
Jornada internacional en la UAI: Actividad física, salud y organización deportiva desde el País Vasco
La Facultad de Motricidad Humana y Deportes de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), Sede Rosario, tuvo el privilegio de recibir la vista del doctor Eneko Sánchez Mencia, docente investigador de la Universidad de Deusto (País Vasco, España), en el marco del Programa Erasmus, una iniciativa de la Unión Europea para el financiamiento y apoyo de la educación, la formación, y el deporte, ofreciendo oportunidades de movilidad internacional para estudiantes, personal docente y jóvenes en general.
La actividad internacional de extensión con el Dr. Sánchez Mencia fue planificada con el fin de promover el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a la organización del deporte y la actividad física como herramienta estratégica para la salud pública. En este sentido, el catedrático vasco ofreció una charla en el Aula Magna de la Sede Única Regional Rosario, reuniendo a estudiantes del Profesorado Universitario en Educación Física y Deportes, docentes, profesionales de la Secretaría de Deportes de la Municipalidad de Rosario, así como profesores de clubes, como Náutico Sportivo Avellaneda y Echesortu, con los cuales la Facultad de Motricidad Humana y Deportes articula las prácticas académicas de sus alumnos.
A lo largo de su exposición, Sánchez Mencia abordó aspectos centrales de la política deportiva vasca, destacando el “pacto de Estado” que sostiene, más allá de los cambios de gobierno, un modelo de inversión pública en instalaciones, formación y estructuras que garantizan el acceso equitativo a la actividad física. El académico, señaló que política pública busca generar participación desde el deporte no competitivo, promoviendo la actividad física como un derecho y un factor protector frente a enfermedades no transmisibles como la diabetes, la hipertensión y la obesidad, entre otras.
Asimismo, los presentes discutieron la pertinencia de sostener, e incluso aumentar, las horas de clase destinadas en las escuelas a la Educación Física, como así también la necesidad de avanzar en campañas de concientización sobre alimentación saludable, en un contexto donde la promoción de hábitos que mejoren la calidad de vida cobra un valor estratégico.
“La organización es clave, no sólo permite llegar a más personas, sino que da sentido y continuidad a las políticas públicas. Hay que pensar al deporte y la actividad física como parte de una estructura que trasciende los gobiernos y se proyecta como un derecho sostenido en el tiempo”, indicó el Dr. Sánchez Mencia.
La jornada concluyó con una visita institucional al Club Náutico Sportivo Avellaneda, donde se acordó avanzar en la formalización de un convenio de colaboración entre la entidad deportiva y la UAI, el cual facilitará el desarrollo de actividades de docencia, investigación y extensión. En este marco, el club pondrá a disposición de la Universidad sus instalaciones y un espacio donde se proyecta la creación de un aula equipada por la UAI para el trabajo conjunto.
El encuentro internacional contó con la participación del participaron el decano de la Facultad de Motricidad Humana y Deportes, magister Ramiro Pérez; el decano emérito, magister Horacio Brozzi; el director de la carrera de Educación Física y Deportes, licenciado Juan Pablo Schiaffi; el director emérito, doctor Daniel Airasca; y el secretario de Relaciones Institucionales, licenciado Ezequiel Martinich.
Este tipo de actividades consolidan el perfil internacional de la Facultad y reafirman el compromiso de la Casa con una formación integral, articulada con actores del sistema deportivo, educativo y de salud tanto a nivel local como global.