
Cooperación internacional para una educación 4.0: Visita de Huawei a la Sede Rosario de la UAI
En el marco de los 30 años de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), la Sede Única Regional Rosario fue escenario de una visita institucional de alto nivel que reunió a representantes del gigante tecnológico Huawei con autoridades académicas de la Casa. El encuentro, encabezado por el doctor Marcelo De Vincenzi, vicerrector de Gestión y Evaluación y Decano de la Facultad de Tecnología Informática, tuvo como objetivo consolidar vínculos de cooperación y explorar nuevas oportunidades de articulación entre el sector académico y la industria tecnológica.
La comitiva de Huawei estuvo integrada por el ingeniero Pei Chen, director del área de Distribución y Comercial para Argentina; el ingeniero Julio César Pérez, responsable del segmento de Educación y Salud de la compañía; y Franco Labella, integrante del área de Canales para el Sector Educativo. A lo largo de la jornada, los visitantes recorrieron las instalaciones de la Sede, conversaron con autoridades universitarias y conocieron de primera mano los espacios académicos y tecnológicos que la UAI pone al servicio de sus estudiantes y docentes.
“La cooperación entre Huawei y la UAI comenzó en 2023 y queremos que sea permanente. Por eso vinimos a conocer esta Sede, porque creemos que es muy útil para una futura colaboración”, expresó Pei Chen, quien además reveló que esta fue su primera visita a Rosario. El directivo chino destacó: “Creo que Huawei puede hacer mucho en este edificio. Por ejemplo, podemos ayudar a crear un aula para matemáticas y un laboratorio técnico. Todo esto resulta muy bueno para docentes, alumnos y para potenciar la calidad educativa de la UAI”.
Tecnología al servicio de la educación
La visita comenzó en la planta baja, donde el magíster Sebastián Velázquez, director de la Licenciatura en Gestión de Tecnología Informática, y el arquitecto Juan Guardati, director de la carrera de Arquitectura, guiaron a la delegación por las aulas 360°, la renovada biblioteca UAIbibliolabs, y los espacios de coworking y socialización. También se presentaron las nuevas oficinas para autoridades de carrera, la Bedelía, y el ingreso por calle presidente Roca, diseñado para optimizar la circulación de estudiantes y docentes.
En el primer piso, el doctor Jorge Kilstein, director de la carrera de Medicina, y la licenciada Marta Oderda, directora de la Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica, mostraron las instalaciones del Hospital Universitario 4.0 (HU 4.0), declarado de interés por la Cámara de Senadores de Santa Fe. Los representantes de Huawei también conocieron los laboratorios de Anatomía, Bioquímica, Fisiopatología, Histología y Microbiología, además de las 20 nuevas aulas equipadas con tecnología de última generación.
“La educación basada en simulación es un área en rápido crecimiento. Las tecnologías permiten recrear situaciones reales para entrenar habilidades sin poner en riesgo al paciente”, explicó Kilstein durante el recorrido por el Centro de Simulación (HU 4.0).
En el tercer piso, el equipo de gestión de la Facultad de Tecnología Informática; integrado por la magister Silvia Poncio (directora de Ingeniería en Sistemas Informáticos), el licenciado David Curras (director de la Licenciatura en Producción de Simuladores y Videojuegos), la licenciada Constanza Margarit (secretaria técnica) y el propio Velázquez; presentó los laboratorios de Informática y del Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática (CAETI). Allí se destacan el de Robótica Física e Inteligencia Artificial, el de Hardware y el de Realidad Inmersiva, espacios dedicados a la investigación aplicada en educación, industria 4.0 e internet de las cosas.
“Estamos conociendo todas las actividades académicas y de investigación que realizan para evaluar cómo podemos potenciar la colaboración entre ambas instituciones”, señaló Julio César Pérez. El ingeniero destacó que “la UAI ya está utilizando activamente en las aulas la pantalla interactiva y el HUB (dispositivo que centraliza múltiples computadoras y equipos en una red local), uno de los productos estrella de Huawei”. Y agregó: “El edificio es muy lindo, da mucho placer recorrerlo. La idea es potenciar la relación porque creemos que hay muchas cosas que podemos hacer en el futuro”.
La visita continuó en el cuarto piso, donde el especialista Juan Mascardi, director de la Licenciatura en Periodismo, y el licenciado Javier Martín, director de la carrera de Producción y Realización Audiovisual, mostraron los estudios de radio y streaming, equipados para el uso permanente de sus estudiantes y pensados para la inevitable convergencia digital. Finalmente, la comitiva accedió al aula 1806 con tecnología 360° y al auditorio del décimo piso, con capacidad para 200 personas sentadas y múltiples funcionalidades.
Una alianza estratégica para la innovación educativa
La delegada superior de la Sede Rosario, magíster Mónica Alesso, celebró el encuentro: “La jornada superó nuestras expectativas. Gracias a la labor de las autoridades de la UAI y de Huawei pudimos concretar un espacio de intercambio muy valioso que abre puertas a posibles articulaciones y proyectos futuros entre la universidad y la empresa”.
Desde Huawei, los representantes expresaron su agradecimiento por la recepción: “Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por el tiempo, la dedicación y el entusiasmo con los que acompañaron la visita organizada por el Dr. Marcelo De Vincenzi”.
La visita institucional no solo reafirma el compromiso de la UAI con la innovación educativa, sino que también reafirma una alianza estratégica con Huawei que podría traducirse en nuevas iniciativas conjuntas en materia de infraestructura tecnológica, investigación aplicada y formación profesional.
La nueva sede Rosario, concebida como un entorno de integración académica, se consolida como un espacio donde convergen la educación, la tecnología y la colaboración institucional. Un verdadero hito en el camino de la UAI para la construcción de la universidad del futuro