• Publicado en: 2025

Día Internacional de las Niñas en las TIC 2025: la importancia de contar con “referentes” femeninas

Este jueves 24 de abril se celebra el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) 2025 fecha creada con el objetivo de alentar a las niñas y mujeres jóvenes a considerar la posibilidad de orientar sus estudios y profesiones al campo de las carreras tecnológicas.

La fecha fue creada en 2010 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT),​ el organismo de Naciones Unidas especializado en telecomunicaciones, que definió el jueves de la cuarta semana abril para celebrarlo. Los países de la región conmemoran el día con actividades de sensibilización, exposiciones y talleres de orientación, entre otras propuestas.

Nos comunicamos con la Dra. Claudia Pons, quien en su rol de directora del Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática (CAETI) de la Facultad de Tecnología Informática de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), nos habló de la importancia de alentar a las niñas a considerar el mundo de las TICs como su futura área de estudio y desarrollo profesional.

- ¿Por qué es relevante tener un Día Internacional de las Niñas en las TIC?
- El Día Internacional de las Niñas en las TIC es importante para mostrar y valorar el papel clave que desempeñan las mujeres en la ciencia y la tecnología, y así alentar a las niñas a considerar el mundo de las TICs como su futura área de estudio y desarrollo profesional.

En casi todo el mundo, estudiar una carrera relacionada a las TIC, tal como informática o sistemas, se considera una actividad sustancialmente masculina. Las chicas tienen la falsa percepción de que trabajar en TIC “no es para ellas” y es necesario romper con este prejuicio contándoles las ventajas de esta disciplina y alentándolas a animarse a elegirla.

Para eso es importante que las niñas y adolescente tengan “referentes” femeninas. Que puedan decir “cuando sea grande yo quiero ser como ella”. Entonces necesitamos hacer más difusión, reivindicar la importancia de la mujer en la tecnología, contarles sobre mujeres brillantes en la historia de las TIC. Pocas niñas saben que el primer lenguaje de programación fue creado por una mujer, Ada Lovelace, o que el Bluetooth y el Wi-FI funcionan gracias a un invento de otra mujer: Hedy Lamarr; o que la primera supercomputadora que tuvimos en Argentina, llamada Clementina, fue instalada y programada por un grupo de docentes y estudiantes de la carrera de Computador Científico de la UBA, ¡en su mayoría mujeres!

La Dra. Claudia Pons en el Auditorio de la Sede Cisneros de la UAI, en Av. Montes de Oca 745 (CABA).

Y en la actualidad, por ejemplo, los cargos de CEO en los gigantes tecnológicos IBM, YouTube y Facebook están ocupados por mujeres. Podemos potenciar la vocación por las TIC entre mujeres a partir de estos modelos, desde las pioneras hasta las líderes actuales.

- Como directora del CAETI y tus años de experiencia: ¿Notás un incremento o decrecimiento de las mujeres estudiantes en la FIT?
- En la Facultad de TI nuestro alumnado está conformado mayoritariamente por varones, pero recientemente se ha notado un incremento en la cantidad de estudiantes mujeres en carreras nuevas, que tienen que ver con la gestión, la inteligencia artificial y la ciencia de datos. Esas son áreas de la tecnología que las chicas suelen preferir.

- ¿Qué tan importante es que exista un Grupo de Mujeres en Tecnología Informática en la UAI? (mirar más sobre esto con un CLICK AQUÍ)
- La Facultad de Tecnología Informática de UAI participa en la Cátedra Abierta Latinoamericana “Matilda y las Mujeres en Ingeniería” y ha creado su propio grupo integrado por docentes, alumnas y graduadas. El objetivo de este grupo es Inspirar a más mujeres a entrar al mundo de la tecnología, pero más allá de convocarlas y motivarlas a ingresar a las carreras tecnológicas, el grupo es fundamental para brindar contención, ayudando a crear el sentido de pertenencia a la comunidad TIC. Es decir, ayuda a que las alumnas no se sientan ajenas o desorientadas en un ambiente que puede percibirse hostil o no del todo adecuado para ellas. Las ayuda a conectarse con pares y referentes, logrando que sientan que han elegido acertadamente su futuro.

- ¿Por qué la brecha de género es particularmente relevante en las TIC?
- La brecha de género es muy grande en TIC, tal como te comentaba antes, las jóvenes son reticentes a elegir carreras vinculadas a tecnología por estos prejuicios y estereotipos que existen. El problema no es que el mercado laboral TIC menosprecie o rechace a las mujeres; el problema es que las mujeres eligen estudiar y trabajar en otras áreas que ellas consideran “mas interesantes”. Ven a la tecnología como una actividad aburrida, repetitiva, solitaria y poco creativa. Tenemos que romper con esos mitos y mostrarles a las chicas lo fascinante y diverso que es trabajar en tecnología.