
"Tener una Maestría tiene un peso muy importante"
Mónica Viviana Comesaña (56) estudió en la Universidad Abierta Interamericana la Maestría en Alta Dirección de Empresas. "Tiene un peso muy importante la firma con el Mg. Somos un porcentaje muy bajo, socialmente somos un 5% que tiene una maestría en la sociedad argentina", resaltó.
Comenzó su carrera académica como Licenciada en Ciencias de la Comunicación (se recibió en UADE), y luego realizó varios posgrados, hasta que fue uno en Marketing la que la marcó definitivamente para dedicarse definitivamente a esa rama.
-------------------------------------------------------
Mirá más de la Maestría con un CLICK AQUÍ.
-------------------------------------------------------
- ¿Por qué elegiste la Maestría en Alta Dirección de Empresas?
- Yo tenía muchas ganas de hacer una Maestría en Dirección Comercial o marketing, pero la quería hacer en la UAI y estaba esta, que era más generalista y que siempre suma. Así que elegí hacer la Maestría en Dirección de Empresas y me parece algo que me aportaba mucho a mi carrera de grado.
- ¿De qué y dónde trabajás?
- En la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) desde hace más de 24 años. Soy administrativa y docente. En lo primero soy coordinadora del área de alumnos UBS (UADE Bussiness School), una escuela de negocios. También trabajamos ahí todo lo que son maestrías, especializaciones y posgrados. En tanto, en el área docente doy clases en las materias de marketing, comportamiento de compra y consumo, publicidad y promoción; y -a veces- Canales de distribución. Hace un par de años doy solamente en formato virtual, pero me gusta mucho el aula y la docencia. También doy clases en otras universidades.
- ¿Cómo registrarás tu paso por la Maestría?
- Lo recuerdo como algo muy importante... una decisión importante. Cuando uno trabaja todo el día, la verdad que tratar de encajar el estudio con tu vida, tu trabajo, tus horarios, es muy difícil. Y me tocó un período muy difícil también. Yo empecé en el 2019 y en el año siguiente llegó el Covid. Así que hice todo el primer año presencial y cuando estábamos por empezar el segundo año se desató la pandemia, y lo hice íntegramente online. Fue una locura para todos. Yo cursaba jueves viernes y sábados, y me fue muy difícil organizarme los tiempos. En ese momento tuve que dejar de dar clases en la Escuela Argentina de Negocios, que era del Grupo VanEduc y por la cual entré a la maestría. Fue muy difícil, pero lo registro como un momento muy importante en mi vida profesional y personal. Conocí gente, compañeros con los que me he juntado a estudiar mucho, y lo registro como algo muy importante.
- A tu criterio: ¿Te han servido los contenidos que impartieron en la maestría?
- Sí, claramente me sirvieron los conocimientos adquiridos. Primero y principal, te sirve tener un MBA tanto en el área administrativa como académica. Tiene un peso muy importante la firma con el Mg. Somos un porcentaje muy bajo. Si uno lo piensa, socialmente somos un 5% que tiene una maestría en la sociedad argentina. Así que es importante. Respecto de los contenidos, si bien son teóricos, son cuestiones cotidianas que vivimos todos los días en nuestras empresas, en las que trabajamos, sean sin fines de lucro, instituciones educativas o cualquier empresa. Todos perseguimos un fin y los contenidos son aplicables a cualquier tipo de organización.
- ¿Qué opinas de los profesores que tuviste en la Maestría?
- Fueron todos excelentes. A muchos ya los conocía por moverme en un ámbito académico también. Los profesores vamos dando clases en varias universidades, así que a muchos ya los conocía como compañeros de trabajo y los conocí como docentes. A otros los conocí en la UAI y me llevé de todos mucho aprendizaje y experiencia. Algunos me han marcado, literalmente. Tengo un muy lindo recuerdo.
- ¿Debiste hacer una tesis final? ¿Qué tema abordaste?
- Hice un trabajo final de investigación con trabajo de campo. Fue lo que más me costó. Debo reconocer que demoré cuatro años en entregarlo, cosa que le recomendaría a cualquier maestrando no hacerlo y entregar la tesis rápido. Lo hice sobre los conflictos generacionales en un ambiente de trabajo. Me gusta mucho el tema de las generaciones y la interacción entre las mismas.
- ¿Recomendarías la Maestría a otras personas?
- Claramente. Recomiendo hacer una maestría y la UAI tiene mucha cantidad de maestrías y especializaciones muy interesantes. La pasé muy bien esos años. Han atendido siempre mis preguntas; administrativa y académicamente fueron muy buenos conmigo.