso por la UAI?
Con mucho orgullo. La UAI me dio estructura, conocimientos y una red de contactos que sigo valorando hasta hoy. Fue una etapa especial porque llegué con experiencia, pero me encontré con una comunidad que me ayudó a reafirmar mi camino.

- ¿Te sirvieron los conocimientos adquiridos para tu carrera?
- Sí, totalmente. Me brindaron una base técnica y legal muy sólida. La formación me permitió ejercer con mayor seguridad y responsabilidad. Sentí que estaba validando lo que ya hacía, pero con un respaldo profesional.

- ¿Recomendarías la UAI a otras personas?
- Sin dudas. Es una universidad que te prepara para el ejercicio real de la profesión. Si tenés ganas de aprender en serio y hacer carrera, la UAI es un gran punto de partida.