
La UAI impulsa la innovación con una nueva cápsula empresarial junto a Pink Mask Group
En el marco del ciclo “Cápsulas de Innovación Empresarial en el Ámbito Socioproductivo”, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Abierta Interamericana llevó adelante un nuevo encuentro orientado a potenciar la vinculación entre estudiantes y referentes del mundo emprendedor.
En esta oportunidad, los alumnos de la Licenciatura en Administración participaron de una charla con Luciano Silvestrini, fundador de Pink Mask Group, empresa que agrupa reconocidas marcas del sector cosmético como Pink Mask, Blinka y Pinkify.
El evento tuvo como objetivo principal la creación de un espacio integral de debate, interacción y aprendizaje práctico, en el que un grupo selecto de estudiantes pudo dialogar con el emprendedor sobre su trayectoria, los desafíos de iniciar un negocio desde cero y las claves del crecimiento sostenible en un mercado competitivo.
El director de la carrera de Licenciatura en Administración, Beltrán Malavé, explicó el propósito del ciclo: “Son cápsulas de innovación empresarial en el ámbito socioproductivo. Hoy tenemos a un emprendedor que tiene que ver con esta carrera, que nos cuenta toda su experiencia de emprender: cómo empezó con un emprendimiento hasta la experiencia que tiene hoy. Es fundador de una empresa de cosmética con muchas marcas. Hay más de estas cápsulas; es algo que comenzó el año pasado. Lo importante es que los estudiantes se lleven la experiencia de primera mano.”
Durante el encuentro, los alumnos pudieron realizar preguntas e intercambiar ideas sobre temas como el valor de vida del cliente, los puntos de dolor en el proceso de venta, qué hacer cuando el emprendimiento requiere habilidades que uno no tiene, cómo trabajar con productos que no son de primera necesidad o que el consumidor no puede probar, además de analizar el margen de ganancia, la gestión de inversiones y las formas de medir el éxito.
Por su parte, Luciano Silvestrini compartió su historia personal y profesional con los estudiantes: “Estoy muy contento por la invitación. Hacía mucho tiempo que no estaba en el ámbito universitario, y ojalá pueda ayudar en algo. Este emprendimiento surgió por la pregunta ‘¿qué voy a hacer cuando termine la facultad?’. Está buenísimo que se desarrollen este tipo de actividades entre la universidad, los emprendedores y los alumnos; suma muchísimo y acerca la realidad.”
Entre los estudiantes presentes, Franco, alumno de la carrera, destacó el valor de la experiencia: “Me parece perfecto que la UAI haga estas charlas porque es muy agradable conversar con una persona emprendedora. Nos ayuda a eliminar los miedos que podamos tener a la hora de emprender. La charla fue muy positiva, la experiencia que tiene Luciano es muy importante, y estoy muy contento.”
Estas cápsulas de innovación —que continuarán realizándose durante el ciclo académico— buscan facilitar el contacto directo de los estudiantes con líderes empresariales, además de desarrollar competencias clave como el trabajo en equipo, el pensamiento innovador y la resolución de problemas.