Noticia Destacada

  • Publicado en: 2025

Horacio Rodríguez Larreta presentó su manual de gestión y conversó con alumnos de la UAI

Estudiantes de las carreras de Abogacía, Licenciatura en Ciencia Política y Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), tuvieron un conversatorio con Horacio Rodríguez Larreta, ex Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y candidato a legislador porteño por la lista "Volvamos Buenos Aires".

El político presentó su Manual de gestión para gobiernos: "El método. Cómo hacer que las cosas pasen", ante un auditorio completo en la Sede Centro (Av. San Juan 951, CABA) de la Universidad. Lo acompañaron el Dr. Marcos Córdoba, decano de la Facultad, y el Mg. Juan Kleywegt, director de las Licenciaturas en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, y organizador del evento, quien ofició de maestro de ceremonia.

Además, participaron en el escenario los alumnos Camila Ciarulo, Matías Peruzzi y Guadalupe Donya, quienes fueron los primeros en entrevistar al candidato.


Horacio Rodríguez Larreta en charla con los alumnos de la UAI.

Esta acción, como señaló Kleywegt, representa la manifestación de la centralidad de los estudiantes en todas las acciones que promueve la Facultad dado que, previo al evento, investigaron sobre el recorrido político del invitado y sobre lo desarrollado en el Manual que venía a presentar a la Universidad. Luego de la entrevista, el público presente tuvo la chance de realizarle preguntas al invitado.

Antes del comienzo, el Dr. Córdoba destacó la importancia de que existan estos encuentros con los chicos en formación profesional. "Nosotros siempre tenemos precaución en tener equilibrio entre las posibilidades de manifestarse de todos los sectores de pensamiento, de manera tal que las personas que se forman, que aprenden y que enseñan, tengan la visión de la totalidad del universo de las ideas, en este caso, políticas", empezó.

Y explicó la decisión del invitado. "Hemos comenzado con Rodríguez Larreta porque va a mostrar una estrategia, un plan, en base a una gestión ya realizada y sobre la base de un conocimiento teórico". "En él se unifica el conocimiento teórico y, a su vez, un ejercicio práctico. Eso es lo que siempre les acercamos a nuestros alumnos y a nuestro claustro de profesores. Lo hemos hecho así también con los grandes de maestros del Derecho del mundo, y también lo hacemos acá, con el espectro político no partidario, sino de la formación política: del manejo de la cosa pública", ahondó.  


El auditorio de la UAI estuvo repleto para escuchar al candidato porteño.

En coincidencia, Kleywegt destacó que todos los años de Elecciones se invita a los diversos candidatos. "La Universidad tiene un perfil abierto, de no compromiso partidario pero sí político, e invitamos a todos los espacios. Rodríguez Larreta, no solamente por ser candidato, sino por su experiencia, me parece que enaltece la posibilidad que los alumnos tengan contacto con él", definió.

También contó que la idea es continuar con este ciclo. "Tendremos otros candidatos de otros espacios, quizás no en dinámica de auditorio, pero sí vamos a hacer otros encuentros. Sucede que el calendario electoral de la Ciudad es acotado para nosotros porque finaliza a mediados de mayo. Siempre la idea es que los chicos tengan la experiencia y aprendan lo que es la vivencia de la política diaria", concluyó.

Por su parte, Rodríguez Larreta se mostró abierto a responder todas las preguntas que los jóvenes le hicieron, resaltó su gestión en la Ciudad, contó cómo fue su metodología de trabajo (el tema de su Manual) y habló de lo que cree que fueron sus logros y las situaciones más difíciles que vivió como Jefe de Gobierno porteño.

Dijo que desde muy chico supo que quería dedicarse a la política, con una vocación muy fuerte. "Tuve la suerte y la convicción de haber podido canalizar esa vocación, y de haber tenido la posibilidad de llevarla a la práctica. Les digo a todos los que sientan que tienen una vocación pública, que no duden: vayan por ella", les habló a los jóvenes.

"No hay nada más gratificante que cambiarle la vida a la gente desde el Estado. La política está para eso. Siempre digo que la vocación pública es una sana combinación entre la vocación de servicio, por ayudar a la gente, pero también con la ambición de poder. Porque cuanto más poder tenés, más podés ayudar. No hay que tener pruritos en hablar de ambición de poder. Sobre todo si uno está convencido para qué usar ese poder, porque el poder es poder hacer", sentenció.

También contó que la situación más difícil que le tocó pasar dentro del Ejecutivo fue la pandemia de Covid-19. habló de que con su equipo tuvieron la reacción de hacer lo que se debía y tomar decisiones difíciles, pero siempre pensando en el beneficio de la Ciudad. "Hubo que tomar decisiones en la incertidumbre y para mí fue todo un desafío", definió.

Una charla distendida entre Rodríguez Larreta y las autoridades de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.

Por otro lado, declaró que bajo su gestión hubo "una cultura del cumplimiento muy fuerte". "No había paso sin planificación. Yo no permitía que se corra un día nada. Hay que ser muy estricto y riguroso en el control de gestión. Eso depende mucho del compromiso de quien lidera, y se lidera con el ejemplo", destacó.

Por último, ante la pregunta de los estudiantes sobre el futuro laboral de la juventud, resaltó que tendrá que ver "con el país que podamos construir". "La única manera en que este país prospere, que se genere riqueza y tenga un futuro promisorio es que vayamos generando trabajo y producción de mayor nivel de valor agregado. Hoy ese es un desafío. Creo que para eso el Estado tiene un rol", terminó.

++ Para quienes deseen consultar el manual presentado, el mismo se encuentra para descarga libre y gratuita (hacer CLICK AQUÍ).