Donación de órganos para su estudio: El aporte del Dr. Barrovecchio a la enseñanza anatómica

El doctor y profesor Juan Carlos Barrovecchio, docente emérito de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), donó al Laboratorio de la cátedra de Anatomía de la Sede Rosario, que lo tiene ya como referente ineludible, una serie de corazones de su acervo personal, los cuales quedarán a disposición de los estudiantes para su estudio y formación en el área.

Estos órganos están preservados mediante técnicas de conservación en seco, con el propósito de enriquecer las instancias prácticas y difundir la enseñanza anatómica de manera más tangible para los estudiantes. La metodología de preservación permite contar con una herramienta didáctica donde los alumnos experimentan un aprendizaje realista en anatomía. Las muestras son seguras, duraderas y permiten el estudio detallado de estructuras anatómicas, enriqueciendo la enseñanza y complementando métodos más tradicionales como la disección.

La conservación en seco reemplaza el agua y la grasa de los tejidos biológicos con resinas poliméricas, resultando en órganos secos, inodoros y duraderos. Los estudiantes vivencian una práctica con especímenes reales, permitiendo la exploración táctil de las estructuras anatómicas. Además, los órganos tienen una vida útil prácticamente ilimitada, lo que reduce la necesidad de reemplazos constantes y la dependencia de ciclos frescos, siendo seguros para ser manipulados, ya que no presentan los riesgos biológicos asociados con las muestras de tejido fresco.

Los ayudantes de cátedra Gabriel Duarte Meceneiro, Alexia Arisi Pompeu y Vinycius Trevisan Corrêa tuvieron la oportunidad de participar en la preparación de los materiales junto al equipo docente. La experiencia fue recibida con ponderación por los estudiantes y el jefe de cátedra, doctor Ernesto Moretti. Los corazones donados ya comenzaron a ser parte de la formación de los futuros profesionales, siendo de gran utilidad durante las clases prácticas, que contaron con la participación de los docentes, doctores Micaela Clerici y Manuel Peláez

El Dr. Barrovecchio es un profesional de referencia dentro del equipo docente de la carrera de Medicina, que a partir de 1997 se convirtió en el fundador de la jornada interdisciplinaria de Ciencias de la Salud que involucra a todas las carreras del área y que al día de hoy tiene su continuidad, incluso durante el período de aislamiento de la pandemia, cuando se desarrollaron virtualmente. Además, recientemente fue el promotor de la organización del Congreso Interdisciplinario del Área de la Salud que, en su tercera edición, cuenta con la participación la UAI, la Universidad Adventista del Plata, la Universidad de Concepción del Uruguay y la Fundación Barceló.