El futuro de Santa Fe: La reforma constitucional se debate en la UAI

En el Aula Magna de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) se llevó a cabo una jornada de reflexión y análisis sobre uno de los procesos institucionales más relevantes para la historia contemporánea de la provincia de Santa Fe: la reforma de su Constitución. Bajo el título “Reforma constitucional en Santa Fe: claves para una ciudadanía informada”. Este encuentro abrió con la presentación del proyecto audiovisual “La película de la reforma”, una iniciativa de los periodistas Marcos Vizcarra y Damián Umansky, que busca documentar este proceso histórico desde una mirada ciudadana.

La actividad, organizada por la Licenciatura en Periodismo de la Sede Rosario, reunió a especialistas, comunicadores y académicos con el objetivo de acercar a la comunidad los principales ejes del debate constitucional y promover la comprensión del funcionamiento de la convención constituyente. A partir de la proyección del documental, los asistentes pudieron reflexionar sobre el rol ciudadano en el proceso y debatir en torno a derechos fundamentales, justicia, comunicación y ciudadanía digital en el marco del nuevo diseño constitucional.

 

Un espacio para el diálogo y la participación

La mesa de disertantes estuvo integrada por los propios periodistas y realizadores del documental. Además, Umansky y Vizcarra son conductores de los programas “Otro Día”, en Radio Rivadavia Rosario, y “Primera Conexión” en Cristal FM, respectivamente. Junto a ellos participó el coordinador de la Escuela de Gobierno de la UAI y director de Asuntos Públicos en Foedus Consultora, licenciado Gastón Vargas, mientras que la coordinación estuvo a cargo del director de la carrera de Periodismo, licenciado Juan Mascardi.

Los panelistas abordaron temas clave como el significado de una reforma constitucional, el funcionamiento de la convención y el papel de las audiencias públicas. Se repasaron antecedentes históricos y se discutieron propuestas como la autonomía municipal y comunal, posibles modificaciones en el poder judicial, la inclusión de derechos vinculados a la libertad de expresión y el acceso a la información, así como la incorporación de derechos digitales en la futura Carta Magna santafesina.

 

Comunicar para transformar

En un contexto político marcado por la polarización y la superficialidad del debate público, Vizcarra y Umansky buscaron documentar y visibilizar el proceso de reforma constitucional desde una perspectiva ciudadana y plural. “Observamos la necesidad de comunicar más una instancia como ésta. Vamos a presenciar el recorrido que marcará el futuro de las próximas generaciones en Santa Fe”, expresó Vizcarra, subrayando la importancia de dejar un registro audiovisual que esté a la altura del momento histórico.

El proyecto, producido por el Grupo Cristal, incluye diálogos con exgobernadores, concejales, historiadores, militantes, politólogos, comunicadores y constitucionalistas. Entre los entrevistados se encuentra el propio Mascardi, quien destacó: “Es muy importante que haya una película sobre algo que va a calar tan profundamente en los ciudadanos de Santa Fe. A través de diferentes enfoques y con testimonios de los protagonistas del proceso, la serie busca aportar al debate sobre la renovación de la Constitución”.

Uno de los puntos centrales que surgió durante el encuentro fue la necesidad de que el estado garantice una comunicación clara y accesible sobre el proceso de reforma. Mascardi enfatizó que “la obligación del Estado es construir una comunicación que traduzca los aspectos técnicos de la ley para que la entienda cualquier ciudadano”. En ese sentido, propuso articular esfuerzos entre el gobierno provincial, universidades y escuelas, utilizando canales oficiales como la página web del gobierno, el canal de la provincia y sus redes sociales.

La jornada concluyó con un espacio de preguntas del público que permitió profundizar en la relevancia social del proceso. La participación activa de estudiantes, docentes y ciudadanos comprometidos evidenció el interés por comprender y formar parte de un debate que definirá el marco institucional de Santa Fe en las próximas décadas.