
Agustina Infiesta, primera graduada de la Especialización en Derecho Procesal de Familia de la UAI
La Universidad Abierta Interamericana celebra la graduación de Agustina Infiesta, primera egresada de la Especialización en Derecho Procesal de Familia (clic acá para inscripciones), una carrera de posgrado recientemente incorporada a la oferta académica. Su logro no solo representa un hito institucional, sino también el compromiso de la UAI con la formación de profesionales altamente capacitados en un campo esencial para la justicia contemporánea.
“Ser la primera graduada me genera un profundo orgullo. Representa la culminación de un proceso de formación constante que comenzó con mi título de Abogada y se fue consolidando a través de mi desempeño como funcionaria pública, docente y especialista en Derecho de Familia. Esta nueva especialización complementa mi formación teórica y práctica, fortaleciendo mi desempeño en el ámbito jurisdiccional y consolidando mi perfil académico”, expresó Agustina.
Motivada por su vocación y por la excelencia académica de la Universidad, Infiesta explicó que su elección estuvo marcada por la dirección y el enfoque del programa. “La motivación principal fue la excelencia académica de la UAI, de la cual soy egresada, y la dirección de la carrera a cargo de la Dra. Guhanon, una referente en la materia. Su liderazgo académico y la rigurosidad del programa fueron factores determinantes para continuar mi formación en esta casa de estudios.”
La especialista destacó el acompañamiento docente y la calidad de la modalidad virtual del posgrado. “La experiencia fue sumamente enriquecedora. El entorno virtual es dinámico y accesible, con clases grabadas y materiales actualizados, lo que permite compatibilizar la formación continua con la práctica profesional. El acompañamiento docente y la orientación hacia la aplicación práctica de los contenidos fortalecieron significativamente mi desarrollo profesional.”
Asimismo, valoró la vinculación directa del plan de estudios con la labor judicial: “Destaco el enfoque práctico del plan de estudios, la resolución de casos reales y la experiencia de los docentes en el fuero. Este aprendizaje situado permite abordar los desafíos del Derecho de Familia desde una mirada concreta y contextualizada.”
Para Agustina, la relevancia de esta nueva especialización radica en su carácter pionero. “Me sorprendió la importancia de ser la primera carrera del país especializada en Derecho Procesal de Familia. Este enfoque cubre una dimensión esencial de la práctica judicial, muchas veces relegada en la formación jurídica tradicional. Su abordaje integral y técnico constituye una herramienta imprescindible para quienes ejercemos funciones en el fuero de familia.”
Desde su experiencia, observa una transformación profunda en las dinámicas familiares y en los desafíos que enfrenta el sistema judicial. “El campo del Derecho de Familia enfrenta una complejidad creciente vinculada a la pluralidad de conformaciones familiares, las violencias estructurales y la necesidad de garantizar la efectividad de los derechos humanos en contextos de vulnerabilidad. Las transformaciones sociales exigen operadores jurídicos con formación interdisciplinaria, perspectiva de género y sensibilidad para abordar conflictos que trascienden la dimensión patrimonial, priorizando la protección de los vínculos afectivos y el interés superior de niñas, niños y adolescentes.”
Su tesis, titulada “Juzgar con perspectiva de género en el Derecho Procesal de Familia”, pone de relieve la necesidad de incorporar una mirada transversal a la práctica judicial. “Juzgar con perspectiva de género no es una opción, es una obligación. La empatía y la perspectiva de género son pilares ineludibles en el ejercicio del Derecho de Familia, porque constituyen el punto de partida para garantizar decisiones judiciales inclusivas y respetuosas.”
Actualmente, Agustina se desempeña como funcionaria judicial del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, en el Juzgado de Familia N.º 12, donde aplica los conocimientos adquiridos en la especialización. “Los conocimientos adquiridos fortalecen mi desempeño profesional, aportando herramientas teóricas y prácticas para una toma de decisiones más reflexiva, humana y eficaz. En el plano académico, la especialización enriquece mi labor docente y mi investigación doctoral, orientadas al fortalecimiento de una justicia con perspectiva de derechos.”
Con un perfil marcado por la formación continua, Infiesta ya piensa en cómo seguir acompañando a futuras generaciones. “Me gustaría acompañar a futuras cohortes como tutora, brindando orientación a quienes transitan la etapa de tesis, que suele ser la más desafiante. Compartir la experiencia puede contribuir a reducir la deserción y promover la culminación exitosa de las trayectorias académicas.”
Convencida de que la educación transforma la práctica judicial, Agustina invita a más profesionales a seguir este camino. “Les recomendaría que no duden en hacerlo. Es una especialización de excelencia, con docentes altamente capacitados y un enfoque práctico que potencia el ejercicio profesional. Combina saber teórico, práctica judicial y reflexión ética.”
Finalmente, reflexionó sobre el significado de este nuevo logro en su trayectoria. “Representa un paso más en mi carrera académica y judicial. Este logro consolida mi vocación por el estudio y la justicia, reafirmando mi compromiso con el Derecho de Familia y con el objetivo de continuar avanzando hacia la magistratura, con una formación sólida y humanista al servicio de la comunidad.”
Agustina Daniela Infiesta es Abogada (UNLZ, 2014), Profesora para la Educación Media y Superior (UAI, 2017), Especialista en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia (UBA, 2024), Maestranda en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia (UBA), Doctoranda en Derecho (UCES) y Especialista en Derecho Procesal de Familia (UAI, 2025).