Del aula al escenario: Estudiante de Periodismo que viraliza emociones

En un mundo donde las redes sociales marcan parte del pulso de la cultura joven, Luca Gusso se ha consolidado como una de las voces más potentes del periodismo digital. Con más de un millón de visualizaciones diarias en distintas plataformas, este joven estudiante de la Licenciatura en Periodismo de la Universidad Abierta Interamericana crea contenidos que no solo informan, sino que también conectan, emocionan y representan a una generación que vive la música como una experiencia total. Su cobertura del concierto del trapero y compositor argentino Duki en Rosario no fue la excepción. Desde la adrenalina de estar cara a cara con uno de los íconos del trap nacional, hasta la exigencia de generar contenido en tiempo real, Luca vivió una jornada que combinó pasión, profesionalismo e improvisación creativa.

Gusso cuenta cómo fue trabajar en uno de los shows más esperados del año, qué aprendizajes se lleva y cómo transforma cada oportunidad en una historia que vale la pena contar. Esta experiencia no solo le permitió poner en juego su talento y compromiso, sino también los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación.

 

- ¿Cómo fue tu experiencia trabajando en el concierto de Duki en Rosario?

- Desde un principio fuimos con la predisposición de que iba a ser un día increíble. Gracias a la colaboración con una marca sabíamos que teníamos la posibilidad de conocerlo, así que pusimos todas las energías en disfrutar esa experiencia al máximo. Después había que volver al trabajo, entrevistar gente, grabar algunos videos del show y sacar fotos para redes. Es una experiencia única, trabajar de lo que uno siempre soñó y comunicar desde lugares a los que uno como periodista siempre soñó llegar.

- ¿Cómo te preparaste para cubrir el concierto? ¿qué elementos necesitaste?

- Lo más importante es asegurarte de lo que podés hacer y lo que no, chequear que accesos tenés y que podés hacer con ellos. Por ejemplo, en los eventos yo sé que tengo los primeros 3 temas para grabar y sacar fotos abajo del escenario, así que es importante ir preparado para que nada falle en ese momento.

En cuanto a los elementos. siempre llevo un micrófono y el celular. Solo por esta vez lleve una cámara para sacar fotos.

 

- ¿Planificaste crear contenidos para streaming, para uso en redes o ambas alternativas?

- Todo mi contenido va enfocado a redes, las fotos para Instagram, para dejar precedente de que estuvimos en esa fecha y para compartirlas al mismo equipo del artista. Y los videos y contenidos creados van a TikTok, ya que todo mi público está ahí.

 

- ¿Qué tipo de contenido planeaste crear antes del evento?

- Yo fui con una idea de crear contenido con la gente, haciendo preguntas y regalando premios, pero uno siempre tiene que apuntar alto y si se prestaba la posibilidad de poder crear contenido con él la iba a aprovechar. Al quedar grabado el momento que lo conocí, me dio la posibilidad de utilizar el recorte para hacer uno de los videos más especiales de mi canal.

 

- ¿Qué desafíos enfrentaste durante el evento?

- El primer desafío que uno siempre se encuentra es el tiempo y el espacio, lo que hace que tengamos que actuar muchas veces a contrarreloj y en condiciones complicadas. Por ejemplo, cuando fuimos a conocer a Duki se nos prohibió grabar y hacer que firme la remera que tenía, que en cierto punto era mi carta para ganar confianza con él. Así que como muchas veces tocó improvisar y ver la forma de sacar adelante el problema. Por suerte pude conectar de forma genuina con él, lo que hizo que las restricciones pasaran a un segundo plano.

- ¿Cómo fue la interacción con los fans?

- La gente como siempre es muy copada, pero tiene miedo de pasar vergüenza. A nosotros (a mí y a mi compañero de trabajo) no nos gusta ponerles un micrófono en la cara y obligarlos a hablar, así que primero toca ablandar a las personas para que se saquen la vergüenza. Por suerte en estos ambientes suele haber más sí que no, lo que ayuda a sacar adelante más fácil los contenidos. En el fondo es solamente acercarse y explicarles lo que estás haciendo.

 

- ¿Qué herramientas de edición utilizaste para crear y publicar los contenidos?

- Yo hace meses que utilizo Caput como herramienta, ya que es la más sencilla y rápida de utilizar. Pero en estos contenidos le puse más empeño a la preproducción, como puede ser cuidar el sonido y no grabar en lugares donde haya mucho ruido, o mismo la iluminación que al ser en exteriores muchas veces nos puede jugar una mala pasada.

 

- ¿Qué técnicas consideradas más efectivas para captar la atención del público en estos eventos?

- Por parte del público receptor, lo más fácil es buscar el gancho. En este show utilice la famosa pregunta, para que el público en su casa responda. En este caso, el que sabe la respuesta se queda viendo para validarla o para ver quien la sabe y quien no. Y el que no la sabe queda intrigado con saber cuál es. Normalmente no es la técnica que utilizo en mis videos, pero al grabar preguntas y respuestas siento que es la forma más acertada para atraer audiencia y retenerla.

 

- ¿Pudiste evaluar el impacto de tu trabajo?

- Normalmente uno puede ver los números, pero raramente puede dimensionarlos. Si bien a mí me ven más de un millón de personas por día, nunca llegas a entender realmente lo que ese número. Yo siempre busco fomentar la cultura, que siento que es lo más importante cuando tienes una ventana con tanta exposición. 

 

- ¿Qué tipo de feedback recibiste de los seguidores?

- Por parte del público fue muy positivo, ya que gran parte del mío es fan de su música. Sentir el amor y el cariño de la gente no tiene precio, ver personas que no conozco felicitarme por un sueño personal que cumplí es algo que no se puede explicar. Sentí que mucha gente se identificó conmigo y lo que estaba consiguiendo.

- ¿Qué aprendiste de esta experiencia que aplicarás en el futuro?

- Como siempre me digo a mí mismo, nunca sabes lo que te va a pasar mañana, y situaciones como estas lo demuestran. Me llevo la enseñanza de que todo trabajo tiene sus frutos y que nunca nada es en vano. Me da alientos para seguir trabajando y mejorando día a día.

 

- ¿Cómo te llegó la posibilidad de trabajar en este concierto?

- Normalmente este tipo de eventos voy a cubrirlos para mi propio medio (mis redes), pero esta vez además de hacer eso se me presentó la oportunidad de ser embajador de una marca y cubrir el evento para ellos. Si bien ya iba a trabajar en el evento, estas posibilidades ayudan a contraer un trabajo que muchas veces tiene más pérdida que ganancia.

 

- ¿Cuál ha sido tu experiencia como alumno de la UAI?

- Mi experiencia fue positiva, cursando 4 años rodeado de un grupo de compañeros que me ayudo a llevar la cursada al día de la mejor manera. Aprendí mucho de docentes como Marianella Medina, Miler Blasco o Juan Mascardi que me brindaron herramientas y metodologías que utilizo en el día a día.

 

- ¿Qué herramientas adquiridas a lo largo de la carrera te permiten hoy desempeñarse profesionalmente con más solvencia?

- Yo creo que es una pregunta que dependiendo el área en el que te muevas, la respuesta va a cambiar. En mi trabajo aprendí mucho de materias como periodismo digital, redacción y ciberculturas, que me ayudaron a pulir mis trabajos y sobre todo poder entender a mi público. Todos los conocimientos que tengas, aplicados de la forma correcta, ayudan.