“La Psicología Organizacional es fundamental para el desarrollo institucional”

Marcela Maza, con una vasta experiencia en el ámbito educativo, decidió dar un giro en su formación profesional al inscribirse en la Maestría en Psicología Organizacional de la Universidad Abierta Interamericana. Su trayectoria como Maestra Jardinera y Licenciada en Organización y Gestión Educativa la acercó al mundo de la psicología, un campo que siempre le resultó fascinante.

"Siempre me interesó la psicología. De hecho, llegué a cursar hasta segundo año en la UBA, pero por cuestiones personales no pude continuar. La maestría en Psicología Organizacional en la UAI vino a completar ese interés y a darle un sentido aplicado a mi experiencia laboral", nos cuenta Marcela.

Habiendo trabajado con una Psicóloga Organizacional en proyectos vinculados con el clima laboral y la mejora de procesos, Marcela pudo vivenciar de primera mano el impacto positivo que estas intervenciones generan en la comunicación y los vínculos dentro de una institución. "Estos proyectos no solo mejoraron los procesos de trabajo, sino que favorecieron la cohesión del equipo y la claridad en los objetivos", destaca.

Para Marcela, cada aspecto de la maestría fue valioso: "Respondo desde la pasión y el hambre de saber... todo fue enriquecedor". Sin embargo, hubo un desafío particular que la marcó: el Trabajo Final Integrador (TFI). "Elegir y desarrollar un tema fue un gran reto, ya que todo en la Psicología Organizacional está interconectado. Definir un recorte de estudio requirió un gran esfuerzo para centrarme y no desviarme del objetivo propuesto".

El apoyo del cuerpo docente también fue clave durante su formación. "Son excelentes personas y profesionales. Me sorprendieron gratamente por su disponibilidad, adaptabilidad y calidad en la enseñanza, especialmente durante la pandemia. A pesar de la virtualidad, lograron generar un ambiente de aprendizaje muy cálido".

El tema elegido por Marcela para su tesis fue el cambio organizacional. "Me permitió confrontar la teoría con la realidad institucional en tiempos de cambio de gestión", explica. Más allá de los hallazgos académicos, el proceso le dejó una valiosa enseñanza personal: "Tuve que descentrarme de mi rol como empleada con 35 años de antigüedad y posicionarme como investigadora. Esto me permitió adoptar una mirada más objetiva y académica sobre el tema".

Cuando le preguntamos qué significó recibir la máxima calificación en su tesis, su respuesta es clara: "Fue una gran satisfacción en todos los aspectos de mi vida. La valoración del jurado, compuesto por profesionales de gran calidad humana y saber inmenso, fue un honor para mí. Me sentí muy feliz".

Los conocimientos adquiridos en la maestría encontraron aplicación inmediata en la organización donde Marcela trabaja. "Aporté mejoras en la comunicación entre líderes y colaboradores, y presenté propuestas de mejora. También asesoro cuando se requiere". Su formación en Psicología Organizacional le permitió abordar situaciones complejas con una mirada más amplia y fundamentada.

Para Marcela, la Psicología Organizacional es una pieza clave en las instituciones. "Su intervención es fundamental porque proporciona herramientas valiosas que mejoran el plan estratégico de una organización. Facilita el desarrollo y la ampliación de la misión, visión y valores fijados". Sin embargo, señala que el mayor desafío en el campo es vencer las resistencias que los grupos puedan presentar frente al cambio.

A partir de esta experiencia académica, Marcela espera brindar un servicio que combine integridad y calidad humana. "Creo que el bienestar organizacional solo se consigue con el aporte valioso e individual de las personas que integran una institución". Su meta es generar apertura y confianza en los beneficios que la Psicología Organizacional puede ofrecer.

Finalmente, para quienes estén considerando inscribirse en la maestría, deja un consejo inspirador: "Que se dejen deslumbrar y se permitan sentir la capacidad de aportar mejoras en el desarrollo de las personas, los equipos de trabajo y las instituciones".