• Publicado en: 2025

Avances en Ciberdefensa en Redes Operacionales: Visita del CAETI a la Dirección Nacional de Ciberseguridad

En un encuentro significativo que sienta las bases para continuar con el proyecto “Ciberdefensa en redes operacionales”, el equipo de investigación del CAETI (Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática) visitó la Dirección Nacional de Ciberseguridad, donde fueron recibidos por su director Pablo Mariano Navarro y por la asesora de dirección, Patricia Prandini. El grupo liderado por Jorge Kamlofsky, investigador y docente de la Facultad de Tecnología Informática, contó con la presencia de Jonatan Schmidt y Gonzalo Heinen, y se sumaron de forma virtual Daniel Manrique y Mallid Bernardo Dagil, quienes forman parte de su equipo de investigación.

El encuentro se centró en explorar soluciones innovadoras para la protección de infraestructuras críticas, abordando temas relacionados a la Inteligencia Artificial y su Rol en la Detección de Ransomware. Los participantes reflexionaron sobre la importancia de la inteligencia artificial como herramienta para anticipar ataques de ransomware, haciendo hincapié en las ventajas y riesgos que conlleva su uso. Se debatió cómo esta tecnología, aplicada de manera responsable, puede ayudar a detectar de forma temprana amenazas como el ransomware, protegiendo así a las Infraestructuras Críticas Industriales (ICI).

Oficinas de la Dirección Nacional de Ciberseguridad.

Además, se conversó acerca de la aplicación novedosa de la Criptografía en Sistemas Operacionales SCADA y las dificultades relacionadas a su implementación, que el grupo está explorando.

Se destacó que tanto la criptografía como la inteligencia artificial se presentan como herramientas tecnológicas para fortalecer a las ICI y facilitar la integración de Industria 4.0, aportando robustez y seguridad a los procesos productivos.

El intercambio de ideas en esta reunión reafirmó el compromiso del grupo de investigación para contribuir al ecosistema nacional de ciberseguridad. Los asistentes coincidieron en la importancia de continuar con presentaciones futuras para dar seguimiento al progreso del proyecto y afinar estrategias que permitan enfrentar de manera proactiva los desafíos que impone la transformación digital en entornos críticos.

Este encuentro subraya la relevancia de la colaboración entre la academia y las instituciones oficiales, marcando un paso firme hacia la consolidación de soluciones innovadoras en el ámbito de la ciberseguridad y ciberdefensa nacional.

++ Mirá también el posteo en LinkedIn de Jorge Kamlofsky sobre el tema con un CLICK AQUÍ.