Propuestas educativas para necesidades reales

En el marco de la Conferencia Nacional de Aprendizaje-Servicio, en Minnesota (Estados Unidos), tuvo lugar la primera reunión del año de la Red Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio (REDIBAS) de la cual la Universidad Abierta Interamericana (UAI) forma parte.

La directora de la Licenciatura en Diseño Gráfico, magister Karen Kuschner, participó de la asamblea general representando a la UAI, junto a otros 34 delegados de redes nacionales y regionales de aprendizaje y servicio solidario, así como del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS), en calidad de entidad organizadora.

Este encuentro marcó el inicio de un año especial para REDIBAS, en el que cumple su vigésimo aniversario. Las redes locales pusieron en común su informe anual a partir del abordaje de tres consignas preestablecidas: la presentación de tres iniciativas de desarrollo, dos desafíos y una oportunidad.

“En este caso, y en representación de la Red Argentina (RAAYSS), respondimos sobre los tópicos planteados”, afirmó Kuschner. En cuanto a los desarrollos, el primero de ellos responde a la definición del concepto de Aprendizaje y Servicio Solidario: “Es una propuesta educativa que articula en proyectos solidarios, procesos de enseñanza y aprendizaje protagonizados por niños, niñas y/o jóvenes desarrollados junto con la comunidad”, explicó.

Esta propuesta implica el estudio del contexto para descubrir necesidades reales y sentidas de la comunidad, para luego planificar e implementar acciones con el fin de transformarla. Las actividades deben ser elaboradas de forma conjunta y cogestionadas entre la institución organizadora (escuela, universidad, organización juvenil, etc.) y los socios comunitarios (organizaciones comunitarias, públicas, referentes comunitarios, etc.). Asimismo, deben ser articuladas de manera intencional con los procesos de enseñanza y aprendizaje (contenidos curriculares, reflexión, desarrollo de saberes para la ciudadanía y el trabajo, investigación y extensión).

Los proyectos son pensados para ser protagonizados activamente por los niños, niñas y/o jóvenes en todas las etapas del proceso, incluyendo la toma de decisiones, y acompañados siempre por un docente, educador y/u orientador que facilite el proceso y sea garante de la intencionalidad educativa. Estos buscan transformar positivamente a todos los involucrados comprendiendo el proceso de manera dialógica y colaborativa

La Mg. Kuschner señaló también la implementación de un nuevo modelo de gobierno participativo y rotativo, en relación con el modo de gestión de la Red Argentina, la cual será distribuida y rotativa de forma semestral, donde la directora de la carrera de Diseño Gráfico asume como la primera encargada de la entidad. “Las responsabilidades del rol que me toca desempeñar son: gestión de reuniones; calendarización de encuentros consensuados con el resto de los miembros; definición de la agenda de las reuniones acordadas con el resto de los miembros; respuestas a encuestas y otras convocatorias en nombre de la Red; gestionar las actas de las reuniones y compartir las minutas con todos los miembros; y gestionar la presencia de la Red en diversos espacios de intercambio”, afirmó.

Por otra parte, y en cuanto a los desafíos señalados en esta primera asamblea 2025, se buscará definir los criterios de ingreso y permanencia para nuevos miembros, conservando el equilibrio entre los distintos tipos de instituciones que componen la Red (universidades, colegios y ONGs). Asimismo, se perseguirá la incorporación de aquellas organizaciones no gubernamentales que tengan como propósito o misión, no solo llevar a cabo proyectos, sino promover activamente el aprendizaje-servicio.

Finalmente, se presentó como oportunidad el interés manifestado por distintas universidades de continuar con el trabajo de fortalecimiento de RAAYSS. “El año pasado se llevó a cabo el primer encuentro del ‘Diálogo con Universidades: Fortaleciendo la Red Argentina de Aprendizaje y Servicio Solidario’. Los miembros de la Red han participado en reuniones desarrolladas en el marco del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), donde se tomó contacto con instituciones de educación superior que manifestaron su interés en los trabajos realizados desde RAAYSS, así como la voluntad de formar parte de ella”, concluyó Kuschner.