
Periodismo sin censura: Construir ciudadanía desde la comunicación
En su rol de monitor de Libertad de Expresión del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), el director de la carrera de Periodismo de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), licenciado Juan Mascardi, participa activamente en la elaboración de un informe para la International Freedom of Expression Exchange (IFEX), una red mundial de 71 organizaciones (de la cual FOPEA es miembro) que promueven y defienden el derecho a comunicar sin censura.
Durante los últimos meses, el equipo de monitoreo de FOPEA integrado por periodistas que detectan y registran agresiones, amenazas y otras limitaciones al trabajo de la prensa, recolectó datos y testimonios para IFEX. “Nos pusimos en contacto con distintos actores de la sociedad civil, ya sean públicos o privados, organizaciones, entes gubernamentales u ONGs para extender y, de alguna manera, calar en otras esferas de la sociedad con relación al trabajo que hacemos cotidianamente con el monitoreo”, explicó el director de carrera.
Diálogo con autoridades
En primer lugar, Mascardi se reunió con el gobernador de Santa Fe, licenciado Maximiliano Pullaro, y el secretario de Comunicación, licenciado Luis Persello. “Hicimos un relevamiento en torno a los casos registrados el año pasado en la provincia de Santa Fe. Analizamos también cuestiones vinculadas a cuál es una manera segura de difundir la información y, por ejemplo, no hacernos eco de amenazas para no expandirlas”, indicó el periodista. En ese diálogo profundizó sobre la responsabilidad ética del oficio y subrayó “la importancia del periodismo y la comunicación en la construcción de la ciudadanía y la noticia como un servicio público ciudadano”.
Posteriormente, mantuvo un encuentro con el senador nacional y convencional constituyente Marcelo Lewandowski, con quien analizó el artículo 11 de la nueva Constitución santafesina vinculado a la libertad de expresión, así como diferentes propuestas para su reforma. Mascardi acercó “algunos aspectos vinculados a la última reforma de la Constitución de Entre Ríos, sobre algunos logros importantes de esta Carta Magna en cuanto a la libertad de expresión se refiere”.
En ese sentido, explicó que los artículos entrerrianos 11 y 12 garantizan que la prensa “no puede ser sometida a autorizaciones o censuras” y aseguran el derecho de réplica gratuita a cualquier ciudadano afectado. El artículo 13 regula el acceso a la información pública “de forma gratuita, veraz, completa y oportuna” y faculta a los ciudadanos a recurrir a la vía judicial si se obstruye su petición.
Asimismo, el 14 define parámetros para la asignación de la publicidad oficial, apuntando a una distribución equitativa y fortaleciendo a los medios locales, mientras que el 70 protege la identidad cultural y la sostenibilidad de esos medios frente a la concentración empresarial. Por último, el artículo 84 extiende el acceso a la información en materia ambiental, promoviendo la transparencia en políticas de impacto ecológico.
El tercer encuentro de Mascardi fue con Nerina Díaz Carballo, licenciada en Periodismo graduada de la UAI y responsable del área de Comunicación de la Asociación Empresaria de Rosario (AER). “Para nosotros es fundamental también empezar a tener contacto con sectores empresarios en el compromiso por la libertad de expresión”, sostuvo Mascardi. Según el monitor, la reunión permitió “relevar el rol del área de comunicación en esta organización empresarial a través de los años y cómo siempre garantizar una circulación de la información sin censura alguna”.
La información como derecho
El Monitoreo de Libertad de Expresión de FOPEA no solo recopila casos de agresiones directas e intimidaciones, sino también prácticas sutiles que vulneran el ejercicio periodístico. Estos registros se publican en comunicados oficiales, foros de asociados y redes sociales, sirviendo de base para presentaciones formales ante organismos nacionales e internacionales, proyectos de ley y procesos judiciales.
Mascardi destacó que “cuando se atenta contra la libertad de expresión se vulnera el derecho de la ciudadanía a informarse, se complica la transparencia y se desbalancea el equilibrio necesario en una democracia para el control del poder”. FOPEA define un ataque a la libertad de expresión como cualquier obstaculización de la labor periodística, amedrentamiento directo o indirecto, o atentado contra la credibilidad de periodistas y medios.
El equipo de Monitoreo cuenta con una red federal de representantes ad honorem en todas las provincias, lo que permite un análisis del contexto territorial y una respuesta rápida y localizada. En este sentido la periodista Alicia Miller, integrante de la comisión de Monitoreo de Libertad de Expresión explicó que este organismo es una de las “columnas vertebrales de FOPEA” ya que, añadió, “releva y registra los ataques a la libertad de expresión hacia periodistas en todo el país”. Miller indicó: “Está a cargo de un equipo de monitores que, de forma voluntaria y desinteresada, hacen esta tarea de chequear los datos, darle certeza, y hacer el registro correspondiente para el informe anual que presentamos el 3 de mayo de cada año para el Día Mundial de la Libertad de Prensa”
“FOPEA forma parte la ONG Voces del Sur, integrada por más de 16 organizaciones latinoamericanas de prensa, lo que le da una visibilidad y una relevancia a nuestro monitoreo permitiendo hacer una fotografía de la situación de la libertad de expresión en toda América”, reveló y fundamentó su relevancia en el ejercicio de la actividad en forma pacífica y libre.
“No existe la posibilidad de fortalecer esta democracia que tenemos, esta democracia en construcción, sin libertad de prensa. Desde el 2006 (año de su creación) se nos presentan cada año nuevos desafíos, nuevos dilemas sobre cómo abordar el relevamiento como mejorar la difusión entre los colegas, para que todos sepamos cómo defendernos entre nosotros, y cómo hacer un mejor periodismo, no solo para los periodistas sino para que la sociedad pueda ejercer en forma real sus derechos”, concluyó Miller
Con esta serie de encuentros y la sistematización de casos, FOPEA aporta a IFEX un diagnóstico profundo de la libertad de expresión en Argentina, sentando las bases para recomendaciones internacionales y fortaleciendo la defensa de uno de los pilares esenciales de la democracia.