• Publicado en: 2025

Laura Riva: de una panadería en Ramallo a profesional de sistemas en la Prefectura Naval Argentina

Cuando habla de sí misma, Laura Verónica Riva no lo hace desde la épica, sino desde la claridad de quien reconoce el camino recorrido. “Soy egresada de la UAI Sede Regional Rosario; el 15 de marzo de 2002 me recibí de Ingeniera en Sistemas Informáticos”, cuenta. Desde ese mismo año trabaja en la Prefectura Naval Argentina, donde ingresó como profesional para la Dirección del Personal, en la División Sistemas. Allí comenzó su primera gran experiencia: la implementación de un sistema de recursos humanos desarrollado en Oracle. “Me capacitaron en las herramientas en las que estaba hecho el sistema”, recuerda. En 2014 fue trasladada a la Dirección de Comunicaciones e Informática, siempre dentro del área de recursos humanos y sistemas, espacio en el que continúa trabajando hoy.

Laura empezó su formación estudiando Analista de Sistemas Informáticos en el Instituto Superior N.º 38 de San Nicolás de los Arroyos. Pero en el último año ocurrió algo que reorientó su destino. “Un profesor nos contó que en la UAI validaban las materias cursadas en el Instituto; cursando dos años más podíamos obtener el título de Ingeniería”, recuerda.

Ese dato fue suficiente para tomar la decisión: mudarse a Rosario, enfocarse al cien por ciento en el estudio y apostar por su carrera profesional. “La cursada la hice 100% enfocándome al estudio y no trabajé durante la misma. Terminé de cursar y rendir los finales en 2002”, relata.

La experiencia universitaria le dejó más que un título. “Me gustó mucho la cursada en la UAI Rosario. Conocí muy buenos compañeros que trabajaban en diferentes ámbitos y se hizo muy amena porque nos juntábamos a realizar trabajos prácticos”, cuenta.

Mientras cursaba los últimos exámenes, en su familia escucharon una noticia que sería decisiva: Prefectura Naval Argentina buscaba profesionales en sistemas. “Mi inserción laboral fue bastante rápida. Habían escuchado en una propaganda televisiva que necesitaban ingenieros en sistemas”, recuerda.

Fue su primer trabajo en el área y también el lugar donde desarrollaría toda su trayectoria. Allí descubrió lo que significaba trabajar con grandes sistemas organizacionales, integrarse a un equipo estatal de tecnología y asumir tareas críticas relacionadas con información sensible.

Laura no duda al reconocer el impacto que la Universidad tuvo en su futuro profesional. “La UAI me dio la oportunidad de obtener un título de grado y abrirme puertas. Y tuve la suerte de que, en el lugar donde me presenté a trabajar, me capacitaron en lo que se necesitaba para seguir con el desarrollo del sistema de recursos humanos”, afirma.

Hoy continúa dedicada al análisis y desarrollo de herramientas internas: “Siempre hay nuevas solicitudes de módulos y de visualización de la información de la base de datos. Es un trabajo que disfruto”.

Para Laura, un ingeniero en sistemas debe ser versátil. “Debe tener un amplio panorama en todos los ámbitos y poder centrarse o capacitarse en uno: desarrollo, base de datos, redes, seguridad, etc.”, sostiene. Esa visión plural es también la que marcó su propio camino: primero la formación técnica, luego la continuidad universitaria y finalmente la especialización laboral.

Hay un momento de su historia que la emociona: el inicio. “Le diría a esa estudiante que empezó en 1995 que valió la pena cada esfuerzo realizado”, dice. Y agrega una frase que sintetiza su recorrido personal: “Fue alcanzar un sueño de dejar un mostrador en una panadería y poder volar más alto. Un aplauso a ese estudiante”. Su mensaje es claro: preguntar, insistir, estudiar, apoyarse en los vínculos y no detenerse frente a lo difícil.

A los estudiantes actuales les deja un mensaje tan honesto como alentador: “Hay que animarse y perseguir los sueños. No solo es inteligencia, es pura dedicación. Cuando te vaya mal en un examen, preguntá e insistí. Al final, todo esfuerzo trae sus recompensas”.

Para quienes están por graduarse, sugiere algo igual de valioso: “Anímense a presentarse a un trabajo. Yo tenía mucho miedo e incertidumbre cuando vi el temario extenso del examen de ingreso. Sean auténticos en la entrevista”.