
La Maestría en Tecnología Educativa de la UAI: enseñar, aprender y crear con inteligencia artificial
En un mundo donde la inteligencia artificial ya forma parte de la vida cotidiana, la Maestría en Tecnología Educativa de la Universidad Abierta Interamericana propone un nuevo modo de enseñar y aprender: uno que combina la innovación tecnológica con la mirada crítica y humanista de la educación.
“La IA no es una moda: es una nueva capa de conocimiento que redefine la relación entre el sujeto, el aprendizaje y la tecnología”, explica Marta Libedinsky, directora de la Maestría. “Por eso decidimos incorporarla transversalmente en toda la formación, desde la práctica docente hasta la investigación”.
En las aulas, los estudiantes experimentan con herramientas como ChatGPT, Gemini, Copilot o DALL·E, pero más allá del uso técnico, el foco está puesto en pensar con criterio. “Queremos que aprendan a probarlas, analizarlas y decidir si realmente agregan valor al proceso educativo”, agrega Libedinsky.
La secretaria académica, María Ximena García Tellería, destaca que el cambio también se refleja en los proyectos de los cursantes: “Desarrollan chatbots para alumnos, materiales educativos con IA y propuestas de mejora institucional. Lo interesante es que ya no temen a la tecnología: la usan para innovar”.
La Maestría fomenta un aprendizaje que va mucho más allá de lo técnico: busca formar profesionales capaces de convivir con la tecnología de manera ética y creativa. “Los educadores deben transformarse en curadores de conocimiento, guías del aprendizaje”, señala Libedinsky. “El desafío no es competir con la IA, sino aprender a convivir con ella de forma inteligente y responsable”.
Ambas coinciden en que el futuro de la educación pasa por un equilibrio entre lo humano y lo digital. “La IA avanza rápido, pero lo importante es seguir aprendiendo, probar, equivocarse y discernir”, reflexiona la directora. “La inteligencia artificial no reemplaza la educación: la amplía. Y nuestra misión es formar a quienes sabrán darle un sentido humano a esa expansión”.
Principio del formulario
Final del formulario