La ciencia detrás del deporte: llega el 2º Congreso Universitario en Ciencias del Deporte

Conferencistas internacionales, espacios de networking, ejes interdisciplinarios y un objetivo claro: conectar innovación y evidencia para mejorar el rendimiento deportivo.

La Facultad de Motricidad Humana y Deportes de la Universidad Abierta Interamericana anuncia el 2º Congreso Universitario en Ciencias del Deporte, que se desarrollará los días 23, 24 y 25 de octubre de 2025 de manera presencial y virtual. Con sede en el Auditorio Cisneros, el evento promete ser un punto de encuentro clave para profesionales, investigadores, estudiantes y referentes del deporte a nivel nacional e internacional.

Con el lema “Innovación y evidencia para el rendimiento deportivo”, el congreso se presenta como un ámbito de diálogo académico, formación técnica y actualización profesional. Durante tres jornadas intensivas, se compartirán investigaciones, experiencias y desarrollos vinculados al entrenamiento, la salud, la educación física y la gestión deportiva, entre otros temas.

Además de las exposiciones y conferencias, el evento contará con un espacio exclusivo de networking profesional, destinado a potenciar el vínculo entre asistentes, instituciones y empresas del sector.

Los ejes temáticos que estructuran el encuentro atraviesan múltiples áreas del conocimiento deportivo:

  • Entrenamiento deportivo y alto rendimiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Psicología del deporte
  • Educación física y pedagogía
  • Nutrición y alimentación en el deporte
  • Biomecánica y análisis del movimiento
  • Kinesiología y rehabilitación
  • Actividad física y salud
  • Tecnología aplicada al deporte
  • Gestión deportiva y políticas públicas
  • Sociología, historia y filosofía del deporte

La diversidad de temas refleja la naturaleza interdisciplinaria del congreso, que busca conectar el trabajo académico con las necesidades reales del campo profesional.

El Congreso está abierto a tres tipos de participantes:

  • Asistentes: público general interesado en las temáticas abordadas.
  • Expositores: autores de trabajos académicos (artículos, ensayos, revisiones, estudios de caso o posters digitales).
  • Conferencistas: expertos/as invitados/as que disertarán sobre temáticas actuales y relevantes del deporte y la ciencia.

La programación incluye a destacadas figuras del ámbito deportivo, académico y científico, como:

  • Pablo Añón – Preparador físico de selecciones nacionales de vóley.
  • Gastón García – Investigador y creador del test UNCA y Alpha Fitness.
  • Emilio Masabeu – Especialista en aprendizaje motor.
  • Javier Crupnik – Fisioterapeuta de alto rendimiento.
  • Gonzalo Barreiro (UAI) – Entrenador nacional de vóley y docente UAI.
  • Gustavo Esteban – Médico deportólogo.
  • Gladys Renzi – Doctora en Educación, referente en desarrollo motor.
  • Marcelo Pacheco – Kinesiólogo del Club Vélez Sarsfield.
  • Beñat Lavín – Investigador español sobre emociones y juego.
  • Hugo Gómez – Entrenador de velocistas en la selección argentina.
  • Lisandro Digiuni – Preparador físico en rugby profesional.
  • Isabel Castillo – Psicóloga del deporte.
  • Cuerpo Técnico de la Selección Argentina de Fútbol Femenino.

Este importante evento se enmarca en una iniciativa conjunta entre la UAI y el sistema científico y profesional del deporte, con el objetivo de fortalecer los vínculos entre academia, evidencia y práctica.

Organizado por la Facultad de Motricidad Humana y Deportes, el Congreso cuenta con la colaboración de otras unidades académicas, centros de investigación y asociaciones profesionales, reafirmando el compromiso de la UAI con la excelencia formativa y la transferencia de conocimiento al medio.

Lugar: Auditorio Cisneros (Presencial) + transmisión en vivo por YouTube
Fechas: Jueves 23, viernes 24 y sábado 25 de octubre de 2025

Horarios: jueves y viernes de 9:00 a 19:00. Sábado de 9:00 a 14:30

Modalidad: Híbrida (presencial + virtual)