
El abogado como actor social: desafíos y proyecciones
En un clima de reflexión, compromiso institucional y profundo interés académico, se llevó a cabo la jornada titulada “Perspectivas del desarrollo de la abogacía en función de la sociedad”, organizada conjuntamente por el Colegio de Abogados de Rosario (COLABRO) y la Universidad Abierta Interamericana (UAI).
El evento reunió a autoridades institucionales, docentes, profesionales del derecho y estudiantes, quienes participaron activamente en una propuesta que buscó consolidar un espacio de debate sobre los desafíos contemporáneos y futuros de la profesión jurídica, en su vínculo con la comunidad.
La jornada, desarrollada en la sede de la asociación profesional, se inscribe como una continuidad natural del Congreso Federal de Derecho, realizado durante el mes de abril en la Sede Única Regional Rosario de la UAI. Allí, se asumió el compromiso de trasladar sus resultados, primero al Colegio de Abogados de Rosario y luego a la Federación Argentina de Colegios de Abogados, marcando así una hoja de ruta clara para la institucionalización de las conclusiones surgidas en el Congreso.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de la doctora Verónica Castro, docente y secretaria académica de la carrera de Abogacía de la UAI, quien moderó la actividad dando la bienvenida a los asistentes y destacando la importancia de continuar el debate iniciado en el Congreso. En su alocución, subrayó que “la abogacía debe repensarse constantemente en función de los cambios sociales, políticos y tecnológicos que atraviesan a nuestra comunidad”.
Posteriormente, el panel de expositores conformado por los doctores Marcos Córdoba (decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UAI), Lucas Galdeano (presidente del Colegio de Abogados de Rosario) y Gerónimo Martinez (director de la carrera de Abogacía de la UAI), desarrollaron tres exposiciones académicas que ofrecieron miradas complementarias sobre el presente y futuro de la profesión.
El Dr. Córdoba abordó los principales ejes de la discusión contemporánea en la abogacía, haciendo énfasis en la necesidad de adaptar la práctica jurídica a los nuevos paradigmas sociales y tecnológicos. Seguidamente, el Dr. Galdeano reflexionó acerca de los desafíos institucionales y profesionales que enfrenta la abogacía, tanto a nivel local como nacional, destacando la importancia de fortalecer el rol del abogado como actor social comprometido.
Finalmente, el Dr. Martinez ofreció una ponderación profunda sobre la proyección social de la profesión, señalando que “la abogacía no puede limitarse al ejercicio técnico del derecho, sino que debe contribuir activamente a la construcción de un orden jurídico más justo y solidario”.
Maestro del Derecho
La jornada tuvo un espacio para el reconocimiento profesional al Dr. Galdeano en el marco de la iniciativa “Maestros del Derecho”, impulsada por la Universidad Abierta Interamericana. Esta distinción, otorgada por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, pondera las condiciones científicas, profesionales y éticas del homenajeado.
La disposición decanal que fundamentó esta distinción resalta la trayectoria de Galdeano, su compromiso con la formación jurídica y su aporte a la consolidación de la abogacía rosarina. Tras la lectura del renacimiento, se hizo entrega de un diploma y una medalla conmemorativa, en un ambiente cargado de emoción.
Al cerrar la jornada, el Dr. Martínez concluyó que “se puso de relieve la riqueza de los aportes compartidos a lo largo de la actividad”, recalcando la necesidad de “continuar generando ámbitos de investigación, formación y debate que fortalezcan el ejercicio profesional de la abogacía en función de su compromiso con la sociedad”.
El evento finalizó con un mensaje de reafirmación del compromiso institucional asumido por el Colegio de Abogados de Rosario y la Universidad Abierta Interamericana en continuar colaborando con la construcción colectiva del futuro de la profesión jurídica.