Noticia Destacada

Se realizó el XXII CIITI 2024: "Innovación: derribando barreras con Inteligencia Artificial"

El jueves 26 de septiembre se llevó adelante el XXII Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática (CIITI), organizado por la Facultad de Tecnología Informática y su Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática (CAETI) de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), evento que lleva veintidós años ininterrumpidos, y se consolida como un espacio clásico de la difusión de lo tecnológico. Fue bajo la modalidad online a través de la plataforma Zoom, y contó con una gran convocatoria de público, que pudo preguntar y recibir las respuestas de los expositores. Además, durante la jornada (fue de 10 a 20 horas), la cuenta oficial de Twitter (@Ciiti) repartió premios con el apoyo de los sponsors.

El CIITI fue inaugurado por su presidente, el Dr. Marcelo De Vincenzi, quien es Vicerrector de Gestión y Evaluación, Decano de la Facultad de Tecnología Informática de la UAI, que dio la bienvenida a los presentes. "En los últimos cinco años estuvimos trabajando en la reflexión sobre el impacto de la IA. Este año queremos ahondar en un tema, tocar la deontología, la ética, y lo que genera en la sociedad", destacó en principio.

Dijo que el Congreso "se constituyó desde el 2003 en un espacio de la reflexión sobre la base del concepto de la Informática como fenómeno del Siglo XXI". "Nos tomamos el trabajo de casi un año para poder lograr que el vocabulario en el que hablamos de estos temas aquí, sea coloquial y puedan entenderlo todos", aseguró sobre el alcance del mismo y la heterogeneidad del público. "Nuestro objetivo es seguir aportando al conocimiento, y generar y destacar aquellas ventajas de una sociedad más reflexiva que genere oportunidades de innovación. El tren del progreso no para, cada vez se acelera más y más son los compromisos. Hoy los tiempos para tomar decisiones son más cortos y casi inmediatos. Necesitamos estas "extensiones" nuestras, como lo son los celulares o la computadora. No tenemos que dejar que la ignorancia gane la batalla", concluyó.

Lo secundó la Dra. Claudia Pons, Directora del CAETI, quien dijo que para ella es "un honor y orgullo" poder participar de nuevo en el CIITI. "Como se mencionó, este congreso forma parte de un observatorio de tendencias informática de la UAI, que tiene el objetivo de investigar y dar a conocer datos objetivos de los desafíos de las tendencias tecnológicas. Tiene un rol importante en la formación de un capital humano calificado", siguió.

También destacó que la Argentina es la cuna de 12 unicornios tecnológicos que se codean con gigantes como Amazon y Apple. "En la región solamente Brasil tiene 14, por lo que estamos muy cerca de nuestro vecino. Es un número muy destacado a nivel mundial. Los analistas explican que esto se debe al ecosistema emprendedor de nuestro país. Esto se enmarca en la economía del conocimiento, el Humanware, donde estamos muy bien posicionados en la habilidad tecnológica de estudiantes y profesionales", dijo.

A su turno, el PhD. Ricardo Baeza-Yates, Director of Research del Institute for Experiential AI de Northeastern University (Estados Unidos), expuso sobre "Ética e Inteligencia Artificial Responsable". "Hay que saber qué es lo que estamos haciendo mal para saber qué es lo que tenemos que hacer bien. Mi apreciación personal es que los problemas están aumentando, ya sea en riesgo o en impacto", comenzó con su ponencia.

Aseguró que existen "errores que la IA comete que no son humanos, y eso sorprende porque uno no está preparado para ver errores que no sean humanos. ¿Deberíamos regular el uso de la IA? Creo que todos los sistemas algorítmicos, incluida la IA, deben estar regulados. Haría regulaciones generales. Tendemos que tener a regulaciones que ya tenemos, para tecnologías nuevas. Si no, el camino va a ser muy difícil. El uso de la tecnología es un reflejo de nosotros mismos, debemos estar conscientes de nuestra ética. Pocos ganan con la IA y muchos la sufren. El verdadero peligro somos nosotros mismos", detalló.

Luego llegó el panel titulado Emprendedorismo y management de empresas de tecnología informática, que fue moderado por el Dr. Alejandro Prince, director de Prince Consulting. El primero en exponer fue el Lic. Juan Pablo Braña, investigador del CAETI y cofundador de Eye Capital y I-314, cuya ponencia se tituló "Construyendo el Futuro con Quantum IA". "Se especula que la intersección de dos grandes tecnologías, una es la IA y otra es la computación cuántica, generará una revolución tecnológica, una nueva ola de oportunidades. Quien se suba a esta ola, tendrá un futuro de innovación enorme", destacó.

Dijo que "en la UAI estamos publicando y divulgando todo lo que estamos haciendo; hicimos simulaciones de redes neuronales cuánticas. Yo veo la intersección en dos grandes pilares. El primero es tecnológico donde vamos a esperar que la computación cuántica acelere el tiempo de los procesos. Las redes neuronales van a ser una tecnología impresionante cuando se unan ambas tecnologías. El modelado real de la naturaleza va a ser modelado por algoritmos cuánticos. Dicho esto, esa será la tarea de la IA cuántica. Vamos a tener que empezar a pensar en grafos de neuronas que el entrelazamiento le va a dar el poderío, o esas características humanas", concluyó.

El segundo expositor fue el Ing. Germán Vigne, ex Subsecretario de Tecnologías de la Información de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Presidencia de la Nación, quien habló de 'Liderando un Gobierno Abierto y Digital'. "Un Gobierno Abierto y digital es la utilización de la tecnología para que sea más accesible, transparente y participativo. Impulsa la colaboración entre ciudadanos y el Estado, facilitando la toma de decisiones compartidas a través de las plataformas digitales", detalló. Y siguió: "Los gobiernos de todo el mundo están adoptando tecnologías como cloud computing, IA y machine learning, Internet de las cosas (IoT) y quantum computing. En nuestra región, la mayoría de estos está definiendo qué van a hacer con su regulación, si va o no a tener en el caso de la IA y cómo van a estar alineados".

Por último, en ese panel, el MBA Joan Cwaik, autor y divulgador especialista en tecnologías emergentes y sociedad, presentó "Postecnológicos: habilidades para recuperar lo humano". "La tecnología domina más nuestras interacciones, la forma de vincularnos. Lleva a un sedentarismo cognitivo. Tenemos más tecnología de la que podemos comprender y de incorporar a la vida cotidiana ¿Cómo podemos asegurarnos que, en este mundo donde la tecnología domina cada vez más nuestras formas, no perdamos lo humano? Estamos viendo una humanidad que trata de acostumbrarse. Siento que en muchos casos sentimos una pérdida de control", arrancó.

Y dijo: "Tenemos dos visiones, una más utópica y otra más distópica. Sin dudas, la tecnología es un motor de cambio social que empoderó muchísimo a la humanidad. La pregunta es qué sacrificamos en la pérdida de control. Estamos tratando de surfear la ola, que no nos tape. Los humanos no estamos preparados biológicamente para cambiar todo el tiempo. Tenemos algo externo, desde la tecnología, que nos invita a cambiar todo el tiempo y la biología es la misma desde Tutankamón", siguió.

Antes de un breve receso estuvo la entrega de premios a los mejores trabajos del certamen de estudiantes y graduados llamado "CIITI-TE", a cargo de la Dra. Claudia Pons. Llegó el panel de Robótica aplicada, moderado por el Lic. Gonzalo Zabala, Director del Laboratorio de Robótica Educativa e Investigador del CAETI. El primer expositor fue el Mg. Néstor Balich, también Investigador del CAETI y Director del Laboratorio de Robótica Física de ese Centro, quien habló de la "Interacción y Procesamiento del Lenguaje Natural".

"Cuando hablamos de IA Generativa significa que generan cosas nuevas en base a lo que aprenden. La GAN y la LLM son las más conocidas. Los modelos de IA generativa pertenecen a un tipo de inteligencia artificial que tiene la capacidad de crear una amplia variedad de datos, incluyendo imágenes, videos, audios, textos y modelos 3D. Una red generativa antagónica es una arquitectura de aprendizaje profundo. Entrena a dos redes neuronales que compiten entre ellas, entrenándose a sí mismas", destacó.

Por su parte, Felix Witzelmaier, Business Development Manager Higher Education & Industry at Fischertechnik GmbH (Alemania), intervino con su ponencia "Getting ready for the future of production – with fischertechnik agile production simulation". Contó que en la industria empezaron a usar la robótica en los colegios, relacionados con complejas computadoras, y fue uno de los grandes logros. "En 2009 de la automatización y en el 2023 el futuro de los procesos de manufactura. Es un gran esfuerzo que tenemos que hacer. Estos desafíos que tiene la producción podemos hablar de la reducción y el rango de productos, la personalización de productos y los ciclos de vida de estos, cada vez más cortos. Necesitamos una manufactura más flexible", destacó.

Por último, el Ing. Sebastián Blanco, Director del Laboratorio de Videojuegos Experimentales y también Investigador del CAETI habló de "Mecánicas Experimentales en Videojuegos". "En el proceso de búsqueda de mecánicas experimentales, se me vino el pensamiento de que no podía ser tan difícil hacerlas. La academia me da libertad para correr algunos riesgos, pero también para investigar. Los géneros de videojuegos no definen muy bien en las mecánicas. Si hiciera una analogía con la música es como si tratásemos de descubrir no solamente nuevos géneros, sino nuevas notas. Es un momento muy fascinante para los videojuegos", contó, y dijo que "los videojuegos sirven muy bien para simular patrones y pueden aparecer nuevas formas de pensar, como el razonamiento inductivo y deductivo. Es extrapolable a otras IA".

El bloque Social Dynamics contó con dos abonados de la casa, que hacen una dupla que mantiene la atención de los espectadores en alza. Hablamos del moderador, el Dr. Alejandro Fernández, quien es Director del centro de investigación LIFIA (UNLP) y docente e Investigador del CAETI; y el prestigioso PhD. Bernardo Huberman, Fellow and vice president of the Core Innovation Team y Consulting Professor in the Department of Applied Physics and the Symbolic System Program at Stanford University. Honorary Professor, Universidad Abierta Interamericana- Estados Unidos.

Este habló de tecnología y comportamiento humano. "Me voy a ir a cinco millones atrás donde, a pesar de que los humanos somos el pináculo de la evolución, muchos seres tenían más ventajas que nosotros como la velocidad o la fuerza. Solamente a través de la creación de elementos no naturales, la tecnología, pudimos ser lo que somos", arrancó. Y siguió. "Si se ve desde un punto de velocidad, hemos generado tecnología que nos permite funcionar de manera mucho más eficiente que nuestras propiedades físicas. Ahora, no siempre la velocidad es algo deseable. Los autos autónomos se podrían encontrar con algo que no está programado y podría tomar una decisión totalmente diferente a lo que haría un humano. Hay una disciplina de ver cómo introducir mecanismos más lentos, una reflexión a problemas, aunque sean de guerra, de navegación. Estamos hablando de problemas éticos que están apareciendo con la IA".

Y concluyó en que lo que ocurre con la IA, como se la concebía hace años en la teoría, "está apareciendo hoy en la práctica con sistemas que producen resultados que, si a uno no le dijesen, parecería producido por una mente humana. Todos hablan de eso, que pasa porque aparecieron estos sistemas generativos", terminó.

El penúltimo panel fue el de Cibercultura, que contó con la ponencia "IA and Smart Cities" del Prof. Dr. Ing. Francesco Colace, Researcher and Ordinary Professor of the Department of Industrial Engineering in the discipline of Information Processing Systems, Università degli Studi di Salerno (Italia). "El rol que juega la tecnología en la preservación del patrimonio cultural se ha vuelto crucial. Como por ejemplo, la inteligencia artificial, el 3D scanning y el data analytics", comenzó. Y dijo que la IA y las herramientas digitales "ayudan a la restauración y la preservación de los bienes culturales de mayor antigüedad, salvaguardándolos". "Gracias a la IA somos capaces de predecir que es lo que va a suceder con un objeto o predecir su comportamiento ante situaciones críticas para poder mejorarlo. Esto se aplica en el campo de la industria y en el estudio del patrimonio cultural", dijo.

Lo siguió la PhD. Carla Vairetti, Associate Professor and Researcher at the Universidad de Los Andes in Chile specialized on BigData and Data Science apply to Medicine and Business. Dio una charla sobre Inteligencia Artificial para detectar patrones criminales. "Vine a presentar un proyecto que permite encontrar patrones criminales y el impacto en diferentes áreas. La IA en la persecución penal efectiva. Lo delictivo es la principal preocupación en todo el mundo, sobre todo, los delitos contra la propiedad. Esto es importante por el impacto que genera a nivel social y económico", destacó. Y continuó: "Los gobiernos están tratando de ver las distintas estrategias y aquí nace la IA para resolver este tipo de problemas. Algo no menor es garantizar la protección de los datos. Trabajamos con individuos y se hace el esfuerzo para que tengan el resguardo necesario", concluyó.  El moderador fue el Lic. Guillermo Lobo, reconocido periodista del Grupo Clarín (TN), quien acompañó una vez más en otro año al CIITI. 

Finalizando la jornada llegó el turno del bloque de Arquitecturas y desarrollos tecnológicos innovadores", que fue moderado por el Ing. Dario Cardacci, Secretario Académico de la Facultad de Tecnología Informática de UAI. El primero en aportar su exposición fue el Ing. Alberto Ortega, Gerente de Cuenta del Sector Público de Amazon Web Service (AWS), quien habló de "Tecnología Educativa del Futuro". "Muchas universidades de la región utilizan AWS. Hoy estamos viendo tres pilares alrededor de los que se encausan los proyectos de IA generativa en universidades. La IA habilita la innovación y desbloquea un nuevo valor institucional. Estamos hablando de mejorar las experiencias, aumentar la productividad y creatividad, y optimizar los procesos", destacó. Y dijo que estos proyectos son de IA, pero que detrás "hay muchísimos lagos y cimientos de datos". "AWS se parará siempre en el lugar de pensar en qué herramientas les damos a los desarrolladores que construyen. No va a haber un modelo en el mundo de IA para manejar todo. Lo que está pasando es que hay muchísimos modelos distintos para manejar diversos temas", terminó.

Siguió el Mg. Jack Hu, Cloud Architect & Artificial Inteligence de Huawei, con su charla titulada "AI as a Service on a 6G Network". "Desde ChatGPT hasta hoy, han sucedido muchas cosas. En los próximos años tendremos red 6G que es nativa a la inteligencia artificial", informó, al tiempo que dijo que esta red IA nativa es "autónoma, es un inteligencia que ofrece una experiencia personalizada, contiene beneficios incluidos, y permite extenderse a otras redes".

El Lic. Alejandro Sartorio, Director del CAETI de la Sede regional Rosario de la UAI, habló de "Smart Cities y Naciones Virtuales". "La ciudad digital, inteligente y sostenible, es una ciudad innovadora que utiliza las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para mejorar la calidad de vida de las personas, la eficiencia de las operaciones, los servicios urbanos y la competitividad", comenzó. Y dijo que la IA aplicada a la ciudad digital inteligente "se refiere al uso de algoritmos y sistemas avanzados que permiten a las ciudades, analizar, recopilar y actuar sobre grandes volúmenes de datos en tiempo real". "Una nación virtual es una comunidad digital o un espacio en línea que simula y/o comparte los elementos y estructuras de un país real", ahondó.

Casi cerrando la jornada, el Ing. Maximiliano Bonaccorsi, Business Architecture Associate Manager de Accenture de Argentina, expuso bajo el título de "Aprendizaje por Refuerzo en la Inteligencia Artificial Generativa". "Estamos hablando mucho de la parte de la generación de la IA, pero una parte importantísima son los transformadores. Las virtuddes de los modelos de IA generativa no son solamente son para texto. El enfoque más común del mercado es el GPT 2, que a partir de un texto intenta generar una predicción, hace un texto y vuelve. El GPT 3 es una evolución, con muchísmas más capacidad, pero el proceso sigue siendo el mismo. Los cuatro pilares fundamentales son los Embedding, Attention, MLPs, y Unembedding. El entrenamiento es algo en el que le vamos a definir qué queremos que nos responda y qué no: lo tenemos que hacer por meses hasta que nuestro modelo cambie sus predicciones", detalló.

Como es costumbre, además de la apertura del congreso, el cierre del mismo estuvo a cargo del Dr. Marcelo De Vincenzi, quien realizó un repaso de las exposiciones y resaltó el éxito de la jornada. “Todo fue muy bien trabajado y articulado, quiero agradecer la generosidad de todos los expositores. También, felicitar a los moderadores y todos los que trabajan detrás de este Congreso”, finalizó.