• Publicado en: 2025

La UAI realizó la 16° edición de UAITECH Juniors, el histórico concurso que impulsa el espíritu emprendedor entre estudiantes Sub-18

La Universidad Abierta Interamericana, a través de la Facultad de Tecnología Informática y del Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática (CAETI), llevó adelante una nueva edición del tradicional Concurso Emprendedores Sub-18 “UAITECH Juniors”, un certamen que desde hace dieciséis años invita a estudiantes de nivel medio a sumergirse en el mundo del emprendimiento tecnológico. La propuesta se realiza en articulación con diversas empresas e instituciones del ecosistema innovador, que apoyan año tras año esta iniciativa formativa.

En esta edición se presentaron más de treinta proyectos, surgidos de colegios de distintas localidades y con una amplia variedad temática dentro de la tecnología aplicada. De ese total, siete equipos finalistas alcanzaron la instancia decisiva, donde tuvieron la oportunidad de exponer sus ideas y defenderlas frente a un jurado especializado. Para los organizadores, la cantidad y calidad de proyectos demuestra el crecimiento sostenido del programa y el impacto que tiene en la formación temprana de los jóvenes.

El certamen propone a los estudiantes atravesar un proceso que simula la creación real de una empresa. Primero deben concebir una idea original, luego desarrollar un proyecto de negocio, analizar su viabilidad económica, considerar alternativas de inversión y, finalmente, sustentar la propuesta ante un panel de expertos. Cada equipo contó con diez minutos para presentar su proyecto y cinco minutos adicionales para responder preguntas, un desafío que los enfrenta a situaciones similares a las que viven los emprendedores cuando deben explicarse frente a inversores o entidades evaluadoras.

Para el Dr. Marcelo De Vincenzi, Decano de la Facultad de Tecnología Informática, Vicerrector de Gestión y Evaluación de la UAI y Presidente del CONFEDI, esta instancia formativa es clave para que los jóvenes descubran su potencial en el ámbito tecnológico. “Este concurso nos permite ver cómo los jóvenes transforman ideas en proyectos reales. Evaluamos originalidad, trabajo en equipo, capacidad de realización, atractivo del mercado y solvencia en el vocabulario. Año tras año nos sorprenden, no solo por su creatividad, sino por la claridad y la madurez con la que defienden sus propuestas. El nivel que vimos este año fue realmente extraordinario”.

Los proyectos representaron a distintas instituciones educativas, cada una con propuestas innovadoras y bien fundamentadas.

Colegio General Belgrano

Empresa: AURA TECH SRL
Producto: Andador Asistente
Integrantes: Micaela Andrada, Valentino Magariños, Santino Olivera, Matías Lerena, Juan Cruz Tortorelli, Thiago Goycoechea, Ramiro Rosas, Nadia Mir y Viviana Gsponer.
La propuesta consiste en un andador tecnológico que busca asistir a personas con movilidad reducida mediante sensores, estabilidad mejorada y sistemas de seguridad incorporados.

Instituto Juan Bautista Alberdi

Empresa: Inklu Sport
Productos: Batsense y Hidrosense
Integrantes: Valentina Agotegaray, Lautaro Chiappe, Delfina Gómez Leone, Ciel Gutiérrez, Lucía Gutiérrez, Lautaro Manzotti, Fabrizio Zappia, Franco Perrupato y Natalia Leone.
El proyecto desarrolló dispositivos inteligentes diseñados para favorecer la práctica deportiva adaptada, con sensores que ayudan a mejorar el rendimiento y la accesibilidad en distintas disciplinas.

Colegio Galileo Galilei

Empresa: FAYRA
Producto: Fayra
Integrantes: Arielle Faniciullo, Luciana Drago, Morena Herrando, Sofía Roffo, Victoria Ronchetti, Ezequiel Moscato y Victoria Agnelli.
El equipo creó un sistema orientado a la conservación segura y eficiente de alimentos, apostando por soluciones ecológicas y accesibles.

Oxford High School

Empresa: SafeBand
Producto: SafeBand
Integrantes: Victoria Yesurun, Irina de Souza, Josefina Demey, Catalina Martínez y Flavio Germaná.
El proyecto consiste en una pulsera inteligente aplicada al cuidado de pacientes en recuperación, que facilita el monitoreo y la prevención de riesgos.

El panel evaluador estuvo compuesto por destacadas figuras del ámbito tecnológico, académico y empresarial:

  • Dra. Claudia Pons, directora del Centro de Investigaciones de la Facultad de Tecnología Informática (CAETI).
  • Ing. Darío Cardacci, Secretario Académico de la Facultad y Director de la carrera de Licenciatura en Gestión de Tecnología Informática.
  • Ariela Fefer, COO de Softtek Sudamérica Hispana y miembro del Board de Polo IT Buenos Aires.
  • Alan Plummer, especialista en políticas de emprendimiento y pymes; ex Director Nacional de Apoyo al Desarrollo Emprendedor.
  • Esteban Rolando, Delivery Manager en G&L Group, Prosecretaria de CESSI y cofundadora de diversas iniciativas tecnológicas.

Durante la jornada, los jurados compartieron sus impresiones sobre los equipos y el nivel general de la competencia.

Ariela Fefer señaló: Evaluamos la visibilidad, la innovación, la propuesta, la presentación y la defensa. Me parece crucial que existan este tipo de espacios para que los jóvenes puedan desarrollarse”.

Por su parte, Alan Plummer destacó la importancia del proceso anual que realizan los estudiantes: Ellos hacen un trabajo durante todo el año que les permite enfrentarse a problemas reales y buscar soluciones reales. En su vida tendrán pocas oportunidades como esta, por eso deben aprovecharlas al máximo. Les recomendaría que sigan sus deseos, que aún son jóvenes y no pierdan la pasión”.

Finalmente, Esteban Rolando celebró el nivel de los proyectos presentados: “Me encanta ver que se desarrollen estas cosas. Es increíble el nivel que hay en el secundario, realmente no lo esperaba. Hay ideas que pueden desarrollarse y otras más difíciles, pero lo importante es seguir. Ese es el camino. Me encanta ver las ganas que tienen”.

Como cada año, UAITECH Juniors otorgó becas del 100%, 75% y 50% a los proyectos destacados, además de menciones especiales.

Los premiados fueron:

  • Primer puesto: Inklu Sport
  • Segundo puesto: Fayra
  • Tercer puesto: Smart Hydroponic


El Ing. Darío Cardacci también destacó el esfuerzo general de los equipos finalistas, afirmando: “Los trabajos estuvieron a la altura de la excelencia de nuestra institución. Cada proyecto mostró un nivel extraordinario. Las decisiones fueron difíciles. Quiero agradecer a los estudiantes y docentes que hicieron lo posible para que esto suceda.”

UAITECH Juniors, en su 16° edición, volvió a confirmar su impacto como plataforma educativa que permite a los jóvenes acercarse al mundo del emprendimiento y la tecnología desde una experiencia formativa completa, acompañada por profesionales, instituciones y empresas líderes del sector.

Los estudiantes no solo adquirieron conocimientos técnicos, sino que fortalecieron su creatividad, su capacidad de resolución de problemas, su confianza al exponer ideas y su espíritu emprendedor.

Una vez más, la UAI reafirma su compromiso con la formación de nuevas generaciones capaces de pensar, crear y liderar proyectos que transformen la realidad.