
Día Mundial del Cerebro 2025: Salud cerebral para todas las edades.
Cada 22 de julio, desde 2014, se conmemora el Día Mundial del Cerebro, iniciativa de la Federación Mundial de Neurología (WFN). En 2025, bajo el lema “Salud cerebral para todas las edades”, se busca concientizar sobre la salud del cerebro en todas las etapas de la vida.
¿Por qué es importante?
El cerebro controla nuestras funciones cognitivas, emocionales, motoras y sensoriales. Con solo un 2 % del peso corporal, consume cerca del 20 % de nuestra energía y está compuesto casi en su totalidad por agua y neuronas. Las enfermedades neurológicas y mentales, como el ACV, Alzheimer, Parkinson o epilepsias, afectan a millones de personas y suelen estar subestimadas .
El cerebro controla nuestras funciones cognitivas, emocionales, motoras y sensoriales. Con solo un 2 % del peso corporal, consume cerca del 20 % de nuestra energía y está compuesto casi en su totalidad por agua y neuronas. Las enfermedades neurológicas y mentales, como el ACV, Alzheimer, Parkinson o epilepsias, afectan a millones de personas y suelen estar subestimadas .
Objetivos centrales 2025:
La campaña 2025 promueve cinco pilares de acción:
La campaña 2025 promueve cinco pilares de acción:
-
Concientización: Generar mayor visibilidad sobre la importancia del cerebro y reducir el estigma.
-
Educación: Brindar información actualizada a profesionales, estudiantes y comunidad.
-
Prevención: Estilo de vida saludable: buena nutrición, actividad física, vacunación, control de hipertensión y colesterol.
-
Acceso y atención: Facilitar el acceso a servicios neurológicos, rehabilitación y tecnologías de apoyo.
-
Gestión de discapacidad: Brindar acompañamiento inclusivo a quienes viven con alteraciones neurológicas.
Recomendaciones prácticas para nuestra comunidad universitaria:
-
Dormir al menos 7–8 horas por noche.
-
Llevar una alimentación equilibrada (frutas, verduras, pescados, cereales integrales).
-
Realizar actividad física diaria.
-
Estimular la mente con juegos, lectura, rompecabezas.
-
Controlar estrés, presión arterial, colesterol y no fumar.