
Convenio entre el CONFEDI y la Academia de Ingeniería de la Provincia de Buenos Aires
El lunes 19 de mayo se realizó en la Sede Centro de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), la firma de un convenio entre el Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería de la República Argentina (CONFEDI) y la Academia de Ingeniería de la Provincia de Buenos Aires.
Por el CONFEDI firmaron su Presidente, Augusto Roggiero, y Marcelo De Vincenzi, el Secretario General, quien también es el vicerrector de Gestión y Evaluación y decano de la Facultad de Tecnología Informática de la UAI. En tanto, Armando De Giusti, Presidente de la Academia de Ingeniería bonaerense rubricó su firma por esa entidad.
De Vincenzi, Roggiero y De Giusti.
De Giusti aseguró que la Academia bonaerense tiene relación con las facultades y universidades que tienen carreras de Ingenierías en todo el país, y convenios con muchas universidades "pero no uno institucional con el CONFEDI, que es un aglutinante de las Ingenierías". "Desde el año pasado estábamos viendo de formalizar lo que es un marco legal, pero que luego da lugar a acciones puntuales respecto de la cooperación con la parte académica", siguió.
Por último, dijo que preside "un organismo que se vincula cooperativamente". "Tiene muchas relaciones institucionales como para fortalecer aspectos como la discusión curricular de Ingeniería, la salida laboral, genera una revista de impacto internacional sobre cuestiones relacionadas, también evalúa la opinión de futuros ingenieros sobre las carreras y demás", explicó.
Por su lado, Roggiero sumó sobre el acuerdo: "Las dos instituciones tenemos como objetivo la mejora en la enseñanza de las ingenierías del país, por lo que, desde ahí, el convenio nos potencia para acciones conjuntas como la internacionalización y la definición de tareas específicas para el futuro".
Respecto de la falta de ingenieros en nuestro país, aseguró que "claramente sigue ocurriendo". "Los estándares internacionales hablan de un ingeniero por cada mil habitantes y en la Argentina estamos cerca de uno por cada 4500. Esto nos lleva a pensar en la ingeniería como motor del desarrollo. A mayor cantidad de ingenieros, claramente se potencian las posibilidades de agregar valor al sector productivo en todas las áreas", concluyó.