Actividad académica sobre la Opinión consultiva 32/2025 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
El pasado lunes 2 de noviembre de 2025, en la sede Lomas de Zamora de la Universidad Abierta Interamericana se desarrolló un seminario sobre la Opinión consultiva 32/2025 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre emergencia climática y derechos humanos.
La actividad se llevó a cabo en formato híbrido, participando de manera presencial un importante grupo de alumnos y docentes de la carrera de abogacía. A su vez, de forma virtual, pudieron asistir alumnos, docentes y público en general, interesados en el abordaje de la temática tratada que reviste actualmente gran relevancia no sólo jurídica sino también, política, social y ambiental.
El evento contó con la presencia de dos prestigiosas expositoras especialistas en la materia que nos visitaron desde la Universidad de Monterrey (México), y fue organizado por el profesor referente de la sede, doctor Pablo Santiago Corbalán junto con las profesoras Leila Devia y Leticia Krannichfeldt y la Vicedecana de la Facultad de derecho y ciencias políticas, Dra. Viviana Kluger.
El encuentro fue inaugurado por la Dra. Leticia Krannichfeldt, profesora adjunta de la matera "Derecho ambiental y desarrollo sustentable", quien dio la bienvenida a las profesoras visitantes así como a todos los asistentes y agradeció a las autoridades de la UAI, en especial al decano de la Facultad, el Dr. Marcos Córdoba, y a la Dra. Kluger, por promover las realización de este tipo de actividades académicas que jerarquizan la enseñanza y fomentan la reflexión.
Remarcó que la temática tratada es transversal a todo el derecho y tiene una especial vinculación con el derecho ambiental, los derechos humanos y el derecho internacional público. Luego tomó la palabra la Dra. Leila Devia, profesora titular de la misma materia y especialista internacional en la materia.
Además de dar la bienvenida a todos los asistentes y agradecer la presencia de las profesoras mexicanas, expresó su satisfacción por la realización del seminario, destacando la trascendencia de la opinión consultiva objeto de tratamiento.
Seguidamente, ofrecieron su disertación las profesoras visitantes, Angelina Isabel Valenzuela Rendón y Rosa Amilli Guzmán Pérez, ambas doctoras en derecho, investigadoras y profesoras de la Universidad de Monterrey. Además de explicar en profundidad la relevancia de la opinión consultiva 32/2025 de la CIDH, realizaron una interesante intersección entre la temática jurídico ambiental y el rol de las mujeres defensoras del ambiente.
Por último, hizo su intervención el Dr. Corbalán, quien destacó la importancia de la realización de este encuentro académico e invitó a los asistentes a realizar consultas a las disertantes, generándose un interesante diálogo y puesta en común de reflexiones.
Al finalizar el evento, las profesoras invitadas se dirigieron junto con la Dra. Krannichfeldt a la biblioteca de la sede universitaria, donde la Dra. Valenzuela Rendón hizo entrega de un ejemplar de su obra "La conciliación de conflictos medioambientales: una alternativa de resolución".
La Facultad agradece la generosidad de las profesoras visitantes y celebra la realización de esta actividad, que ha contribuido a enriquecer el intercambio de conocimientos, experiencias y la fraternidad entre docentes, alumnos y la comunidad académica en general.


