
Estudiantes de Comercio Internacional participaron de una charla con funcionarios de la Agencia InvestBA del Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
El viernes 19 de septiembre, en el marco de una actividad de capacitación organizada por la dirección de la carrera Comercio internacional, a cargo de la Mag. Ma. Alejandra Racovschik, de la Facultad de Ciencias Económicas, se contó con la presencia de funcionarios de InvestBA, la agencia gubernamental que depende del Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Durante la exposición, el gerente de inversiones, Sebastián Gruz, destacó los principales factores que convierten a la Ciudad de Buenos Aires en un polo estratégico para la atracción de inversiones. Entre ellos subrayó la posición geográfica privilegiada, la infraestructura consolidada, el dinamismo de su ecosistema emprendedor, la calidad del capital humano y la diversidad de sectores productivos con alto potencial de crecimiento.
Asimismo, presentó a los estudiantes las herramientas con las que cuenta InvestBA para fomentar la vinculación entre inversores y sectores estratégicos de la economía local, haciendo hincapié en programas de acompañamiento a empresas, la articulación con cámaras y organismos sectoriales, y la generación de instancias de networking que permiten conectar oportunidades de inversión con áreas de gran dinamismo económico, como la tecnología, la economía del conocimiento, la industria creativa y los servicios de alto valor agregado.
Por su parte, Mercedes Claverie, Florencia Aversa y Camila Pachinik, integrantes del sector de Promoción de Exportaciones de InvestBA, expusieron acerca del rol de la agencia en el impulso a las exportaciones, especialmente en lo que respecta a las PyMEs, que encuentran en este apoyo una vía concreta para proyectarse al exterior. Señalaron cuáles son los sectores más dinámicos del comercio exterior de la Ciudad, aportando datos y estadísticas que reflejan la evolución del intercambio. También describieron los principales destinos de las exportaciones porteñas y remarcaron las dificultades recurrentes que enfrentan las empresas al iniciar procesos de internacionalización, tales como la falta de acceso al financiamiento, la presión tributaria y diversas cargas impositivas, factores que limitan la competitividad externa.
La actividad, dirigida a los estudiantes de 2° y 3° año de la carrera de Comercio Internacional de la FCE–UAI, tuvo como propósito principal brindar una capacitación en temas vinculados a las inversiones y al comercio exterior, favoreciendo la incorporación temprana de conocimientos aplicados al desarrollo profesional. Los alumnos demostraron un marcado interés y participaron activamente en la instancia de preguntas y respuestas, enriqueciendo el intercambio con los
representantes de InvestBA. La jornada proyecta que este tipo de experiencias formativas, de carácter práctico y en línea con el modelo educativo de la universidad, puedan repetirse de manera anual, consolidándose como un espacio de aprendizaje y vinculación para quienes transitan los primeros años de la carrera.