Anticipar el Cambio. El Rol Estratégico de la Transformación Digital

Por Alejandro Oriti Tizio*

En el escenario actual, caracterizado por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad, la inmediatez y la ambigüedad, lo único constante es el cambio. Peter Drucker sugiere que “la mejor manera de predecir el futuro es crearlo”. Hoy, más que nunca, las organizaciones deben dejar de reaccionar para comenzar a anticiparse a lo inevitable.

Desde una perspectiva académica, el desafío consiste en diseñar escenarios futuribles capaces de transformar utopías en realidades alcanzables. La planificación estratégica y la innovación se constituyen, en este sentido, en motores de cambio que permiten superar antiguos paradigmas y abrir caminos hacia nuevas formas de competitividad.

En este marco, la transformación digital se erige como un proceso estructural que articula tecnología, liderazgo y cultura y pilar estratégico integral orientado a fortalecer la sostenibilidad organizacional en un entorno convulsionado e incierto. Manuel Castells, en su teoría de la sociedad red, plantea que la información y el conocimiento se han convertido en los factores de producción que definen la dinámica económica y social contemporánea.

La digitalización impulsa la automatización de procesos, el almacenamiento y análisis inteligente de datos, así como la incorporación de metodologías ágiles. Todo ello favorece un proceso de toma de decisiones pertinente y preciso, incluso en contextos de presión, tensión y crisis, reduciendo riesgos y potenciando la capacidad de respuesta.

Las organizaciones que lo comprendan no solo lograrán adaptarse al cambio, sino que estarán en condiciones de liderarlo. Por ello el verdadero desafío para ejecutivos y directores no radica únicamente en adoptar nuevas herramientas digitales, sino en conducir procesos de transformación cultural y estratégica que permitan anticipar, innovar y convertirse en protagonistas de la configuración del futuro.

En este horizonte, los Licenciados en Administración de la Universidad Abierta Interamericana se distinguen por su sólida formación técnica y académica y por su capacidad de asumir un rol estratégico en la transformación digital.

Su preparación les permite articular tecnología, gestión y visión de futuro, potenciando la innovación organizacional y garantizando decisiones más ágiles y efectivas. Al mismo tiempo, su compromiso con el medio y las problemáticas sociales los posiciona como agentes de cambio capaces de generar impacto real, transformar realidades y contribuir al desarrollo robusto y sustentable de las sociedades en las que actúan.

* Contador Público. Especialista en Docencia Universitaria. Director de la Licenciatura en Administración de la Universidad Abierta Interamericana