
La UAI fue sede del III Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
La Universidad Abierta Interamericana fue anfitriona del III Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud, un encuentro académico que reunió a estudiantes, docentes y profesionales de distintas universidades del país y la región. Durante dos jornadas —el 8 y 9 de octubre—, se desarrollaron conferencias y talleres prácticos tanto de manera virtual como presencial en el Hospital de Simulación 4.0 de la UAI.
El evento fue organizado de manera conjunta entre la Universidad Abierta Interamericana, la Universidad Barceló, la Universidad Adventista del Plata y la Universidad de Concepción del Uruguay, consolidándose como un espacio de cooperación y aprendizaje interdisciplinario que ya lleva tres ediciones anuales.
El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAI, Dr. Jorge Botbol, destacó la relevancia del encuentro: “Se desarrolla un congreso interdisciplinario en ciencias de la salud, entre la Universidad Barceló, la UAI, la Adventista del Plata y la Universidad de Concepción del Uruguay. Ya lleva tres ediciones anuales. Muestra la integración entre lo que es la adquisición de teoría y luego los talleres que se desarrollan en el Hospital 4.0 sobre la práctica médica. Cada alumno, al ser de diferentes grados de desarrollo, se llevará algo distinto.”
Por su parte, el Dr. Facundo Correa, director de la carrera de Medicina y coordinador del congreso, señaló: “Lo primero que se busca es conversar, tener un encuentro entre todas las disciplinas de ciencias de la salud, poder tener una mirada en común sobre la salud y la enfermedad, una interdisciplina, y por otra parte un trabajo colaborativo con otras universidades que tienen la misma mirada que la UAI. Quiero que los presentes se lleven inquietudes y ganas de conseguir más herramientas.”
El congreso estuvo dirigido a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales del área de la salud, con el objetivo de promover la colaboración interdisciplinaria, actualizar conocimientos y desarrollar habilidades clínicas. Entre las temáticas abordadas se destacaron los avances tecnológicos aplicados a la medicina, la inteligencia artificial, la robótica, la atención integral del paciente, los consumos problemáticos y el bienestar estudiantil.
Durante las conferencias, profesionales de distintas instituciones abordaron temas como “Malestares estudiantiles” (Ps. Carina Villamayor, SEDRONAR), “Del comer automático al comer consciente” (Lic. Ana Gadze), “Consumos problemáticos e interdisciplina” (Dr. Ignacio Sáenz, UAI Rosario) y “Qué hubiera sido si la medicina no hubiera conocido la IA” (Dr. Ariel Blajos, UAI Rosario).
Las actividades prácticas se realizaron en el Hospital de Simulación 4.0, donde los asistentes pudieron capacitarse en talleres como RCP y primeros auxilios, suturas, electrocardiograma, venopunción, comunicación en salud, psicoprofilaxis quirúrgica, realidad virtual en medicina, cuidados humanizados, habilidades blandas y rotulado nutricional, entre otros.
Con una gran participación de la comunidad académica, el III Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud reafirmó el compromiso de la UAI con la formación integral, la innovación y el trabajo colaborativo entre disciplinas.