Noticia Destacada

  • Publicado en: 2025

Un estudiante y una graduada de Periodismo Deportivo cubrieron el Mundial Sub-20 en Chile

Una delegación de la carrera de Periodismo Deportivo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAI fue a Chile a cubrir el Mundial de Fútbol Sub-20, donde el equipo dirigido por Diego Placente perdió la final contra su par de Marruecos por 2 a 0, el pasado domingo 19 de octubre.

Se trata de Lautaro Bonelli (20 años), quien es el alumno con el mejor promedio de la carrera, y Gisele Hernández (41) graduada y docente de la institución, quien fue además una de las impulsoras del proyecto. (Mirá lo que declararon y contaron su experiencia con un CLICK AQUÍ).

Los acompañó Diego Ballester, director de la carrera de Periodismo Deportivo de esa Facultad, quien explicó que en este tipo de coberturas internacionales debía haber una autoridad presente con la experiencia necesaria para abordar lo que significa un evento internacional FIFA. "Son viajes en los que hay que tomar muchas decisiones, varias de ellas en el momento y la intención es poder acompañar y guiar a los estudiantes/egresados para que tengan una experiencia satisfactoria. En mi carácter de productor televisivo, vengo realizando este tipo de coberturas desde hace más de 10 años en los que, por ejemplo, tuve el privilegio de cubrir tres Copas del Mundo de mayores", destacó Ballester.

Más allá de los que viajaron, se resaltó que para llevar adelante una cobertura de esta magnitud se necesita de mucho más que tres personas, por lo que contaron con el apoyo en la Argentina del equipo de "Conectando Pasiones", programa de la carrera de Periodismo Deportivo que sale al aire por Conexión Abierta y el canal de streaming de Comunicación UAI. "Eliana Gómez, Milagros Isla Benítez, Shaiel Suave, Federico Maguna, Sofía Cortés Moreyra y Candela Saldaneri formaron parte del equipo que puso en juego todos los conocimientos y las habilidades adquiridas durante la cursada de Periodismo Deportivo", detalló el director.

Además, contó que muchos docentes participaron activamente de la cobertura, trabajando con sus comisiones desde distintos ángulos. Los estudiantes de la asignatura Fútbol II hicieron un trabajo de scouting sobre la Selección Argentina, "que luego le haremos llegar al cuerpo técnico de la Selección", adelantó Ballester. Y siguió. "También desde la asignatura Redacción Periodística confeccionamos un blog para que sean publicadas las mejores notas sobre el Mundial Sub-20. Finalmente, para nuestras cátedras de Radio y Televisión, los estudiantes hicieron programas y podcast en los que contamos la historia de la Selección Argentina Sub 20 a través de los protagonistas más destacados".

- ¿Cómo es que alumnos de la UAI fueron a cubrir el torneo a Chile?
- A principios de junio desde la carrera de Periodismo Deportivo le presentamos un proyecto al Decano de la Facultad de Comunicación, Mg. Fernando Bóveda, con la intención de cubrir el Mundial Sub 20, entendiendo que muchos de nuestros estudiantes transitan la misma franja etaria que los jugadores del seleccionado juvenil argentino, y que también podría ser una experiencia real e inolvidable para los que tuvieran el privilegio de ser elegidos. Luego el Decano le trasladó la idea al Rector, Dr. Rodolfo De Vincenzi, quien rápidamente advirtió la potencialidad del proyecto académico, situación que resultó clave para que podamos concretar una iniciativa que fortalece el vínculo entre la Universidad, sus estudiantes y la comunidad.

Luego conformamos un equipo de trabajo para no dejar nada librado al azar y elegimos un estudiante que reuniera esfuerzo, constancia y excelencia académica. Además, en el camino de la planificación, tuvimos el honor de recibir en nuestra casa a Diego Placente, entrenador de la Selección Argentina Sub 20, quien conoció y presentó el proyecto ante toda la Universidad en el aula Magna. Fue la señal que necesitábamos para confirmar que nada nos iba a detener, que desde @PeriodismoDeportivo.UAI nos íbamos a vestir de celeste y blanco para representar a la UAI en la Copa del Mundo Sub 20 Chile 2025.

- ¿Cómo se financiaron ellos el viaje?
- Financiar una cobertura de esta magnitud demandó una ingeniería financiera cuidadosamente articulada. El proyecto fue posible gracias al compromiso conjunto de distintos sectores de la Universidad que se sumaron a la iniciativa. Una parte del viaje fue respaldada por la Vicerrectoría de Extensión Universitaria, a cargo del vicerrector, Dr. Fernando Grosso, y el Secretario de Relaciones Institucionales Lic. Ezequiel Martinich; otra, por la Facultad de Ciencias de la Comunicación, bajo la conducción de Fernando Bóveda. Finalmente, contamos con el valioso apoyo de las empresas Travelian, Central de Pasajes, Belluno y Pinnacle, cuyos patrocinios hicieron posible concretar esta experiencia formativa y profesional.

- ¿Es la primera vez que la Facu de Comunicación organiza algo como esto?
- Sí, es la primera vez que organizamos este tipo de coberturas. Para lograr este objetivo resultó fundamental el apoyo de Fernando Bóveda, quien nos acompañó desde el primer momento y confió en mí para encabezar esta experiencia académica que nos llenó de aprendizajes, compromiso y orgullo institucional. También quiero mencionar a Marcela Mosquera y su equipo de trabajo encabezado por Marcelo Ostres, quienes están creando el spot institucional publicitario junto a su grupo de alumnos. Y a Marita Sagardoyburu, quien se involucró incondicionalmente en este ambicioso proyecto. Por último, quiero destacar que esta cobertura es sólo el puntapié inicial, que Periodismo Deportivo quiere seguir creciendo y que ya tenemos la mirada puesta en la Copa del Mundo de la FIFA 2026.

- ¿Allá qué hicieron cada uno?
- Salimos de Buenos Aires el lunes 6 de octubre y estuvimos presentes en todos los partidos que jugó la Selección Argentina desde los octavos de final en adelante. También cubrimos entrenamientos, conferencias de prensa y zona mixta. Además, pudimos visitar lugares emblemáticos de Santiago de Chile como el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, la Plaza de Armas y el Palacio de la Moneda.

La idea era mostrar lo que sucedía dentro y fuera de los estadios, integrando la pasión por el fútbol con el color y los lugares más característicos de Santiago de Chile, la sede donde la Selección Argentina jugó todos sus partidos de segunda fase.

Nuestro trabajo se vio reflejado en varios sitios:
• Canal de streaming de Comunicación UAI.
• Radio Conexión Abierta, donde se emite nuestro programa Conectando Pasiones y además, gracias a la gestión de Daniela Ferrín, tuvimos la oportunidad de dialogar con el prestigioso periodista deportivo Horacio Pagani.
• Redes sociales (Instagram, TikTok y YouTube) de Periodismo Deportivo, Conectando Pasiones y Somos Comunicación UAI.
• Durante la final, hicimos salidas en vivo desde el estadio para Radio Nacional, gracias a la buena predisposición de Fernando Subirats.

Sin ningún lugar a dudas fue una experiencia inolvidable para Periodismo Deportivo. A principios de año empezamos a soñar con algo que veíamos muy lejano e imposible, pero gracias al respaldo de la Facultad de Comunicación y el cuerpo docente logramos cubrir uno de los eventos más importantes del deporte internacional de forma tal que nos convertimos en la primera Universidad de Sudamérica en llevar una delegación a un evento FIFA y sentar un precedente para lo que será la Copa del Mundo de mayores 2026.

- ¿Qué comentarios recibiste de ellos y la experiencia?
- Quiero destacar dos frases de ellos que me quedaron grabadas:
Gisele Hernández: “Fueron dos semanas intensas, llenas de trabajo, aprendizaje y momentos que van a quedar guardados para toda mi vida”.
Lautaro Bonelli: “Hace apenas un año y medio empecé a estudiar Periodismo Deportivo y nunca me imaginé que en tan poco tiempo iba a tener una experiencia de esta magnitud. Me quedo con todo lo que viví, con lo que compartimos y con la oportunidad que me dieron”.