La UAI apuesta al desarrollo local en Santa Fe

En una jornada trascendental para la articulación entre el ámbito académico y los gobiernos locales, la Sede Única Regional Rosario de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), a través de su Escuela de Gobierno, recibió a representantes de 20 localidades de la provincia de Santa Fe para avanzar en la firma de acuerdos de cooperación orientados al fortalecimiento de la gestión pública y el desarrollo territorial.

El encuentro, titulado “Políticas públicas, economía y desarrollo local. Los gobiernos subnacionales y la cooperación científico-técnica”, se desarrolló en el Aula Magna de la Universidad, marcando el inicio en la construcción de una red de colaboración entre la UAI y municipios y comunas santafesinas. Esta iniciativa se enmarca en el relanzamiento de la propia Escuela de Gobierno, realizado en 2024, que se propone trazar una estrategia de trabajo conjunto basada en formación, asistencia técnica y generación de proyectos con impacto territorial.

La magister Mónica Alesso, delegada superior de la Sede Rosario, dio la bienvenida a los funcionarios destacando que “la universidad debe estar cerca de los territorios, escuchando, aprendiendo y co-creando soluciones junto a quienes sostienen la gestión pública y el desarrollo local”.

Alesso subrayó que “la rúbrica de las actas acuerdo refleja el compromiso institucional con el desarrollo territorial”, y propuso tres líneas de acción específicas: “Brindar formación y herramientas para fortalecer la gestión pública; ofrecer asistencia técnico-científica en ámbitos como desarrollo productivo, innovación y gestión de datos; e impulsar prácticas y proyectos que permitan a los estudiantes aprender haciendo y aportar valor a cada localidad”.

 

Articular saberes para transformar realidades

El panel de expositores, integrado por el director de la Escuela de Gobierno, Gastón Vargas, junto a los directores de carrera: doctor Fabián Lavallén Ranea (Ciencia Política y Relaciones Internacionales), licenciado Juan Mascardi (Periodismo), doctor Gerónimo Martínez (Abogacía), especialista Alejandro Oriti Tizio (Administración), magister Alex Padovan (Contador Público) y licenciado Paulo Lanza (Comercio Internacional), reafirmó el compromiso de la UAI con la transformación de realidades locales, apostando a una Universidad que no solo forma profesionales, sino que también se vincula activamente con las comunidades para impulsar el desarrollo sostenible y equitativo en todo el territorio santafesino.

Durante su intervención, Lavallén Ranea explicó: “Podemos colaborar en todo el ciclo de las políticas públicas, desde la identificación del problema, su inclusión en la agenda, la planificación, el monitoreo, hasta la evaluación. No solo en la etapa final, sino en todo el proceso”. Además, agregó: “La universidad tiene el deber de acompañar a los gobiernos locales en la construcción de soluciones concretas. No se trata solo de capacitar, sino de generar conocimiento útil y aplicable que transforme realidades”.

Por su parte, Mascardi remarcó: “El desarrollo de los medios hiperlocales es clave para que el periodismo cumpla su rol central en el sostenimiento de la democracia. No se trata solo de transmitir información, sino de garantizar una narrativa equilibrada que refleje la diversidad social, cultural y política del país. Una mirada federal y amplia, sustentada en medios locales sólidos y de calidad, evita la imposición de perspectivas centradas únicamente en Buenos Aires y asegura que todas las regiones tengan voz”.

El director de la Licenciatura de Periodismo añadió: “Desde la Universidad detectamos las carencias del ecosistema mediático local y diseñamos programas de formación que integran actualización profesional, herramientas digitales y compromiso ciudadano. La calidad informativa es esencial para fortalecer la confianza de la comunidad en sus medios”.

Participaron del encuentro representantes de las ciudades de Villa Gobernador Gálvez, Funes y Villa Constitución, y de las comunas de Acebal, Alcorta, Bustinza, Chabás, Coronel Arnold, Coronel Domínguez, General Lagos, Juan B. Molina, Luis Palacios, María Teresa, Máximo Paz, Peyrano, Santa Teresa, Sargento Cabral, Uranga, Villa Amelia y Villa Mugueta.

La jornada permitió formalizar la adhesión de los gobiernos locales al proyecto de cooperación institucional, generando espacios de intercambio y reflexión sobre los desafíos territoriales, y consolidar una instancia de trabajo colaborativo que promueve el federalismo real, la innovación útil, la ética pública y la toma de decisiones basada en evidencia.