• Publicado en: 2025

La UAI fue anfitriona de la 2ª Jornada Interdisciplinaria de Prevención del Grooming

En su Sede Cisneros (de Av. Montes de Ocas 745, CABA), la Universidad Abierta Interamericana (UAI) fue anfitriona de la 2° Jornada Interdisciplinaria de Prevención del Grooming a la cual invitó la Secretaría de Justicia -a cargo del Dr. Sebastián Amerio- y organizó la Dirección de Fortalecimiento para el Acompañamiento a las Víctimas, de la Subsecretaria de Acceso a la Justicia, a cargo de la psicóloga Lic. Mariela Amigo, el objetivo fue fortalecer la detección temprana, prevención y asistencia a los menores de edad que sufren de Abuso Sexual por parte de adultos en entornos digitales.

Tras la apertura de la vicedecana de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Viviana Kluger, quien destacó el rol de la universidad como espacio de diálogo y concientización sobre problemáticas actuales, los representantes del Ministerio de Justicia expusieron sobre el rol del Estado en el acompañamiento a las víctimas y sus familiares.

El director del Sistema Argentino de Información Jurídica (SAIJ) y coordinador del Programa de Inteligencia Artificial, el abogado Fernando Horowitz habló sobre la perspectiva tecnológica de los delitos en la era digital, mientras que la Directora de Fortalecimiento para el Acompañamiento a las Víctimas, Mariela Amigo, se enfocó en el abordaje psicológico del grooming.

En tanto, la Lic. Carina González, integrante del Equipo Contra las Violencias Digitales, explicó sobre los dispositivos de asistencia y acompañamiento con los que cuenta la Subsecretaria de Acceso a la Justicia; Línea Nacional 137, que atiende 24 horas , los 365 días del año y en forma gratuita y confidencial. Atiende a todas que padecen violencia sexual, familiar y grooming.

La Jueza Nacional en lo Criminal y Correccional, Alejandra Provítola disertó sobre el marco jurídico de protección de niños y adolescentes en tanto la Subcomisaria de la Policía Federal, Malvina Gervasio, detalló los mecanismos de denuncia e investigación criminal.

Este encuentro combinó perspectivas jurídicas, psicológicas, educativas y operativas exhibiendo la relevancia del trabajo articulado entre instituciones académicas y organismos especializados para garantizar un entorno digital más seguro.

La jornada concluyó con un llamado a la comunidad educativa y profesional a profundizar las acciones de prevención y a difundir los canales oficiales de asistencia, como la Línea Nacional 137 y el WhatsApp 11-3133-1000, herramientas clave para la protección de menores frente al grooming que constituye un delito penado con seis meses a cuatro años de prisión por el Art.131 del Código Penal.