El talento joven fue protagonista en el Campus Talent 2025

El Campus Talent 2025 reunió a estudiantes del cuarto año de todos los colegios Vaneduc, quienes presentaron sus proyectos y modelos de negocio frente a un jurado especializado. El encuentro se llevó a cabo en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y fue organizado por la Facultad de Ciencias Económicas en colaboración con la Facultad de Turismo y Hospitalidad, especialmente con la carrera de Organización de Eventos, tanto en su modalidad presencial como a distancia.

El evento contó con siete categorías de premiación, además de una distinción general que abarcó todas las demás. Los equipos tuvieron la oportunidad de defender y exponer sus propuestas ante los jurados, quienes evaluaron criterios de creatividad, trabajo en equipo, innovación y aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.

Los proyectos ganadores

  • Mejor presentación de la feria: Tres Doux (Colegio Da Vinci) – Emprendimiento de panadería.
  • Propuesta más creativa: Maiceflowers (Colegio Belgrano) – Emprendimiento artístico.
  • Mejor trabajo en equipo: Mana (Colegio Galileo) – Rotisería familiar.
  • Distinción a la sostenibilidad del proyecto: Perven Aberturas (Colegio Alberdi) – Emprendimiento de aberturas.
  • Distinción a la intervención ciudadana: Hogar San Justo (Colegio Da Vinci) – Cuidado a niños en situación de vulnerabilidad.
  • Mejor speech: T-Guiamos (Colegio Echeverría) – Emprendimiento de electrodomésticos.
  • Premio revelación: Proar Pilar (Colegio Estrada).
  • Trabajo ganador del Campus Talent 2025: Drugstore Luraschi (Colegio Echeverría).

Durante la apertura, Martín Olivar, decano de la Facultad de Ciencias Económicas, celebró el crecimiento del Campus Talent desde sus inicios: “Es emocionante verlos acá. Queríamos unir a todos los colegios Vaneduc y lo logramos. Hace tres años empezamos con 10 equipos de tres colegios, y hoy contamos con 28 equipos de todos los colegios. El crecimiento ha sido enorme. Buscamos encontrar talentos, pero también que ustedes se encuentren a sí mismos como talento”.

Entre los momentos más destacados, se realizaron entrevistas a los equipos ganadores del Campus Talent 2024, quienes compartieron con los presentes su evolución, aprendizajes y los desafíos de haber transformado una idea inicial en un proyecto sólido. Estas experiencias sirvieron de inspiración para los nuevos participantes, que escucharon de primera mano cómo sus pares continuaron creciendo tras su paso por el certamen.

Desde el público y entre los participantes, se destacó el entusiasmo de los estudiantes. Victoria Vacino, una de las participantes, expresó: “Está bueno que la UAI organice estas cosas porque hace que uno se tome más en serio lo que quiere seguir estudiando”. Por su parte, Birsa Schijman agregó: “Además del premio, es importante entender que no deja de ser un juego para aprender. Es algo muy lindo esto que organiza la UAI porque dan muchos premios y compartís lindos momentos con tus compañeros”.

El evento también incluyó una charla brindada por representantes de PwC, quienes ofrecieron consejos sobre armado de CV, estrategias para emprender y el uso de la inteligencia artificial en entrevistas laborales, brindando herramientas prácticas para la inserción profesional y el futuro académico de los jóvenes.

El Campus Talent 2025 fue posible gracias a la coordinación de estudiantes de la carrera de Organización de Eventos, quienes estuvieron a cargo de la producción integral del encuentro. Delfina, alumna responsable del equipo, comentó: “Hicimos todo en equipo. Mi trabajo fue llevar adelante el Campus Talent, gestionando que todo suceda como lo planeado. Estudiar en la UAI y trabajar para la UAI es muy gratificante; estoy muy agradecida por la oportunidad”.

Lara Colombo, docente de la carrera, destacó el valor formativo de la experiencia: “Es una gran oportunidad para que los alumnos organicen un evento dentro de la universidad donde estudian. Es una organización muy grande, con más de 200 participantes. Me gustaría que se lleven una buena experiencia y buenas prácticas”.

También participaron alumnos de la modalidad a distancia, quienes viajaron especialmente para sumarse a la experiencia. Paula, una de las estudiantes de la sede virtual, compartió: “Estar acá es hermoso. Pude conocer a todos mis compañeros con los que curso todos los días. Soy madre de dos hijos, y que exista esta carrera virtual es muy importante para mí. En casa adaptamos todo: mis nenes ya saben que si prendo la compu, es porque estoy estudiando”.

La evaluación estuvo a cargo de un jurado conformado por docentes, graduados y alumnos de la UAI, divididos en siete equipos que recorrieron las presentaciones, brindando devoluciones y acompañamiento a los participantes.
La profesora Constanza Alberdi, quien integró uno de los jurados, explicó: “Vamos a evaluar varios criterios además de comparar. Queremos ver la creatividad y cómo los chicos llevan la teoría a la práctica. El aprendizaje está en todo el proceso: indagar, ver las tendencias del mercado y recibir feedback”.

El Campus Talent 2025 reafirmó el compromiso de la UAI con la formación de jóvenes talentos y la articulación entre los colegios Vaneduc y el ámbito universitario, promoviendo la creatividad, la innovación y el espíritu emprendedor desde las primeras etapas educativas.