• Publicado en: 2025

Una camada con potencial: el balance del primer cuatrimestre de Introducción a los Videojuegos según el docente José Hiebaum

El primer cuatrimestre de la materia Introducción a los Videojuegos finalizó con un saldo más que positivo, y así lo destaca su docente, José Hiebaum, quien compartió un balance extenso y profundo sobre la cursada, el compromiso de los estudiantes y los logros alcanzados en tan solo cuatro meses. En su mirada, no solo hubo aprendizaje técnico, sino también actitudes de colaboración, esfuerzo y visión profesional.

“Me tocó una cohorte muy interesante, con estudiantes muy activos, participativos, que demostraron interés en la clase y que participaron activamente no solo de los intercambios y debates, sino que también trajeron inquietudes a las clases y se esforzaron en lograr buenos trabajos”, relata Hiebaum, con entusiasmo y orgullo.

Desde el inicio, el docente se propuso elevar la exigencia académica sin forzar contenidos, sino canalizando la energía del grupo: “Aproveché el entusiasmo que traían para llegar un poco más lejos con consignas que habitualmente pido en el segundo cuatrimestre… Y el resultado fue muy satisfactorio. No se trató de apurar, sino de potenciar su proactividad”.

La materia —explica— no exige conocimientos previos, ya que es el primer acercamiento académico al desarrollo de videojuegos. Sin embargo, el interés de quienes eligen esta carrera suele facilitar el abordaje. “Este año me encontré con un aula con ganas de hacer, de participar, que me pedían más y más. Eso a uno como docente también lo entusiasma. Es fácil subirse al tren cuando desde el vagón te están alentando a hacerlo”.

Uno de los objetivos fue claro: que cada estudiante termine la materia con un videojuego jugable y propio. Para eso, no solo se los incentivó a trabajar en equipo, sino también a publicar sus juegos y presentarlos en una Game Jam interna, evaluada por profesionales egresados de la carrera.

“Esta camada, hoy, ya tiene su primer juego de portfolio. Lo publicaron en itch.io, participaron de una jam, fueron evaluados por un jurado y recibieron reconocimiento. Imaginate lo que significa haber hecho todo eso en el primer cuatrimestre”.

Además de prototipar, al final de la cursada se les pidió reemplazar los assets por arte propio y defender el juego en un coloquio. “Busco que puedan tener un desarrollo 100% propio. Nadie les va a decir ‘esto lo robaste de tal lado’. Quiero que completen la experiencia 360° y se sientan orgullosos de mostrarlo”.

En cuanto al aprendizaje buscado, el foco estuvo en transformar la mirada: “Quiero que pasen de ser jugadores a ser diseñadores de experiencias. Que dejen de ver como gamers y empiecen a pensar como game designers. Que su discurso se distinga del de un youtuber y muestre marco teórico”.

Uno de los elementos más valorados por Hiebaum fue ver cómo los estudiantes superaron sus propias expectativas“Solo les enseñé nociones básicas en un motor de prototipado. Pero hubo quienes aprendieron mucho más por su cuenta, incluso explorando otros motores más complejos como Godot. Y eso me pareció impresionante”.

Entre los proyectos destacados se encuentran:

  • The Legend of Gauchy: “Gran trabajo en equipo, con arte propio y desarrollado en Godot. Terminó muy lejos del resto por la calidad del producto”.
  • Los Laureles: “Un alumno solo hizo todo: arte, historia, programación. Además, ayudó a sus compañeros, compartió tutoriales y recursos. Un perfil increíble”.
  • Infierno Criollo 2: “Narrativa rica, buena historia y una realización prolija. No alcanzó a Gauchy por sus mecánicas, pero es un gran juego”.
  • Rescate en la Puna: “Un juego más sencillo, pero con mucho esfuerzo detrás. Estoy seguro de que en el final se va a lucir”.

Hiebaum destaca especialmente el compromiso de Tomás López, autor de Los Laureles, como un ejemplo de actitud colaborativa: “Siempre encendió la cámara, participó activamente, compartió sus avances. Pero además ayudó a otros, les enseñó, les dio recursos. Esa generosidad no se ve todos los días, y sin duda lo va a ayudar a crecer en la carrera y en la industria”.

El docente acompaña a los alumnos durante toda la carrera, por lo que ve este primer cuatrimestre como el inicio de un recorrido a largo plazo. “Mi objetivo es dejar el terreno lo más fértil posible para que ese crecimiento sea con raíces fuertes. Ya empiezan a construir su portfolio desde el primer día”.

Y remata con un mensaje claro para quienes estén por empezar: “Se puede hacer un juego desde cero. Solo hace falta dedicación. Si se anotaron en esta carrera es porque quieren hacer videojuegos. Acá los acompaño para que eso se haga realidad”.

Los juegos están disponibles para jugar online:

🎮 The Legend of Gauchy
🎮 Los Laureles
🎮 Infierno Criollo 2