• Publicado en: 2025

Ganó un prestigioso reconocimiento por su tesis del Doctorado en Informática de UAI

El Dr. Pablo Ariel Negro, Ingeniero en Sistemas Informáticos y Magíster en Tecnología Informática, ambas carreras de grado y posgrado desarrolladas en la UAI, el año pasado recibió su título de doctor en Informática abajo realizado en el Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática (CAETI), ahora ganó una mención en el prestigioso Premio "Dr. Raúl Gallard" 2025.

El Dr. Negro trabaja en la consultora de servicios de IT global Accenture, donde se desempeña como Machine Learning Engineering Manager. "En el equipo donde trabajo proveemos servicios de AI y RPA, MLOps y todo lo relacionado a Ingeniería de Software aplicada a procesos de IA. Atendemos tanto a clientes locales como globales de las industrias más variadas", destacó.

En su tesis, dirigida por la Dra. Claudia Pons (directora del CAETI), pudo profundizar en técnicas de inteligencia artificial explicable, basadas en una integración de lógica simbólica y no simbólica.

- ¿En qué competencia entró tu tesis y cuál fue el premio?
- Mi tesis fue presentada en la Convocatoria al Premio "Dr. Raúl Gallard" 2025, que distingue a la mejor tesis doctoral en Informática defendida en universidades argentinas entre marzo de 2023 y febrero de 2025. Esta competencia forma parte de un Workshop nacional cuyo objetivo es fomentar el intercambio de ideas y la colaboración entre investigadores en Ciencias de la Computación de todo el país, promoviendo así el desarrollo coordinado de actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación. El premio se otorga en memoria del Dr. Raúl Héctor Gallard, un destacado docente e investigador de la Universidad Nacional de San Luis.

- ¿Cómo te enteraste de este concurso?
- Fue una invitación que me hizo la universidad a través del Dr. Carlos Neil (Vicedecano y Coordinador de carreras de Posgrado de UAI).

- ¿Qué te resultó lo más complicado de realizar en la tesis?
- Quizás lo más complejo es encontrar y enfocar el tema. Si bien es un proceso largo, el armado de la tesis no es algo complejo en sí mismo.

- Dedicaste tu tesis doctoral a "desarrollar un algoritmo simbólico-neuronal híbrido con el objetivo de extraer reglas y proporcionar una explicación para modelos en un marco de aprendizaje profundo". ¿Podrás resumir para quien no sepa de informática qué es?
- COLOSSUS es un algoritmo diseñado para extraer reglas lógicas interpretables desde redes neuronales profundas feedforward (DNN) entrenadas. Combina tres enfoques clave:

* Lógica de primer orden, para traducir el comportamiento de la red en reglas lógicas comprensibles.
* Similitud de coseno, para agrupar neuronas con comportamientos similares y generar reglas más generales.
* Estadísticas, para refinar y seleccionar las reglas más relevantes y significativas.

Este enfoque permite entender mejor el proceso de decisión de las DNN, mejorando su transparencia, confiabilidad e interpretabilidad.

- ¿Cómo viviste la cursada del Doctorado en Informática?
- La cursada es algo llevadero. No es algo complejo, teniendo en cuenta que las materias que se cursan deben tender a aportar en el tema y armado de la tesis. El armado de la tesis reviste la mayor complejidad.

 

++ Para ver más sobre cómo fue el recibimiento del Dr. Pablo Ariel Negro hacer CLICK AQUÍ.

++ Para saber más sobre el Doctorado en Informática hacer CLICK AQUÍ