• Publicado en: 2025

Dalila Vidallé obtuvo un 10 en su tesis doctoral en Ciencias Médicas en la UAI

Dalila Vidallé, investigadora y profesional de la salud, alcanzó un hito en su carrera académica al obtener la máxima calificación en la defensa de su tesis en el Doctorado en Ciencias Médicas de la Universidad Abierta Interamericana. Para ella, este logro no es solo un número: “Es una enorme satisfacción y un reconocimiento a tantos años de esfuerzo. Más que un número, es la confirmación de que con constancia y pasión se pueden alcanzar grandes metas”.

Su tesis se centró en la relación entre obesidad y cáncer de mama, aportando evidencia científica sobre cómo esta condición impacta en la salud de las mujeres. “La investigación refuerza la importancia de la obesidad en la salud femenina y subraya el valor de la prevención primaria para la salud cardiometabólica y oncológica de nuestras pacientes”, explicó.

El camino para llegar a este resultado no fue sencillo. Vidallé recuerda que el proceso fue “desafiante y enriquecedor. Obviamente hubo obstáculos, pero cada dificultad me enseñó a ser más resiliente y a confiar en el valor de la perseverancia”. En este recorrido, destacó el papel fundamental de la UAI y del doctorado en su desarrollo: “Me brindaron herramientas, acompañamiento y el marco académico que potenciaron mi crecimiento profesional”.

La médica e investigadora subrayó además la importancia de la investigación dentro de la práctica médica cotidiana. “Es clave. La investigación permite mejorar diagnósticos, tratamientos y en definitiva, la calidad de atención a los pacientes. Mi investigación en particular nos permitió identificar pacientes de mayor riesgo y motivar la creación de circuitos de atención interdisciplinaria que incluyan nutrición, actividad física y salud mental como pilares del tratamiento oncológico de nuestras pacientes”.

En lo personal, el doctorado le dejó enseñanzas profundas: “Aprendí a no rendirme, a confiar en el trabajo constante y a valorar la construcción de conocimiento en equipo”. Y en cuanto a la realidad argentina, señaló que la articulación entre academia, investigación y práctica clínica “es un desafío pendiente, pero cada vez más profesionales buscan integrarlas. Pienso que es el camino para lograr un impacto real en la sociedad”.

Consciente del impacto que tuvo esta experiencia en su vida, Dalila anima a otros profesionales a dar el paso hacia la investigación y la formación de posgrado: “Que se animen. No es un camino fácil, pero es profundamente transformador y abre puertas insospechadas”.

Al mirar hacia el futuro, se imagina con un compromiso renovado hacia la investigación, la formación de nuevas generaciones y la generación de proyectos que transformen la atención en salud. Y concluye con un mensaje de gratitud hacia la institución que la acompañó en este trayecto: “La UAI ocupa un lugar muy especial y de enorme gratitud. Fue el ámbito que me permitió crecer, formarme y donde encontré un equipo humano que me impulsó a dar lo mejor de mí”.