Estudiantes de la UAI brillaron en una iniciativa de la Unión Europea

La ciudad de Santa Fe fue sede de la primera edición del Modelo Unión Europea Región Centro 2025, un encuentro académico que reunió a 60 jóvenes universitarios de Entre Ríos, Córdoba, y Santa Fe. La Sede Rosario de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) tuvo una destacada participación con cinco estudiantes de la Licenciatura en Relaciones Internacionales: Pilar Nicola, Luana Trucco, Rocío Perezzini, Brandon Rodríguez y Agustín López.

El evento, organizado por la Delegación de la Unión Europea en Argentina junto a la Fundación Nuevas Generaciones y el área de Relaciones Internacionales de la Provincia de Santa Fe, se desarrolló en distintos espacios académicos y políticos de la ciudad capital: la Universidad Católica de Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral y la Legislatura provincial. La temática central giró en torno al Acuerdo Unión Europea–Mercosur, abordado como un caso de estudio que permitió reflexionar sobre sostenibilidad, innovación, democracia y derechos humanos, más allá de las oportunidades económicas y comerciales.

La intervención de la delegación “rosarina” tuvo un momento de distinción: Luana Trucco fue galardonada con una beca para el Programa de Jóvenes Líderes, que será impartido por una casa de estudios europea, ya sea el prestigioso Collège d’Europe o la Universidad de Florencia. El programa, financiado por la Unión Europea, está destinado a estudiantes y busca fortalecer habilidades de liderazgo, negociación y comprensión de la política comunitaria, incluyendo temas como las relaciones con el Mercosur, la acción exterior y la política climática.

Con respecto a la experiencia vivida, Luana expresó: “Tuve la oportunidad de representar a Rumania y ser destacada con una distinción de honor, que me valió la beca para un Programa de Liderazgo Juvenil. Más allá del reconocimiento, me llevo una experiencia profundamente enriquecedora, que fortaleció mis habilidades de negociación, oratoria y trabajo en equipo, y me permitió comprender de forma vivencial los desafíos de la integración regional. Sobre todo, me quedo con unos días que serán difíciles de olvidar y con personas cálidas y apasionadas que hicieron que esta experiencia fuera realmente especial”.

 

Las voces de los protagonistas

Los estudiantes de la UAI compartieron sus impresiones sobre el Modelo Unión Europea Región Centro 2025, resaltando tanto el valor académico como el humano de la iniciativa. Agustín Lopez destacó la dimensión social del encuentro: “Desde antes de mi llegada decidí dividir la experiencia entre lo social y lo meramente relacionado al modelo en sí. Lo social claramente colaboró e incluso mejoró la experiencia. El grupo que formamos fue la base para transmitir nuestras experiencias y reírnos juntos”.

Acerca de su rol como comisario en representación del partido Renew Europe, explicó que debió presentar una propuesta legislativa para modificar el acuerdo general entre el Mercosur y la Unión Europea. “El modelo fue de purísima excelencia tanto en su organización como en la calidad de participantes. Me sirvió de autoayuda para reconocer mis debilidades y consolidar mis fortalezas”, sentenció

Por su parte, Rocío Perezzini subrayó el carácter formativo: “Fui seleccionada entre 60 estudiantes universitarios para participar del Modelo UE Región Centro. Fueron dos jornadas intensas y enriquecedoras que consistieron en actividades que simularon el funcionamiento real de las instituciones europeas. Me permitió aplicar los conocimientos adquiridos en la carrera de Relaciones Internacionales a un contexto práctico de negociación y debate, fortaleciendo mis habilidades de comunicación, análisis político y trabajo en equipo”.

Para Rocío, la experiencia ratificó su vocación: “Participar del Modelo fue una oportunidad única para profundizar mi comprensión de la Unión Europea y su relación con el Mercosur, y reafirmó mi compromiso con la diplomacia y los valores democráticos”.

Brandon Rodríguez, quien representó a Polonia en la Comisión de Economía y Finanzas (Ecofin), relató: “Se crearon debates de muy alto nivel académico. Llegamos a muchos acuerdos, como también a puntos de no retorno, pero finalmente se votó y eligió la opción que Francia y Polonia apoyaban. El último día fue la asamblea general, donde el debate se intensificó y cada país defendió su postura con argumentos sólidos. Finalmente, la votación terminó con la ratificación del acuerdo Unión Europea–Mercosur”.

Con entusiasmo, agregó: “Fue una experiencia única, donde me llevé muchísimos aprendizajes y anécdotas. Recomiendo mucho esta actividad a los alumnos de la UAI, es una oportunidad para abrir la mente y seguir adquiriendo experiencias respecto a nuestras carreras”.

Pilar Nicola explicó el proceso de preparación y su rol en el Comité de Medioambiente: “Durante los meses previos la Unión Europea (UE) en Argentina se encargó de capacitarnos. Algunas fueron sobre la historia y el funcionamiento de la UE, sobre el Consejo de la UE específicamente y en la última de ellas nos asignaron aleatoriamente un país y un comité en el que nos tocaría desarrollarnos. En lo personal me tocó Irlanda, en el Comité de Medioambiente”.

Sobre las jornadas, añadió: “El miércoles trabajamos en comités, debatiendo sobre el Acuerdo UE-Mercosur y realizando enmiendas para que el tratado pudiera aprobarse. Por la tarde visitamos la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, lo cual fue enriquecedor en lo cultural. El jueves, en el Paraninfo de la UNL, se realizó la sesión plenaria, donde presentamos la posición de cada país y votamos las enmiendas”.

Pilar confesó que se sintió “muy privilegiada de poder participar”, calificando a la experiencia como “increíble”. “Aprendí sobre colaboración, paciencia y capacidad de adaptación, gané confianza para expresarme en público y defender mis ideas en un entorno exigente. Profundizamos en el funcionamiento de la Unión Europea y sus instituciones, analizamos el acuerdo UE-Mercosur y aprendimos a negociar consensos y redactar documentos políticos formales, habilidades esenciales para cualquier futura labor”.

Finalmente, aconsejó a futuros postulantes: “El conocimiento de inglés es clave, y recomiendo responder el cuestionario de manera honesta, ya que evalúan tu redacción, compromiso y motivaciones”.

 

Un puente entre Europa y la Región Centro

El Euromodelo, que se desarrolla en Argentina desde 2019, tiene como objetivo acercar a los jóvenes universitarios a los valores y principios de la Unión Europea, promoviendo el diálogo, el compromiso con la sociedad civil y la formación en liderazgo y políticas públicas. La simulación del Consejo de la Unión Europea permite a los estudiantes experimentar de manera práctica los procesos de negociación y toma de decisiones estratégicas.

La participación de la UAI en esta primera edición del Modelo UE Región Centro 2025 reafirma el compromiso de la institución con la formación integral de sus estudiantes, brindándoles herramientas para desenvolverse en escenarios internacionales y fortalecer su vocación de servicio público y diplomático.