La UAI en el Santa Fe Business Forum: Formación en acción

Rosario recibió la segunda edición del Santa Fe Business Forum, el evento internacional de negocios más relevantes de la Argentina, una cita clave para fomentar la internacionalización de firmas locales y captar nuevos inversores. Nuevamente, al igual que el año pasado, la Universidad Abierta Interamericana (UAI) no podía estar ausente en esta plataforma clave para el intercambio comercial.

Cuarenta alumnos de las carreras de Comercio Internacional y Administración, junto a docentes de la Sede Rosario, colaboraron activamente durante las cinco jornadas en la realización de diferentes tareas y actividades que garantizaron el éxito de este hito comercial para la región y el país.

Organizado por la Secretaría de Comercio Exterior de la Provincia de Santa Fe y llevado a cabo en el Centro de Convenciones de la Estación Fluvial, el Santa Fe Business Forum permitió la participación de 1000 empresas, más 250 compradores internacionales de 16 sectores productivos, 30 fondos de inversión extranjeros y nacionales, y la concreción de más de 5000 encuentros en una ronda de negocios, generando oportunidades por más de 15 millones de dólares

Estudiantes de la Casa, asistidos por sus profesores, coordinaron la agenda y los acuerdos efectuados en las rondas de negocios inversas, aportaron sus conocimientos técnicos y herramientas metodológicas, colaboraron con las acreditaciones, invitaciones, acompañamiento y seguimiento de las empresas a lo largo del evento y en los circuitos productivos, participaron en tareas de logística y gestión del espacio, así como en la coordinación y la asistencia general a los participantes.

Los alumnos cooperaron en la concreción de circuitos productivos orientando a compradores en la visita a industrias y empresas de la región, vinculadas a la fabricación y comercialización de maquinaria agrícola, autopartes, frigoríficos, equipamiento médico, videojuegos e industria creativa, emprendimientos textiles, indumentaria y calzado, construcción, empresas alimenticias, genética y nutrición animal, supermercados y turismo de reuniones.

 

Asistencia técnica y sinergia público-privada

Esta contribución del equipo UAI en el Santa Fe Business Forum se enmarca en el convenio específico rubricado entre la Secretaría de Transferencia y la Provincia de Santa Fe, bajo la coordinación general del licenciado Paulo Lanza, director de la Licenciatura en Comercio Internacional. “Agradezco el esfuerzo, el profesionalismo, la buena predisposición, y el acompañamiento tanto de los compradores internacionales, los representantes consulares de países extranjeros, así como de los exportadores locales. El evento ha sido un gran éxito y estamos honrados de haber podio aportar nuestro granito de arena para hacerlo posible”, afirmó Lanza.

Los resultados están a la vista de todos los asistentes y las felicitaciones al gran equipo UAI han sido múltiples, y de diferentes sectores, comenzando por el gobernador (Maximiliano) Pullaro, y seguido por el ministro de Desarrollo Productivo (Gustavo) Puccini, y la secretaria de Comercio Exterior (Georgina) Losada, el equipo de Santa Fe Global, los importadores, exportadores, y todo aquel que tuvo la posibilidad de participar del evento. Ha sido personalmente un gran placer y fuente orgullo el haber podido ser parte, siendo testigo del potencial de los alumnos UAI", confesó el director de la carrera de Comercio Internacional.

El clima de negocios sorprendió a los propios organizadores, ya que compradores del extranjero y vendedores de todo el país estrecharon lazos, y concretaron diferentes operaciones. Asimismo, se destacaron espacios de charlas, conferencias, capacitaciones y un foro de inversiones. “Esto muestra que la sinergia público - privada no solo es posible sino necesaria, que el talento de esta Universidad es infinito y que, cuando hay intenciones de hacer una diferencia, se superan las barreras y las expectativas”, comentó la licenciada Jimena Tomarelli, prosecretaria de Transferencia de la UAI.

Definitivamente, Santa Fe Business Forum dejó una marca en el panorama empresarial argentino e internacional, contemplando en simultaneo un Foro de Inversiones, que estuvo enfocado en la economía del conocimiento, con más de 150 startups locales que se conectaron con fondos internacionales y nacionales.

Las docentes Rosalía Supertino, Mariela Visentin y Cecilia Panicali (Comercio Internacional), Florencia Dainotto (Administración), el graduado Agustín Baccaro (Administración) y Sebastián Gabini (director del Centro de Altos Estudios en Ciencias Sociales de la Sede Rosario) colaboraron decididamente en el desarrollo exitoso de las actividades previstas, con la coordinación del Lic. Lanza

A partir de los resultados obtenidos, los estudiantes dejaron sus testimonios sobre la experiencia vivida y que representa, en el marco de las prácticas supervisadas, un valor agregado para su futuro desempeño profesional: "Una vez más tuve el privilegio de formar parte del Santa Fe Business Forum. Tuve la alegría de volver a desempeñarme como coordinadora de importadores internacionales, un rol que me permitió continuar desarrollando mis competencias profesionales y sumar aprendizajes únicos”.

“Me llevo grandes enseñanzas, momentos compartidos y la motivación para seguir creciendo con entusiasmo y compromiso. Me encuentro profundamente agradecida con todos los participantes y colegas por la experiencia y todo el aprendizaje adquirido”, afirmaron agregando: “Participar me permitió aprender, crecer y conectar con profesionales del ámbito del comercio internacional, reforzando mi compromiso con el desarrollo y la innovación en nuestra provincia”.

 

Formación aplicada a entornos reales

La educación superior puede ser un motor directo de transformación y crecimiento. Por eso, los estudiantes de las carreras de Comercio Internacional y Administración de la Sede Rosario cumplieron un rol fundamental en el desarrollo del foro, destacándose por su profesionalismo, capacidad de adaptación y compromiso institucional.

La participación de la UAI tuvo como eje central el fortalecimiento de habilidades profesionales en contextos reales. A través de la gestión de compradores, la asistencia logística y la asistencia en las rondas de negocios, los estudiantes pusieron en práctica conocimientos técnicos, metodologías de negociación y comunicación intercultural adquiridos en el aula. Además, el acompañamiento a compradores internacionales les permitió desarrollar competencias clave como la administración del tiempo, la resolución de imprevistos y la atención personalizada a participantes extranjeros.

Previo al evento, recibieron capacitaciones específicas en idioma inglés con orientación técnica y en negociación entre diversas culturas. Esta formación les ayudó a desempeñarse con solvencia en un entorno exigente y multicultural, como parte de un enfoque integral que busca vincular el ámbito académico con el ecosistema empresarial.

El desempeño del contingente de la UAI fue ampliamente reconocido por organizadores y emprendedores quienes destacaron su predisposición, profesionalismo y capacidad de adaptación. La participación de la UAI no solo consolidó su presencia institucional en el circuito exportador, sino que reafirmó su compromiso con una formación profesional que trasciende las aulas.

La sinergia entre la Universidad, el sector público y el privado se tradujo en una experiencia enriquecedora que dejó huella en todos los involucrados. La UAI continúa apostando por una educación transformadora, formando profesionales capaces de enfrentar los desafíos del comercio global con conocimiento, vocación de servicio y visión estratégica