Noticia Destacada

El 9 de Julio volvió a realizarse en el Cesyt el evento "Raíces"
El último feriado 9 de julio fue testigo de la vuelta del evento "Raíces" que, tras su ausencia en los últimos cuatro años, se realizó en el Cesyt de la UAI y participaron 172 estudiantes de las carreras de Licenciatura en Gastronomía, Tecnicatura en Hotelería, Tecnicatura en Guía de Turismo, Tecnicatura Superior en Administración de PYMES, Tecnicatura en Marketing y Tecnicatura en Comercio Exterior.
Los alumnos hicieron posible este evento en el que hubo aulas ambientadas y decoradas con diversas corrientes migratorias, y comida representativa de la misma característica. Estuvieron representadas las comunidades de Argentina; Alemania/Suiza; Israel; China y Gales.
El Lic. Mauricio Polanco, director de la Carrera de Licenciatura en Gastronomía y la Tecnicatura en Gestión y Organización de Eventos de la Facultad de Turismo y Hospitalidad de la UAI, aseguró que Raíces "es un evento importantísimo para la institución y para los estudiantes, ya que tienen esta práctica real y convoca entre 300 y 400 personas, de gran magnitud". "Un servicio real para los estudiantes", destacó.
Respecto de cómo repercute un evento así en el futuro de los jóvenes estudiantes, aseguró que les "Suma muchísimo". "Tanto como una práctica profesional en el campo, trabajando en lo que ellos estudian, como también en el trabajo en equipo, dentro de sus disciplinas como interdisciplinar. En aprender a organizar, costear, ambientar y desarrollar un evento completo de inicio a fin. Son prácticas reales en el campo de cada carrera y en unión entre todas", definió.
Detalló que los estudiantes de marketing "se encargaron de la difusión, de generar las entradas e imágenes de todo lo relacionado al evento". "Los estudiantes de Turismo, Administración y Comercio exterior se encargaron de la ambientación de las aulas y contar con detalle acerca de las corrientes migratorias, su historia, su cultura, como impactó ellos en Buenos Aires. También hablaron de posibles viajes dentro de Buenos Aires y al Exterior, donde se pueden ver dichas corrientes y su influencia en la gastronomía y los pueblos donde se asentaron", continuó.
Los chicos también les hablaron a los presentes sobre destinos, no solo turísticos, sino que contaron sobre destinos empresariales. También se encargaron de armar y ambientar aulas para juegos infantiles y lo mismo para adultos, como torneo de truco y bingo.
"Los estudiantes de gastronomía se encargaron de la producción de comida de cada corriente, que fue servida en el aula donde se ubicaba, así como también la comida de cocina argentina, que fue "bandejeada" por los estudiantes de hotelería que se encargaron de todo el servicio del evento", destacó Polanco.
El evento fue abierto a la comunidad, con gran convocatoria interna de UAI. "El público se mostró muy contento con el evento en general, con los sorteos, con la gastronomía, con la ambientación, las muestras y el servicio. La respuesta fue super positiva. Todos quedaron encantados y pidiendo que haya más eventos en el transcurso del año", concluyó el Director de Carrera.
Algunos de los platos más representativos realizados:
Recepción Gales: bruschetta de queso pate grass con tomate cherry confitado (vegetariano).
Recepción Suizo-alemana: albóndiga de cerdo con salsa con salsa de mostaza, ajo, comino y cebolla.
Recepción China: pincho de pollo con morrón verde y rojo, cebolla morada con salsa de soja agridulce.
Recepción Israel: Kibe (trigo burbol y carne) (masa rellena).
Recepción Argentina: malfatti con lactonesa (vegetariano), y choripán versión con pan de orégano.
Principa Argentina: Locro.
Principal China: Arroz terillaki con pollo y Arroz terillaki con hongos shitake (vegetariano).
Postre Gales: shot de torta galesa con crema de cúrcuma.
Postre Argentina: shot de chaja (discos de bizcochuelo con crema, dulce de leche y durazno).