
Representante UAI en el Congreso Binacional de Comunicación: “Una ciudad sin medios es una comunidad no narrada”
En la ciudad de Concepción del Uruguay (provincia de Entre Rios) se llevó a cabo el 2° Congreso Nacional y el 1° Binacional de Comunicación. Entre los oradores más destacados estuvo presente el licenciado Juan Mascardi, director de la carrera de Periodismo de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), quien dejó su huella con sus reflexiones acerca del rol del periodismo en las comunidades, en el marco de los talleres sobre “Realización de videos para redes sociales” y “Producción y redacción de Newsletter”, de los que estuvo a cargo.
Ante una amplia convocatoria, que consolida al Congreso como un espacio clave para el debate y la formación en comunicación, Mascardi subrayó la importancia de los medios locales como pilares fundamentales de la identidad colectiva. “Una ciudad sin medios es una comunidad no narrada”, afirmó en una frase que resonó entre los asistentes y recogida por medios locales.
El Lic. Mascardi, también redactor de Infobae, destacó el valor del Congreso como espacio de encuentro y producción de conocimiento: “Esta actividad es un espacio de construcción colectiva muy importante”, expresó. “Creo que tiene que ser un referente a nivel país, representando la identidad y los valores de todo el litoral argentino. Debería entrar en el mapa de congresos de Argentina, como lo son los de Córdoba y Buenos Aires. Este debería ser un espacio más. Tal vez mantener el acento en la narrativa”, agregó.
El evento, organizado por la Asociación de Periodistas del Departamento Uruguay (APDU) con el apoyo del municipio de Concepción del Uruguay, reunió a más de 300 asistentes. Bajo el lema “Nuevos formatos, narrativas y herramientas”, se ofrecieron talleres y paneles sobre podcasting, newsletters, streaming, salud mental y experiencias de medios autogestivos.
Mascardi también reflexionó sobre los desafíos que enfrentan los periodistas en la era digital: “Hoy más que nunca necesitamos periodistas que sepan contar historias, que entiendan el contexto y que puedan conectar con las audiencias desde la sensibilidad y la profundidad”, señaló.
El Congreso contó con la participación de referentes de Argentina y Uruguay, donde la diversidad de voces y enfoques enriqueció el intercambio y reafirmó la necesidad de seguir fortaleciendo estos espacios binacionales. La participación de Mascardi no solo aportó una perspectiva académica, sino también una mirada comprometida con el periodismo como herramienta de transformación social. El mensaje fue claro: “Sin medios que narren lo cotidiano, las comunidades pierden su voz”.