Noticia Destacada

  • Publicado en: 2025

Inauguración del nuevo Laboratorio UAI–Google en la Sede Centro

El martes 30 de septiembre se inauguró de manera oficial el nuevo Laboratorio 342 UAI–Google, un espacio de innovación y colaboración tecnológica. El mismo se encuentra en el aula 342 de la Localización Centro (Av. San Juan 951). Luego del corte de cintas se celebró en el aula 3101 del mismo edificio una charla sobre Inteligencia Artificial, sus usos y su funcionamiento.

El Dr. Marcelo De Vincenzi, Vicerrector de Gestión y Evaluación y Decano de la Facultad de Tecnología Informática de la UAI, le dio la bienvenida a los alumnos presentes y les habló sobre la importancia de contar con el soporte de una compañía de tal magnitud en la universidad.

Marcelo De Vincenzi y Federico Piñeyro inauguran el laboratorio.

"Es una chance única de trabajar en las arquitecturas Google, pioneros en el desarrollo de la IA que permite que la IA Generativa hoy sea algo del día a día de la humanidad. Hay que pensar también en la generosidad de tener papers y documentos para que otras instituciones puedan sumarse a esas tecnologías. Está muy bueno cómo se pensó todo, porque en la Academia Google van a ver que hay una tecnología Google con AWS y muchas otras empresas y arquitecturas. Hoy el ecosistema tecnológico no son departamentos estancos, sino que la tecnología se trabaja en forma articulada. Nos llena de orgullo tener el apoyo y la representación de lo que es Google en nuestra casa", declaró.

También estuvo presente en la inauguración el Ing. Darío G. Cardacci, Secretario Académico de la Facultad de Tecnología Informática y Director de la Licenciatura en Gestión de Tecnología Informática de la UAI, quien alentó a los jóvenes a elegir cómo meterse en el mundo de las Skills Boost de Google para completar habilidades y certificar capacitaciones.

Por su parte, el Ing. Federico Piñeyro, arquitecto de datos en Google y ex alumno y graduado de la UAI contó que entre la empresa y UAI ya se trabaja en conjunto desde hace varios años. "La idea es inaugurar oficialmente las aulas donde van a poder hacer laboratorios y poder certificar algunas de las temáticas que ofrece la empresa", destacó. "Denle bolilla a los laboratorios porque es lo que les va a permitir el día de mañana trabajar en empresas tecnológicas. Son ambientes reales, como si estuviesen trabajando. Fíjense cuál es su camino a seguir y en los laboratorios lo van a poder llevar adelante", les dijo a los jóvenes estudiantes.

Es que dentro de los laboratorios que se ofrecen, los alumnos pueden elegir algunas temáticas donde, por ejemplo en Inteligencia Artificial, habrá una serie de cursos y laboratorios al respecto. "Lo que tienen cada uno de ellos es una actividad dentro de la Nube de Google. Por ejemplo, puede ser un laboratorio de cómo integrar datos de un Data Warehouse, un repositorio ya procesado, y llevarlos a la IA para poder hacerles preguntas o crear un chatbot. El laboratorio te lleva, paso a paso, a ver cómo crear esto dentro de la Nube de Google. El beneficio de esto es que, el día de mañana, podés hacer exactamente lo mismo en un ambiente laboral", detalló Piñeyro.

Tras la inauguración, el propio Piñeyro, junto a Azul Luquet, consultora de data en Google, dieron una charla sobre Inteligencia Artificial y cómo se la puede utilizar en lo cotidiano, que es como todo el mundo la usa, pero también en cómo la están usando las empresas. Mostraron además una demo de cómo utilizar IA en el ámbito académico, y cómo puede ser un asistente en tu día a día, tanto para el alumno como para el profesor. Hablaron, entre otros temas, de la evolución de la informática y la evaluación de la IA, los tipos de IA (Machine learning, Large language models y Generativa), y se dio una buena interacción con los alumnos.

Por último, el Ing. Maximiliano Bonacorsi, arquitecto Python en IA, titular de la materia sobre IA, investigador CAETI y profesor de la Facultad de TI de UAI, cerró explicando qué hay detrás del transformer, el algoritmo que permite la IA generativa y por qué funciona tan bien. Su ponencia se tituló "Sesgos y entrenamiento de la IA por medio de la utilización de bases vectoriales para la Producción Legislativa".