• Publicado en: 2025

Día Mundial de la Actividad Física 2025: generar conciencia para mantenerse activo

Fecha creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 2002, este domingo 6 de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, impuesta para promocionar el ejercicio, mejorar la calidad de vida y mantener un estado mental y físico saludables.
Estimado Fabricio, te paso la nota.

Para que nos clarifique sobre la importancia de contar con un día así, nos comunicamos con Juan Martín Santucho, graduado de la Facultad de Motricidad Humana y Deportes de la sede Berazategui de la UAI, quien es Licenciado en actividad física y deportes, y también profesor universitario, ciclista y entrenador de ciclismo.

- ¿Por qué es relevante que la OMS establezca un "Día Mundial de la Actividad Física"?
- Desde mi punto de vista, es sumamente importante que la OMS haya establecido un Día Mundial de la Actividad Física, ya que ayuda a generar conciencia en la población sobre los beneficios que tiene moverse y mantenerse activo. La actividad física mejora considerablemente la salud y puede contribuir a tener una vejez más independiente, sin depender de otras personas y pudiendo realizar las tareas cotidianas con normalidad. Además, promueve una mejor calidad de vida sin necesidad de recurrir tanto a medicamentos.

- ¿Existe una "mejor" actividad física para cada etapa de la vida o para cada década del ser humano?
- Sí, la actividad física debe adaptarse a cada persona, teniendo en cuenta su edad, condición y capacidades físicas. Todas las capacidades se pueden trabajar, pero siempre de manera personalizada. Por ejemplo, no podemos exigirle lo mismo a una persona mayor que nunca hizo actividad física que a alguien joven con experiencia previa en entrenamiento. La clave está en adaptar los ejercicios a cada caso.

- ¿Qué le podés recomendar a aquellos que no hacen actividad física (o nunca hicieron) y quieren arrancar con ello?
- A quienes nunca hicieron actividad física, les digo que nunca es tarde para empezar. Lo ideal es comenzar con el acompañamiento de un profesional que los pueda guiar, asesorar y controlar en cada etapa del proceso. Con un plan adecuado, es posible incorporar el ejercicio a la rutina diaria y disfrutar de sus beneficios de manera segura.

- Ahora se habla de "snacks" de ejercicio, pequeños momentos de actividad entre las tareas diarias. ¿Qué tan recomendable es esta práctica?
- Hoy en día, muchas empresas multinacionales están aplicando pequeñas dosis de actividad física como forma de activación durante la jornada laboral. Esto ayuda a que los empleados tengan más energía y rindan mejor. Además, este tipo de entrenamiento breve puede ser muy útil para personas que no cuentan con tiempo suficiente para realizar una rutina completa. Es una alternativa muy válida para mantenerse activos en el día a día.

- ¿Cómo se les inculca a los alumnos de las diferentes carreras de la Facultad de Motricidad Humana y Deportes la educación física diaria?
- En la Facultad de Motricidad Humana y Deportes se nos impulsa constantemente a practicar actividad física. Se promueve la idea de entrenar todos los días, o al menos tres veces por semana, incluyendo trabajos de fuerza y sesiones de resistencia. Esta práctica no solo mejora nuestro rendimiento, sino que también refuerza los valores que transmitimos como futuros profesionales.