Destacada participación de la UAI en la III Copa Iberoamericana de Anatomía

Gabriel Duarte Merceneiro y Walter Pizarro Toro, auxiliares alumnos de la cátedra de Anatomía Humana de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), representaron a la institución en la III Edición de la Copa Iberoamericana de Anatomía 2025, organizada por la editorial científica Elsevier.

A diferencia de ediciones anteriores, en donde los estudiantes participaban como competidores, este año los participantes fueron especialmente invitados en calidad de alumnos expertos en el uso del software Complete Anatomy, para exponer su trabajo titulado: “Incorporación de tecnologías 3D para el estudio en el área de la salud”. La presentación abordó la implementación de modelos tridimensionales y plataformas interactivas en la enseñanza de la anatomía humana, resaltando su impacto positivo en el proceso de aprendizaje.

“Fue un honor participar en este evento internacional. Compartimos cómo fue la implementación de modelos tridimensionales en las clases de Anatomía Humana, destacando los beneficios que observamos en el proceso de aprendizaje”, expresó Duarte Merceneiro, quien cursa el quinto año de la carrera de Medicina y se desempeña como ayudante de cátedra desde hace cuatro años. Por su parte, Pizarro Toro destacó: “Sentí orgullo de representar a la Cátedra de Anatomía y felicidad por participar a este nivel. Nuestro objetivo fue transmitir conocimiento, facilitar el aprendizaje e incentivar el uso de la alta tecnología”.

Ambos estudiantes coincidieron en que la invitación no fue producto de una selección competitiva, sino del reconocimiento a su experiencia y compromiso académico. “La recepción fue excelente, recibimos felicitaciones de representantes de varios países y de los organizadores”, agregó Walter.

El desempeño de los representantes de la UAI fue ampliamente elogiado por su claridad conceptual, calidad académica y entusiasmo, generando un alto nivel de interés entre el jurado y el público presente. Este logro es también reflejo del acompañamiento del equipo docente, liderado por doctor Ernesto Moretti, jefe de la Cátedra de Anatomía Humana, y el doctor Ariel Blajos, secretario técnico de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud en la Sede Rosario.

“Pretendo continuar desarrollando altas tecnologías para su utilización en el ámbito académico”, concluyó Gabriel y añadió que esta experiencia está diseñada para implementarse en diversas universidades, incluso en todos los cursos del área de la salud que tengan la necesidad de estudiar anatomía humana. En este sentido, proyecta su carrera profesional enfocada en la enseñanza y la innovación tecnológica en medicina.

El compromiso y la participación de Walter y Gabriel no solo dejó en alto el nombre de la Universidad Abierta Interamericana en un evento académico de relevancia internacional, sino que también refleja el impacto que este tipo de actividades tiene en la formación de los futuros profesionales de la salud. La presencia activa en estos escenarios demuestra cómo la integración de nuevas tecnologías en el ámbito académico fortalece las competencias y la proyección de los estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos del mundo profesional con una visión innovadora.